
Un turista inglés agrede a tres guardias civiles en el aeropuerto de Lanzarote
La Asociación Española de Guardias Civiles defiende que casos como este demuestran la necesidad de que los agentes reciban pistolas de descargas eléctricas Taser
Hoy hablamos del último intento de Mussolini de seguir en el poder con la creación del estado títere de los alemanes, la República Social Italiana o comúnmente conocida como República de Saló
Sección Histórica 03 de abril de 2022 Carlos LlanasEn mayo de 1943, las fuerzas aliadas se hicieron con el control del norte de África. Las fuerzas alemanas e italianas sufrieron una gran derrota que supuso el fin del control del Eje sobre el mar mediterráneo. Este sería el principio del fin para el dictador Benito Mussolini, que llevaba gobernando Italia desde 1922 y que había prometido a sus compatriotas que devolvería la gloria imperial perdida al país. O eso es lo que se creía.
Hoy hablamos del último intento de Mussolini de seguir en el poder con la creación del estado títere de los alemanes, la República Social Italiana o comúnmente conocida como República de Saló que, a pesar de su corta duración, actuó como un estado y quiso ser la Nueva Italia fascista hasta el último momento.
La caída de Mussolini
Benito Mussolini era el Duce desde que se hizo con el poder en Italia tras la Marcha sobre Roma de octubre de ese año y con el apoyo del rey Víctor Manuel III. El dictador prometió una transformación absoluta del país en términos económicos, sociales y, sobre todo, políticos, haciendo que Italia “recuperase la gloria imperial que había perdido”. Lo que sí hizo Mussolini fue sentar las bases del movimiento fascista, un movimiento que traería dictaduras de esta ideología en gran parte de Europa, como en España o Alemania.
Este ex periodista socialista que pasó a ser el primero de los más ultranacionalistas, en julio de 1943, tras el desembarco americano en la isla de Sicilia, El Gran Consejo Fascista, el sustituto del parlamento italiano, se aprobó la destitución de Mussolini como jefe de gobierno y el fin del Fascismo. Al día siguiente, el ex Duce fue detenido y se escogió como nuevo jefe de gobierno al mariscal Pietro Badoglio y el jefe de estado pasaba a ser el rey dentro de una monarquía autoritaria. Mientras el nuevo gobierno italiano juega a doble banda con Alemania, diciéndoles que siguen de su lado, y con los aliados, con los que negocian y firman un armisticio y el paso de Italia al bando aliado, Mussolini fue arrestado, primero en la isla de Magdalena, y luego en el Hotel Campo Imperatore, en los Apeninos. El 9 de septiembre de 1943, Italia y los Aliados firman la paz e Italia le declara la guerra a Alemania.
Ante tal traición, Hitler ordenó rescatar a Mussolini, que fue liberado por un equipo paracaidista de las SS el 13 de septiembre y es trasladado a Alemania, donde es recibido con todos los honores por Hitler, que le dijo que formara un nuevo estado en el territorio italiano que la Wehrmacht había conquistado y que lo apoyaría enviándole más tropas y apoyo de las SS.
La República Socialista Italiana
El 23 de septiembre de 1943 se fundaba oficialmente el nuevo estado italiano fascista bajo el nombre de República Socialista Italiana o también conocida como República de Saló por la ciudad homónima que se convirtió en la capital, ya que Roma estaba demasiado cerca del frente. Como el régimen anterior en Italia, Mussolini recuperó su título de Duce y todos los aspectos políticos y sociales del país estaban en mano de un partido único, el Partido Fascista Republicano. Este partido sustituye al antiguo Partido Nacional Fascista, disuelto dos meses antes. Contra todo pronóstico, el partido fascista consiguió muchísimo apoyo popular.
El nuevo estado fascista guardaba las bases del antiguo régimen como el ultra nacionalismo o la estética paramilitar, pero añadía nuevos elementos de los que radicalmente renunciaron tales como el socialismo o el laicismo. Por otro lado, el PFR llevó a cabo una purga interna contra todos aquellos que colaboraron con el fin del Duce y del régimen o que apoyaron “la traición” a Alemania y al Eje.
Entre el 8 y el 11 de enero de 1944, en la ciudad de Verona (dentro de la República de Saló) se celebraron los Procesos de Verona donde se juzgaron a varios de estos “traidores”, entre ellos el mismísimo yerno de Mussolini. Algunos fueron fusilados, otros fueron a la cárcel. Fuera del PFR, el Régimen de Saló también aplicó una dura represión contra enemigos políticos y rebeldes como los partisanos.
Debemos hacer una mención del régimen económico del estado fascista. Estando en la situación de guerra en la que estaban, Mussolini centró sus esfuerzos en una economía de guerra que buscaba concentrar sus esfuerzos en la obtención de materias primas y en la producción de energía. Sin embargo, los constantes ataques aliados y la intensa actividad del Partido Comunista, impidieron que se llevara a cabo el plan económico del Duce con total normalidad.
La caída (de verdad) de Mussolini
Durante todo el año 1944, las fuerzas fascistas de Mussolini y los aliados tuvieron una serie de intensas batallas como la Batalla de San Marino o la Batalla de Garfagnana, una de las pocas victorias fascistas. A finales de abril de 1945, el ejército estadounidense llevó a cabo la gran ofensiva final. Por el norte, la Francia liberada y las guerrillas presionaban a los fascistas. El gobierno del Régimen de Saló tuvo que huir.
Mientras huía, Mussolini fue interceptado por un contingente de partisanos el 27 de abril de 1945 y el día 28, Benito Mussolini, junto a su amante Claretta Petacci, fue disparado por estos partisanos en la localidad de Giulino di Mezzegra. Para más humillación, estos fueron colgados por los pies junto a otros fascistas en una gasolinera de Milán.
Así acabó el dictador que dio origen al Fascismo. Esta ejecución precipitó el fin del régimen que acabó el 30 de abril con la rendición del mariscal Rodolfo Graziani, el sustituto de Mussolini al mando de la República Socialista Italiana.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
La Asociación Española de Guardias Civiles defiende que casos como este demuestran la necesidad de que los agentes reciban pistolas de descargas eléctricas Taser
"¿Qué ha venido a hacer?", ha soltado Rufián al presidente nada más subir a la tribuna, una pregunta que también le ha formulado la portavoz de Junts, Miriam Nogueras
«Una forma de respetar a las personas con discapacidad es hablarles como a todos los demás. No tratarles con condescendencia, como hace la izquierda»
La consultora Tempos Energía asegura que el invierno sería fácil para España "incluso sin gas ruso"
La salida de McDonald’s se percibía «como una enorme pérdida y una catástrofe»
Joe Biden invitó a la familia de George Floyd para la firma de un decreto ejecutivo contra el policía, el cual lleva el nombre de George Floyd el 25 de mayo de 2020
«Este no es el tipo de propagación que hemos visto en África occidental, por lo que puede haber algo nuevo sucediendo en Occidente»
Prepara una modificación del Mecanismo de Recuperación para que los países puedan reformular inversiones ante el impacto de la guerra y la inflación, pero no permitirá cambios en las reformas, con la de la pensiones y la fiscal en disputa
"Me han ofrecido 180.000 euros de un despacho de abogados en Barcelona, 60.000 euros de un medio de comunicación y 45.000 euros de un despacho de abogados en representación de una persona anónima interesada en la no publicación de una carpeta en concreto"
La distribuidora de mascarillas 7Academy afirma que "el vocal del partido Unidos por Gran Canaria, Christian Cerpa, vinculado a la gestión de la empresa intermediaria del Gobierno de Canarias DAMCO TRADING SERVICES S.A, cobró una comisión para intermediar con el Servicio Canario de Salud
"Ningún colaboracionismo es aceptable"