
La guardia civil contra Sánchez por el blanqueamiento a los proetarras de Bildu
A instancias de Bildu, se investigarán los presuntos abusos policiales durante los primeros años de la democracia
A instancias de Bildu, se investigarán los presuntos abusos policiales durante los primeros años de la democracia
El PP-A ganaría las elecciones andaluzas con el 34% de los votos y una ventaja de 9,2 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 24,8% de los sufragios
Noticias 18 de abril de 2022El PP-A ganaría las elecciones andaluzas con el 34% de los votos y una ventaja de 9,2 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 24,8% de los sufragios, y podría sumar la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico con Vox --que aumentaría sus actuales once diputados hasta alcanzar 20--, pero no con Ciudadanos (Cs), su actual socio de gobierno, que se hundiría hasta perder sus 21 diputados actuales y quedar sin representación, según una encuesta de Sociométrica que publica este lunes el diario digital 'El Español'.
En concreto, Vox obtendría el 16,5% de los votos, 12,6 puntos más que Cs, que se quedaría con el 3,9% de los sufragios, según el mismo sondeo, que distingue entre la coalición de Unidas Podemos, que agrupa a Podemos e IU, a la que atribuye un 7,7% de los votos, y Adelante Andalucía, formación que lidera Teresa Rodríguez y que obtendría el 5,8% de los votos.
El sondeo refleja que el PP-A y Vox mejorarían en votos respecto a los comicios de diciembre de 2018, al obtener un 13,2 y 5,5% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A perdería un 3,2% de sufragios respecto a la última cita autonómica, y Cs caería un 14,4%.
PROYECCIÓN DE ESCAÑOS
Traducido en escaños, este resultado arrojaría 46 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 26 que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE-A obtendría 33, idéntica cifra a la actual.
Por su parte, Cs pasaría de tercera a sexta fuerza y quedaría fuera de la Cámara tras lograr 21 diputados en diciembre de 2018, y se vería superado por Vox, que obtendría 20 escaños, cuando en las últimas elecciones autonómicas consiguió doce parlamentarios --aunque se quedó con once en 2020 tras la salida del grupo de la diputada Luz Belinda Rodríguez--; por Unidas Podemos, que lograría siete escaños; y por Adelante Andalucía, la coalición ahora liderada por Teresa Rodríguez --y que fue la marca con la que Podemos e IU concurrieron a las autonómicas de 2018, logrando entonces 17 parlamentarios--, que lograría tres diputados.
En virtud de los resultados que arroja la encuesta, el PP-A podría sumar mayoría absoluta en el Parlamento --que se sitúa en los 55 escaños-- con Vox, partido con el que suscribió un acuerdo de investidura, y con el que podría alcanzar 66 diputados. El sondeo también plantea la hipótesis de una candidatura conjunta de PP y Cs, que apoyarían el 49,6% de los votantes 'populares' y el 58,8% de los electores 'naranjas', y que alcanzaría los 49 escaños.
En cualquier caso, los 46 escaños de los 'populares' en solitario permitirían la investidura de Juanma Moreno para un segundo mandato como presidente de la Junta de Andalucía con el apoyo de Vox o con la abstención del PSOE-A, ya que se da la circunstancia de que la suma de las fuerzas de izquierda --socialistas, Unidas Podemos y Adelante Andalucía-- sólo alcanzaría los 43 diputados, menos que el PP en solitario.
VALORACIÓN DE LÍDERES
El sondeo evalúa también el grado de conocimiento y valoración de los líderes de los principales partidos andaluces, y de esos datos se desprende que el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, sería el más conocido y el que despierta más simpatía, con una nota media 6 puntos.
En valoración media, por detrás de Juanma Moreno se sitúa el vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs en Andalucía, Juan Marín, con una nota de 4,8; el secretario general del PSOE-A y candidato socialista a la Junta, Juan Espadas (4,1); la portavoz del reconstituido Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez (3,8); el portavoz parlamentario de Vox Andalucía, Manuel Gavira (3,3); y el diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Juan Antonio Delgado (3,1), a quien presenta como candidato de esta formación a la Presidencia de la Junta.
En el apartado de conocimiento de los líderes políticos, Juanma Moreno se sitúa en primer lugar con un 90,2%, por delante de Juan Marín (81,1%), Juan Espadas (73,6%), Teresa Rodríguez (73,1%), Manuel Gavira (68,6%) y Juan Antonio Delgado (46,5%).
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones
Fue el gobierno austriaco el que trató de ordenar la vacunación coercitiva de todos los austriacos
Mientras los líderes empresariales trazaban el futuro de Ucrania, Zelensky hacía cabriolas para alcanzar la fama
Una crisis humana que marca a unos funcionarios mal pagados y peor tratados, cuando una huelga en el interior de estos centros sería un grave problema
Los gigantes tecnológicos tendrán que tomar medidas para neutralizar los contenidos ilegales difundidos en la red
Mientras los líderes empresariales trazaban el futuro de Ucrania, Zelensky hacía cabriolas para alcanzar la fama
Mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca, Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en «esperanza». no ciencia real
La inflación de junio apunta al 10,2%, el mayor nivel en 37 años de confirmarse el próximo 13 de julio el indicador adelantado, y la subyacente ya se sitúa en el 5,5%
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones