
Director de agencia de salud de EE.UU. confirmó que ocultaron el origen del COVID a petición de los científicos chinos
Según el informe, Fauci explicó que la frase “cargada” significaba un encubrimiento
Según el informe, Fauci explicó que la frase “cargada” significaba un encubrimiento
Los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros/MWh
Economia 25 de abril de 2022El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá de nuevo este lunes, en concreto un 54,18%, superando otra vez así los 200 euros/MWh, según los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por IEN.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este lunes se situará en los 226,57 euros/MWh, en comparación con los 146,95 euros de este domingo y los 86,25 euros del viernes.
El precio máximo de la luz para este 25 de abril se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 275,71 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada será de 170 euros/MWh y se dará entre las 15.00 y 16.00 horas.
Frente a hace un año, el precio medio de la electricidad para este lunes será un 270,88% más caro que los 61,09 euros/MWh del 25 de abril de 2021.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
APROBACIÓN DE LA 'EXCEPCIÓN IBÉRICA' EN MAYO
Los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros/MWh para las centrales de generación eléctrica con el fin de abaratar el precio de la electricidad.
En ese sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado este jueves que están trabajando para que "a principios de mayo" pueda estar "aprobado y aplicado ya" el acuerdo para que haya una 'excepción ibérica' al precio de la energía.
Preguntada por si espera que Bruselas acepte las condiciones de España y Portugal, Ribera ha apuntado que los miembros de la Comisión Europea quieren "estar seguros de que la propuesta sea lo mejor, lo más robusta posible". "Evidentemente, cuando uno va a un proceso de negociación en esas condiciones sabe que es muy posible que haya aspectos que sean modulados, que sean matizados", ha añadido la ministra.
Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.
Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
"Se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022"
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»
La adhesión de Finlandia a la OTAN supone, pues, una violación de los términos del Tratado de París o, en otras palabras, anularía el armisticio de 1944
“Una vez superadas las restricciones de la covid19, las personas físicas, autónomos y empresas deberían poder realizar de nuevo sus gestiones en las delegaciones de sus municipios y evitarles así costes de desplazamiento”
La candidatura está encabezada por Elena Bago, ingeniera industrial y profesora en la Universidad de Huelva
“Me choca enormemente que Europa todavía entregue armas a una fuerza que, en mi opinión, son neonazis, que tienen insignias neonazis. No hablamos de eso. Es una insignia de las SS que se exhibe en Ucrania, en todas partes”
Las cifras que justifican la vacunación COVID parecen empeorar cada semana. Los países están abandonando sus mandatos en consecuencia
Según el exmiembro de la inteligencia española, el Gobierno español estaría cediendo ante un chantaje marroquí
Según los datos de más de 5.000 tiendas Walgreens, los no vacunados tienen la menor incidencia de COVID
La candidatura está encabezada por Elena Bago, ingeniera industrial y profesora en la Universidad de Huelva
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»