
Rajoy sobre la nueva Ley de Memoria: "Si a Felipe González le suena mal, a mí peor"
"ETA fue contra la Transición y la Constitución y resulta triste y lamentable que el Gobierno haya caído en ese pacto con Bildu"
El real decreto del Gobierno contempla que cada centro penitenciario regule por su cuenta el uso del ordenador y de otros dispositivos informáticos
Nacional 13 de abril de 2022El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto a propuesta del Ministerio del Interior que modifica el Reglamento Penitenciario para permitir un mayor uso de medios tecnológicos a los presos con el fin de facilitar la comunicación con el exterior, lo que incluye la posibilidad de más llamadas mediante videoconferencia.
La nueva norma cambia tanto la frecuencia como la duración de las llamadas, que ahora podrán ser mínimo cinco por semana y con una duración mínima, cada una, de cinco minutos, cantidad y duración consideradas máximas hasta el momento en el Reglamento Penitenciario.
Una reforma que entrará en vigor 20 días después de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según ha comunicado el Gobierno, que prevé que de esta forma puedan cumplirse mediante herramientas telemáticas derechos de los reclusos reconocidos en la legislación como comunicarse con el exterior, el trabajo remunerado, tramitar peticiones y reclamaciones o conocer su situación procesal.
Eso sí, el Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska especifica que la norma está sujeta a las posibilidades materiales de cada centro penitenciario y, además, desde el respeto a los principios vigentes en seguridad digital y protección de datos.
Asimismo, el real decreto del Gobierno contempla que cada centro penitenciario regule por su cuenta el uso del ordenador y de otros dispositivos informáticos, como los dispositivos externos de almacenamiento y la conexión a las diferentes redes de comunicación.
En otro orden de cosas, Interior ha creado con este real decreto el nuevo Premio Nacional Concepción Arenal al Periodismo Penitenciario --sin dotación económica--, que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias convocará anualmente para premiar trabajos que, "por su relevancia, trascendencia y calidad", contribuyan a dar a conocer a la sociedad la vida penitenciaria.
Marlaska ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo que el reglamento modificado data del año 1996 y que con esta reforma se busca utilizar las tecnologías de la comunicación para facilitar a los internos el ejercicio de sus derechos, y ha añadido que se ha comprobado su necesidad y eficacia durante la pandemia de la covid.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
"ETA fue contra la Transición y la Constitución y resulta triste y lamentable que el Gobierno haya caído en ese pacto con Bildu"
A instancias de Bildu, se investigarán los presuntos abusos policiales durante los primeros años de la democracia
Fue el gobierno austriaco el que trató de ordenar la vacunación coercitiva de todos los austriacos
También se ha querellado contra el presentador del programa donde se realizaron las declaraciones y la productora
La nueva ley de Florida que restringe la enseñanza de la sexualidad y la ideología de género a estudiantes de escuelas públicas en los grados de jardín de infantes a tercero
Una crisis humana que marca a unos funcionarios mal pagados y peor tratados, cuando una huelga en el interior de estos centros sería un grave problema
Mientras los líderes empresariales trazaban el futuro de Ucrania, Zelensky hacía cabriolas para alcanzar la fama
Mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca, Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en «esperanza». no ciencia real
La inflación de junio apunta al 10,2%, el mayor nivel en 37 años de confirmarse el próximo 13 de julio el indicador adelantado, y la subyacente ya se sitúa en el 5,5%
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones