
Los no vacunados tienen la tasa más baja de positividad de Covid, según nuevos datos
Según los datos de más de 5.000 tiendas Walgreens, los no vacunados tienen la menor incidencia de COVID
Muchos medios de comunicacion empiezan a recular sobre la vacuna Covid-19
Sanidad 13 de diciembre de 2021Son muchos los expertos que están alertando sobre los datos que se han dado a conocer relativos a los resultados del ensayo de la vacuna de Pfizer. Entre ellos, Aaron Kheriaty, uno de los denunciantes en nombre de la Universidad de California que ha acudido a la justicia junto a decenas de expertos de todo el mundo, para exigir a la FDA que haga públicos todos los documentos relativos a la vacuna de Pfizer contra la COVID-19.
Hace días Robert Malone, uno de los investigadores que desarrollaron el RNA como medicamento y experto de referencia, alertaba sobre estos datos.
En la demanda, los denunciantes solicitaban a la FDA que hiciera pública toda la información de la farmacéutica, tal y como establecen los reglamentos, que señalan un plazo máximo de 20 días hábiles en medicamentos como este (aunque puede extenderse si la situación concreta lo requiere).
Por parte de la FDA se respondió que la cantidad de documentos eran tan grande, que necesitarían unos 55 años para poderlos hacer públicos, ya que cuentan con un equipo reducido de personal que debería revisarlos antes de sacarlos a la luz. El juez que está conociendo de este asunto dirimirá en estas fechas el crono-grama para que la documentación sea publicada.
Pero por su parte, el conjunto de científicos denunciante ha pedido que se establezca el mismo número de días (poco más de cien) que fueron necesarios para que la FDA autorizase por vía de urgencia la administración a la población de este preparado. La respuesta de la FDA ha sido más sorprendente todavía, matizando que serán necesarios, no ya 55 años, sino 75 para poder tener toda la información accesible.
Mientras tanto, se han comenzado a publicar los datos de los ensayos realizados en los primeros meses en que se aplicó la vacuna a la población.
Aaron Kheriaty ha compartido el enlace donde se puede acceder a estos documentos y ha subrayado algunas cuestiones de interés: «Los datos del primer bolo de la vacuna de Pfizer, tras nuestra solicitud a la FOIA arrojan resultados de efectos adversos alarmantes: «En conjunto, hasta el 28 de febrero de 2021 (menos de tres meses), un total de 42.086 informes de casos (25.379 confirmados médicamente y 16.707 no confirmados médicamente) que contienen 158..893 eventos.
En este hilo publicado por el experto, detalla el desglose de eventos adversos (a tres meses del inicio de aplicación de la vacuna)
El documento publicado puede consultarse íntegramente aquí. 5.3.6-postmarketing-experience (2).pdf
El servicio de medicamentos y farmacia de Cataluña también reconocía «un gran volumen de efectos adversos conocidos notificados» en febrero de 2021
Una información relativa al mes de febrero de 2021, que encaja con la que desde organismos, como por ejemplo la Generalitat de Cataluña apuntaba en esta información:
El Programa de Tarjeta Amarilla y Vacunas de la Covid-19 explicaba entonces qué tipo de cuestiones eran necesarias notificar.
«Dado el gran volumen de efectos adversos conocidos notificados hacia las vacunas de la COVID-19 mediante el programa de Tarjeta Amarilla, y para favorecer la identificación de nuevos problemas de seguridad con las vacunas de la COVID-19, le pedimos que a partir de ahora únicamente nos notifique los siguientes efectos adversos:
Desconocidos y/o graves, sobre todo si motivan un ingreso hospitalario, ponen en peligro la vida o tienen un desenlace mortal.
Eventos adversos de especial interés (1): anafilaxia, arritmia, fallida cardíaca, cardiomiopatía de estrés, enfermedad arterial coronaria, miocarditis, muerte súbita o muerte de cualquier causa,
síndrome de Guillain-Barré, encefalomelitis diseminada , meningo de Bello, vasculitis cutánea, eritema multiforme, microangiopatía, alteraciones de la coagulación (tromboembolias y hemorragias), trombocitopenia idiopática, artritis aséptica, artritis aséptica, la inmunización), anosmia y ageusia y daño.
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Según los datos de más de 5.000 tiendas Walgreens, los no vacunados tienen la menor incidencia de COVID
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»
Según el informe, Fauci explicó que la frase “cargada” significaba un encubrimiento
"Se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022"
El presidente, junto a la Comisión de Política Exterior y de Seguridad del Gobierno, han finalizado ya el informe correspondiente sobre la adhesión
La Embajada ha añadido que la ley exige que el Secretario de Estado revoque una designación si determina que "las circunstancias que fueron la base de la designación han cambiado de tal manera que justifiquen una revocación"
Angélica Rubio, que en el pasado fue asistente personal de su paisano, José Luis Rodríguez Zapatero
Las cifras que justifican la vacunación COVID parecen empeorar cada semana. Los países están abandonando sus mandatos en consecuencia
Según los datos de más de 5.000 tiendas Walgreens, los no vacunados tienen la menor incidencia de COVID
La candidatura está encabezada por Elena Bago, ingeniera industrial y profesora en la Universidad de Huelva
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»