
Ese título octavo proclama, precisamente, la potestad del Estado para «autorizar la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum»
Ese título octavo proclama, precisamente, la potestad del Estado para «autorizar la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum»
El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado en 27 meses de prisión la condena a un hombre que agredió sexualmente a su sobrina de 15 años, con quien convivía junto a sus padres y hermanos en el mismo domicilio
Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este miércoles que España vive la "mayor crisis constitucional" en 45 años de democracia, tras el "trueque" con los independentistas que ha realizado Pedro Sánchez
Un reajuste del IPC motiva un incremento en las pensiones del año que viene que causa la desaparición de la prestación extra de enero
Economia 30/10/2023La paguilla de enero era un abono extraordinario que recibían los pensionistas para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo debido a la diferencia entre el aumento medio anual real del Índice de Precios de Consumo (IPC) y la previsión del Gobierno. Al igual que ha ocurrido este año, está previsto que esta paguilla extra no se cobre en las pensiones de 2024.
Se dejará de abonar por el aumento que se recoge en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Ahora, las pensiones se revalorizarán de acuerdo con la ley vigente, según la cual se obliga a ajustar la cuantía de las pensiones en función de la inflación media de los últimos doce meses.
En enero del año pasado fue la última vez que se percibió esta paga extra, puesto que a partir de 2023 dejaron de recibirla por el aumento de las pensiones en función del crecimiento del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
La ‘paguilla’ ya no es necesaria
En este contexto, se espera que el próximo año esté marcado por un incremento de en torno al 4% en las pensiones, que se aplicará tanto a las contributivas como a las no contributivas. De esta manera, esta subida se traduciría en 61,3 euros al mes más para la pensión media de jubilación en el Régimen General,
Además, la cuantía de las pensiones no contributivas es el Gobierno quien la establece a través de los Presupuestos Generales del Estado. En el último año, estas pensiones subieron un 15%, muy por encima del IPC.
Se prevé que este cambio motivado por el reajuste del IPC afecté a nueve millones de jubilados y a un total de diez millones de pensiones. Aunque se mantengan las catorce pagas al año a las que los pensionistas están más que acostumbrados, se perderá esa paguilla.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Las empresas están endeudadas, lo mismo que los Estados, mientras los tipo de interés aumentan, amenazando con quiebras en cadena
La subida de tipos y el encarecimiento del Euríbor llevan el interés medio de los préstamos a su mayor nivel en siete años
La reforma, negociada con Bruselas, ampliará los potenciales beneficiarios del nivel asistencial en unas 400.000 personas
En primer lugar, si queremos cobrar el sueldo en metálico, este no puede exceder los 2.500 euros
Con este repunte, la inflación encadena cinco meses consecutivos de alzas mensuales
De esta forma, el índice vuelve a situarse al mismo nivel observado en julio y se encuentra todavía rondando su máximo nivel desde noviembre de 2008
La ecologista Michèle Rivasi llevaba el caso de las vacunas del covid y la relación entre la Comisión Europea y la farmacéutica
Carles Puigdemont, ha afirmado en referencia a los jueces, que «los cuervos togados se revuelven y enseñan las garras y colmillos» ante las aspiraciones independentistas
A partir de esta semana, las inyecciones de COVID-19 ya no están disponibles en Islandia después de haber sido prohibidas por el gobierno
La lista de dirigentes políticos y periodistas ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender por qué ciertas temáticas noticiosas y resoluciones parlamentarias se extienden por todos los países
Abascal expuso "la vergüenza que la mayoría de españoles ha sentido" ante las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "los aplausos" que "ha recibido del grupo terrorista Hamás"