
El presidente y la primera ministra de Finlandia anuncian la solicitud para su entrada en la OTAN
El presidente, junto a la Comisión de Política Exterior y de Seguridad del Gobierno, han finalizado ya el informe correspondiente sobre la adhesión
EEUU anuncia sanciones adicionales contra cadenas de televisión, industrias, militares y ejecutivos de la banca rusa
Internacional 09 de mayo de 2022Los líderes del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se han comprometido a prohibir las importaciones de petróleo ruso al término de la cumbre a distancia mantenida este domingo, según la declaración final publicada por la Casa Blanca.
Los líderes se "comprometerán a eliminar gradualmente la dependencia de la energía rusa, incluso eliminando gradualmente o prohibiendo la importación de petróleo ruso", según el texto.
"Nos aseguraremos de hacerlo de manera oportuna y ordenada, y de manera que brinde tiempo para que el mundo obtenga suministros alternativos", añade la declaración.
Los líderes del G-7 también se comprometerán a tomar medidas para prohibir o impedir la provisión de servicios clave de los que depende Rusia. "Esto reforzará el aislamiento de Rusia en todos los sectores de su economía", de nuevo según el texto.
SANCIONES ADICIONALES DE ESTADOS UNIDOS
Asimismo, Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones particulares contra los sectores de comunicaciones, financiero, industrial, nuclear y militar de Rusia.
Las sanciones afectan a tres cadenas de televisión rusas (Canal 1, Rossiya 1 y NTV), según el comunicado también remitido por la Casa Blanca, que "se encuentran entre las mayores receptoras de ingresos extranjeros, que retroalimentan a su vez los ingresos del Estado ruso".
Además, Estados Unidos prohibe terminantemente a sus ciudadanos que proporcionen servicios de gestión financiera a personas de nacionalidad rusa, de acuerdo con el documento, que refleja además nuevas restricciones al sector industrial ruso, concretamente sobre siete navieras y la fábrica de armas Promtekhnologiya.
De igual modo, la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos suspenderá las licencias generales para exportar "material nuclear y deuterio" a Rusia, así como nuevas sanciones contra "élites rusas y familiares" y restricciones de visado adicionales para "oficiales mlitares rusos sospechosos de violaciones del derecho Internacional" durante el conflicto en Ucrania.
Por último, Estados Unidos también ha anunciado sanciones contra ocho ejecutivos de Sberbank, la institución financiera más grande de Rusia, otros 27 ejecutivos de Gazprombank, así como contra el Banco Industrial de Moscú y sus diez subsidiarias".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
El presidente, junto a la Comisión de Política Exterior y de Seguridad del Gobierno, han finalizado ya el informe correspondiente sobre la adhesión
Puigdemont pide a Pedro Sánchez que impulse acuerdos internacionales bilaterales de reconocimiento del derecho al sufragio local
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»
Hace unas semanas, el propio líder del PP Alberto Núñez Feijóo, se refirió a Cataluña como «una nacionalidad»
La norma no incluirá el IVA superreducido para productos de higiene menstrual por la negativa de Hacienda
La adhesión de Finlandia a la OTAN supone, pues, una violación de los términos del Tratado de París o, en otras palabras, anularía el armisticio de 1944
Angélica Rubio, que en el pasado fue asistente personal de su paisano, José Luis Rodríguez Zapatero
Las cifras que justifican la vacunación COVID parecen empeorar cada semana. Los países están abandonando sus mandatos en consecuencia
Según los datos de más de 5.000 tiendas Walgreens, los no vacunados tienen la menor incidencia de COVID
La candidatura está encabezada por Elena Bago, ingeniera industrial y profesora en la Universidad de Huelva
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»