
Madrid cierra la Sauna Gay, origen del brote de viruela del mono
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha ordenado el cierre temporal de la Sauna Paraíso, foco inicial del brote de la viruela del mono
Reivindica que el Ejecutivo debe priorizar un acuerdo con el bloque de investidura para aplicar "políticas valiente" ante la crisis
Politica 16 de marzo de 2022La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha insistido en que Unidas Podemos no puede compartir un aumento del gasto militar, como avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; cuando la salida a la crisis provocada por la guerra de Ucrania tiene que ser "social".
"España necesita más ingresos mínimos vitales, más ayudas para pagar la factura de la luz, más profesores y no más tanques", ha apuntado durante una rueda de prensa previa a la reunión que mantiene hoy con organizaciones del Tercer Sector, para presentarle la propuesta de nuevo escudo social con medidas para combatir los efectos socioeconómicos de la crisis de Ucrania.
También ha defendido que el Plan Nacional de respuesta a los efectos de este conflicto internacional, que se aprobará el 29 de marzo y cuando se han abierto ya la ronda de contactos con los grupos, tiene que sostenerse en la mayoría progresista y plurinacional, que es la que garantiza políticas "valientes" para avanzar en las transformaciones que necesita la ciudadanía.
"No le podemos decir a la gente que sus problemas tienen que esperar. No podemos poner parches", ha desgranado para instar en "profundizar" en las reformas que requiere el país desde el 'bloque de investidura' que sostiene al Ejecutivo, una mayoría parlamentaria sobre la que Unidas Podemos ha trabajado "más que nadie".
Durante su comparecencia, Belarra ha ahondado que para Unidas Podemos las prioridades son "claras", en referencia a impulsar medidas de protección a la ciudadanía, y que trabajan "intensamente" dentro del Gobierno, de manera "coordinada y colaborativa" para sacarlas adelante.
EL ESCUDO SOCIAL ES LO "MÁS ÉTICO Y EFICIENTE"
La titular de Derechos Sociales ha enfatizado que el Ejecutivo está comprometido a dar esa "salida social" a la crisis, puesto que no solo es lo "más ético" en estos momentos sino también lo "más eficiente" en términos económicos.
De esta forma, está convencida de que va a encontrar "la mejor de las receptividades" en todos los órganos del Gobierno de cara a fraguar soluciones de protección a la ciudadanía.
Cuestionada sobre si ese rechazo a elevar el presupuesto militar puede ahondar en diferencias dentro del Gobierno, Belarra ha sostenido que la guerra de Ucrania es un tema complejo y que, dentro de la "cultura de la coalición", es pertinente tener un "debate sincero, sano" y "constructivo" para conseguir una postura en común sobre el foco que les une, que es aliviar la carga económica de las familias y atender a los refugiados ucranianos.
LAS GRANDES EMPRESAS DEBEN MOSTRAR "PATRIOTISMO"
La ministra ha remitido en el seno del Gobierno una batería de medidas para paliar las consecuencias de la guerra, entre las que destaca congelar los alquileres durante este año, el despliegue del cheque energético de 300 euros para ayudar a las familias a pagar la factura de la luz, acabar con los 'beneficios caídos del cielo' de las eléctricas o la ampliación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En esta línea, ha proclamado que el Ejecutivo debe colocarse "inequívocamente" en el lado de la mayoría social y que la financiación de las nuevas medidas deben financiarse "con la solidaridad y el patriotismo" de las grandes empresas y fortunas.
EN COMÚ PODEM: EL GOBIERNO DEBE ESTAR A LA ALTURA
Por su parte y en declaraciones en el Congreso, la portavoz de En Comú Podem, Aina Vidal, ha pronosticado que el Ejecutivo "va a estar a la altura de las circunstancias" a la hora de dar una respuesta a esta crisis.
Y para ello ha reivindicado que hay que poner el "foco" en las grandes empresas eléctricas, que se están "forrando" a costa de los españoles, con vistas a obtener los recursos que permitan sufragar nuevas políticas sociales.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha ordenado el cierre temporal de la Sauna Paraíso, foco inicial del brote de la viruela del mono
El caso judicial de julio de 2020 en el que se basa este nuevo fallo lo ganó Max Schrems, el abogado que demandó a Facebook por violaciones de privacidad contra ciudadanos de la UE y ganó
Viktor Orban, pone a otros gobiernos en una posición difícil: si Budapest obtiene lo que quiere, sería difícil para otros, como Bulgaria, explicarle a la gente por qué no obtuvieron concesiones similares
El Parlamento ruso votará una ley para prohibir cualquier intercambio de prisioneros con los nazis del Batallón Azov
«No puede haber nada más elevado que la defensa de la vida inocente y no nacida«
Dice que Sánchez ha mostrado su "debilidad" ante sus socios y "está rindiendo las instituciones" para estar unos meses más en Moncloa
Las cifras que justifican la vacunación COVID parecen empeorar cada semana. Los países están abandonando sus mandatos en consecuencia
Viktor Orban, pone a otros gobiernos en una posición difícil: si Budapest obtiene lo que quiere, sería difícil para otros, como Bulgaria, explicarle a la gente por qué no obtuvieron concesiones similares
El agresor, de origen magrebí, asaltó las dependencias policiales tras la denuncia del único agente de Policía Municipal de Corella que estaba de servicio
«Decenas de miles de inmigrantes ilegales empadronados en toda España para recibir beneficios sociales. Ese es el escándalo del Padrón en España. Macarena Olona será presidente de la Junta de Andalucía»
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha ordenado el cierre temporal de la Sauna Paraíso, foco inicial del brote de la viruela del mono