
Una periodista alemana independiente en el Donbass podría enfrentarse a prisión en su país por contar una versión no oficialista
“Simplemente estoy filmando todo lo que veo a mi alrededor”
La nueva normalidad de Sanchez tras la vacunacion es volver a las restricciones y la mascarilla
Noticias 23 de diciembre de 2021 PDLSe venía venir, la nefasta gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, cuando ha tomado alguna decisión, de la pandemia del coronavirus conduce a España y a los españoles a ser uno de los peores países del mundo en cifras, pese al alto porcentaje de vacunación de la población diana que supera el 90%.
Desde hace meses la estrategia de Sánchez cambiaba radicalmente y, tras el intervencionismo inicial, el Gobierno optaba por apartarse y ceder toda la presión, responsabilidad y gestión a las Comunidades Autónomas.
La inacción del Gobierno de Pedro Sánchez ha sido tan escandalosa como irresponsable al ‘pasar olímpicamente’ de la nueva variante de la covid-19, la conocida como ‘omicron’, que ha llevado a España a pasar a una situación alarmante en cuanto a incidencia, tanto que ya tenemos las primeras consecuencias que afectaran a nuestro día a día:
Vuelven las mascarillas a los espacios abiertos. Pedro Sánchez ha anunciado en la Conferencia de Presidentes que este mismo jueves 23 de diciembre un Consejo Extraordinario de Ministros va a aprobar un decreto ley para volver a hacer obligatorio el uso de los tapabocas en exteriores.
Aunque habrá excepciones, como la de la práctica de deportes en principio la idea del Ejecutivo es hacer obligado el uso de la protección bucal en cualquier circunstancia y con independencia de si se pueden o no guardar los 1,5 metros de distancia de seguridad.
La mascarilla dejó de ser obligatoria el pasado 25 de junio, a través de un real decreto que modificó parcialmente La Ley 2/2021 de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria y que era la que hacía obligatorio el uso del tapabocas.
Ahora, un nuevo decreto, en principio, volverá a la redacción que se cambió el pasado verano, cuando se relajaron las medidas por la mejoría de la situación pandémica.
El jefe del Ejecutivo central ha decidido así hacer suya la demanda expresa de gran parte de los presidentes autonómicos como los de Castilla y León, Navarra, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Canarias o Cataluña. Todos ellos habían insistido en reclamar el regreso de la protección facial, a la que solo se oponía abiertamente el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
“Simplemente estoy filmando todo lo que veo a mi alrededor”
La campaña electoral de Clinton difundió una falsedad y los medios la alimentaron. El equipo de campaña transmitió las acusaciones al FBI, dando a los periodistas la carnaza necesaria para seguir con el bulo un año tras otro
El presunto autor del asesinato habría alcanzado con su rifle a un guardia civil
Asegura que el Gobierno seguirá "articulando medidas" para amortiguar los efectos de la guerra y reconoce una "enorme incertidumbre"
El deceso de Victoria Cinto pone en una encrucijada al Gobierno y resta uno de los apoyos que el Ejecutivo necesita para poder forzar el vuelco en el Constitucional
El presidente del PP ha denunciado que las prioridades del Gobierno central no son la economía, sino "la aprobación de leyes con un alto contenido ideológico que dividen y separan a la sociedad"
ADVERTENCIA DE LA DUREZA DE LAS FOTOS Esta publicación no pretende promover la pornografía/pornografía infantil.
“Simplemente estoy filmando todo lo que veo a mi alrededor”
La campaña electoral de Clinton difundió una falsedad y los medios la alimentaron. El equipo de campaña transmitió las acusaciones al FBI, dando a los periodistas la carnaza necesaria para seguir con el bulo un año tras otro
Un aspecto manipulado del documento, como señaló por primera vez covid-georgia.com , es que clasifica las muertes acumuladas totales de COVID-19 junto con las tasas anuales por otras causas de muerte
Por lo tanto, los 19 países miembros de la Unión Europea se dividirán entre el norte (ricos) y el sur (pobres), por lo que también habrá una “clase media”, que no son ni de un tipo ni otro