
Nadal se sobrepone al dolor y a Fritz para llegar a semifinales
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
Con Montero no habrá tregua y el ministro de Consumo la seguirá al ostracismo. Alberto Garzón también está señalado por el equipo estrecho de Díaz.
Noticias 25 de marzo de 2022La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz tiene un problema interno. La formación aparentemente mayoritaria de Unidas Podemos y la presuntamente futura candidata del partido de la izquierda no pueden ni verse. No al menos si hablamos de las «referentes» de la formación morada y de la también ministra de Trabajo, pues la relación de Díaz con Irene Montero está muy que deteriorada.
Lo curioso es que el sentir general en Podemos es de hartazgo con quienes ahora llevan las riendas. Ione Belarra y Montero se quedan solas mientras todos los partidos de la izquierda se muestran inquietos por la ambigüedad de Yolanda Díaz. Todos quieren que dé el paso y que monte su plataforma para que cambien los vientos, pero la vicepresidenta no dará el paso hasta, al menos, 2023. No quiere desgastar la marca lo más mínimo. Aún así, fuentes de Podemos dejan claro que Yolanda valora positivamente el trabajo de Belarra. Con Montero, el sentir es diferente.
Yolanda no quiere a la ministra de Igualdad en sus listas. Con Ione, sin embargo, hará una excepción, tal y como detallan las fuentes. Pese a que la vicepresidenta se ha aislado en su trono dorado, lo cierto es que en Podemos entienden que Belarra está trabajando «duro» porque ser secretaria general de la formación morada no es tarea fácil.
«Es difícil mantener cohesionado un partido conformado por muchas pequeñas formaciones», detallan desde Podemos. Y esa labor se la reconocen a Belarra, razón por la que tendrá un hueco en las listas de Yolanda, tal y como detallan las fuentes consultadas. Con Montero no habrá tregua y el ministro de Consumo la seguirá al ostracismo. Alberto Garzón también está señalado por el equipo estrecho de Díaz.
MONTERO SE HA CONVERTIDO EN UNA CARICATURA DE LO QUE ERA GRACIAS A SU MINISTERIO
Díaz no quiere saber absolutamente nada de los perfiles polémicos de Podemos. Irene Montero, a ojos de muchos en Podemos, se ha convertido en una caricatura de lo que era gracias a su ministerio. A nadie le sorprende que Yolanda Díaz no la quiera a la titular de Igualdad o al ministro de Consumo porque el nuevo proyecto debe centrarse en el terreno de lo indiscutible.
Más salario mínimo, más calidad de vida para las clases trabajadoras y sobretodo menos polémicas innecesarias como las que envuelven a Irene Montero día sí y día también.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Fue el gobierno austriaco el que trató de ordenar la vacunación coercitiva de todos los austriacos
Una crisis humana que marca a unos funcionarios mal pagados y peor tratados, cuando una huelga en el interior de estos centros sería un grave problema
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones
Los gigantes tecnológicos tendrán que tomar medidas para neutralizar los contenidos ilegales difundidos en la red
“Tráete uno y medio, y que me lo traiga el niño”
Mientras los líderes empresariales trazaban el futuro de Ucrania, Zelensky hacía cabriolas para alcanzar la fama
Mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca, Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en «esperanza». no ciencia real
La inflación de junio apunta al 10,2%, el mayor nivel en 37 años de confirmarse el próximo 13 de julio el indicador adelantado, y la subyacente ya se sitúa en el 5,5%
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones