
La Policía anula una orden que daba días festivos por detener migrantes
También le abre expediente al inspector que la firmó
También le abre expediente al inspector que la firmó
El escándalo de las 23 adjudicaciones con un coste de 32 millones de euros realizadas por el Gobierno de Canarias para adquirir material sanitario durante la pandemia contratando a determinadas empresas, ha llegado al Senado. A raíz de las publicaciones de IENsobre las denuncias por este asunto, se han solicitado las comparecencias del presidente del ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, del consejero de Sanidad y del Director del Servicio Canario de Salud.
Corrupción 02/04/2022 Maria MonteroEl senador designado por las Corts Valencianes, Emilio Argüeso, y la senadora electa por Navarra, Ruth Goñi –pertenecientes al Grupo Parlamentario Mixto–, han solicitado mediante un escrito las comparecencias ante la Cámara Alta del presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y del Director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez. Esta solicitud se ha llevado a cabo después de una denuncia por presuntas irregularidades ante la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Fiscalía General del Estado (FGE), y Tribunal de Cuentas, en relación a 23 adjudicaciones a determinadas empresas por valor de 32 millones de euros efectuadas por el Gobierno de Canarias para adquirir material anti Covid-19 durante 2020-2021.
La denuncia remitida ante estas instituciones –tal como avanzó IEN instaba a una investigación al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en base a 59 resoluciones de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud (DGRE). Esta entidad aprobó contratos de material sanitario por vía de urgencia, bajo la justificación ‘emergencia Covid-19’, sin concurso público, a ciertas empresas, con el objetivo de contratar servicios de distribución de material sanitario en las islas.
Uno de los escándalos, entre múltiples contratos denunciados, fue la adjudicación por parte del ejecutivo regional a la empresa malagueña de alimentos Tout Espagnol Import-Export S.L. para la compra de 300.000 mascarillas FFP2 por un coste de 1.938.000 euros, por el triple de su precio según los de mercado. Pero también se señalaron las contrataciones a One Airways, con 1.125.000 euros, y Sanitary Traders Spain S.L, con 183.342 euros, inscritas ‘ad hoc’ en 2020, para recibir posteriormente estas adjudicaciones
La Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Cuentas admiten la investigación
En este documento se alertaba de "posibles irregularidades en 23 contratos en relación a empresas creadas ‘ad hoc’ para recibir ciertos contratos, adjudicaciones sin especificar ‘adjudicatario’ por un coste total de 7.410.000 euros. Esta cantidad significaba un sobrecoste respecto a los precios de mercado en algunas contrataciones, y la contratación de empresas que no pertenecen al sector sanitario o desempeñan otro tipo de actividades comerciales no vinculadas al Covid-19, con una carga al erario público de 17.337.199 euros". Por este motivo, se solicitó la apertura de una investigación para "esclarecer el uso de estas adjudicaciones de fondos públicos a estas empresas, contrataciones estimadas en un coste de 32 millones de euros".
En este sentido, consultado el denunciante –el empresario grancanario Juan Manuel Pérez– confirma, la "admisión a trámite de sus solicitudes de investigación al Gobierno de Canarias".
Justificación de admisión a trámite de la denuncia por el Tribunal de Cuentas.
Por su parte, en relación al escrito presentado por Pérez a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado –esta fiscalía, a través del Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica, Álvaro García– ha respondido afirmativamente bajo el expediente 158/2022 en base a la remisión de este asunto junto a la documentación aportada, al Fiscal Superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Canarias, para la correspondiente investigación, según el documento de la FGE.
De igual manera, el Tribunal de Cuentas ha confirmado la admisión de esta solicitud de investigación respecto a los fondos públicos adjudicados por el Gobierno de Canarias durante la pandemia a empresas concretas.
"Desaparecen documentos del portal de transparencia"
Tras la publicación de IEN sobre esta solicitud de investigación al ejecutivo regional canario del presidente Ángel Víctor Torres, el documento público de las 59 resoluciones de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud (DGRE) –que especificaba estos contratos de material sanitario por vía de urgencia, bajo el uso de fondos públicos europeos FEDER– estas mismas resoluciones ya no se alojan en el espacio web en el que se encontraban en el Portal de Transparencia de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Sin embargo, a pesar de que ya no se puede acceder a estas 59 resoluciones registradas electrónicamente el 10/6/2021 en este espacio web, "resulta sorprendente", advierten los técnicos, que "en el lugar de este documento público de la DGRE aparezca otro listado sustitutivo con contrataciones Covid-19 diferentes –documento al que ha accedido en exclusiva IEN. Este aparece denominado como ‘Plantilla con la nueva imagen del gobierno’, especialmente, cuando se trata de una rectificación de ordenación de pago correspondientes a compras centralizadas de servicios tramitados por emergencia para hacer frente a la pandemia".
Nuevas adjudicaciones sustitutivas de las anteriores eliminadas.
Este documento en función de la Dirección General de Patrimonio y Contratación de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, para el uso de fondos FEDER, señala adjudicaciones a empresas para la adquisición de material sanitario anti Covid-19, pero esta vez, sin publicar las cuantías económicas. La empresa ACJ, S.A, resulta beneficiaria con trece contrataciones, MARTÍN E HIJOS S.L, con cinco adjudicaciones, INNJOO TECHNOLOGY, S.L., con nueve contratos, y finalmente, CARDIOMEDICAL DEL ATLANTICO S.L, OSSAFORMA S.L y QUIZZ HEALTH SERVICES, SANITARY TRADERS, DRAGËR, TIBA SPAIN S.A.U., obtuvieron un contrato cada una.
Además, en este documento, habría que subrayar una contratación nueva por parte del Gobierno de Canarias con la empresa de alimentos TOUT SPAGNOL IMPORTEXPORT, para la adquisición de guantes de nitrilo.
Reacciones políticas
Consultados sobre este asunto los diversos grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias, el equipo de gobierno conformado por PSOE-UP-NC-ASG, liderado por el presidente del ejecutivo regional Ángel Victor Torres, por el momento, guardan silencio al respecto. Sin embargo, Coalición Canaria y Ciudadanos, en la oposición política, han solicitado información sobre las actuaciones del Gobierno canario durante la pandemia. En cambio, el Partido Popular en Canarias presidido por Manuel Domínguez, "no se ha pronunciado", indican fuentes populares.
En relación a VOX en Canarias, resaltan miembros de la formación de Santiago Abascal, que "la denuncia de ‘Revelión en la Granja’ contra la empresa TOUT SPAGNOL IMPORTEXPORT por la adquisición de test PCR por 720.000 euros al triple de su precio, había llegado a la sede de VOX.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Pablo Arraíza Jiménez, este juez que tapo facturas falsas y una deuda de 11 millones con Hacienda, como consiguió un certificado de no tener deudas con las instituciones
Los inspectores clarifican con total rotundidad, que el primo de Zapatero y su socio defraudaron a Hacienda con diversas facturas falsas
Se detuvo a 13 personas, entre ellas la candidata del PSOE, de las que 7 figuran como investigadas y para otras 2 se ha fijado comparecencia
ADVERTENCIA DE LA DUREZA DE LAS FOTOS Esta publicación no pretende promover la pornografía/pornografía infantil.
Este ingreso coincide presuntamente con la modificación del concurso de acreedores que el juez dicto en favor de la empresa RDM, empresa de Arturo López Aguayo
Presuntos tratos de favor de jueces y políticos a la empresa RDM, empresa de Arturo López, primo del ex presidente Rodríguez Zapatero
«Nunca había visto sangre como esta», dice Pietra acerca de las anomalías que observó al investigar la sangre totalmente inyectada
Un reciente sondeo muestra que el PP roza la mayoría, y en alianza con Vox tendría garantizado gobernar
Según los datos del PSOE, en España podrían llegar a recaudar más de 1.300 millones de euros
Los fondos BlackRock, State Street y Vanguard (que en conjunto administran 20.000 millones de dólares) tienen un incentivo irresistible para favorecer la ideología del Gobierno e imponerla
Procedieron al registro del domicilio donde convivían ambos, logrando descubrir un cadáver en el interior de un cajón de madera, oculto entre dos paredes de la vivienda