Rusia confisca los depósitos de otros tres bancos occidentales

Rusia ha respondido contundentemente contra las empresas extranjeras que operan en su territorio en lo que no es más que una guerra económica

Deutsche Bank

La Guerra de Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Rusia están tenido un impacto significativo en varios mercados internacionales, especialmente en el financiero. Rusia ha respondido contundentemente contra las empresas extranjeras que operan en su territorio en lo que no es más que una guerra económica.

Primero fue el banco JPMorgan y ahora un tribunal de San Petersburgo ha vuelto a tomar medidas drásticas contra tres importantes bancos occidentales. Deutsche Bank y Commerzbank, dos de los nombres más importantes de las finanzas alemanas, así como UniCredit, un actor importante en el sector bancario italiano, han visto congelados sus activos en Rusia.

Esta decisión afecta a sumas importantes: 238,6 millones de euros para el Deutsche Bank y 93,7 millones para el Commerzbank, mientras que UniCredit se enfrenta a una congelación de 462,7 millones de euros.

Las medidas se tomaron a raíz de una denuncia de la empresa rusa RusChemAlliance, cofundada por Gazprom. La empresa tenía previsto construir una planta de procesamiento y licuefacción de gas en Oust-Louga, proyecto al que estos bancos estaban vinculados financieramente. Sin embargo, la retirada del socio alemán Linde tras las sanciones occidentales provocó el fracaso del proyecto.

En respuesta, en el verano de 2023, RusChemAlliance llevó el caso al tribunal de arbitraje de San Petersburgo, exigiendo cientos de millones de euros en garantías bancarias. El impacto de las sanciones sobre la capacidad de los bancos para cumplir sus compromisos contractuales estaba en el centro de la demanda.

El "cohete" de Sánchez se estrella: la deuda pública bate otro récord

Ante las decisiones judiciales, UniCredit reaccionó rápidamente, afirmando estar analizando la situación. El banco, con una importante presencia en Rusia desde 2005, ya había considerado la posibilidad de vender su filial rusa en mayo de 2022, pero ahora estos planes han quedado comprometidos.

Las incautaciones ilustran la complejidad y las profundas implicaciones de la guerra ecnómica, tanto en la fragmentación del comercio internacional como en las finanzas.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Disparan al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico

Fico, un político de larga trayectoria, fue elegido primer ministro en octubre y antes de las elecciones, no ocultaba sus simpatías por el Kremlin y había criticado el apoyo occidental a Ucrania

La ciudad inglesa de Brighton elige por primera vez a un alcalde islamista

La ciudad de Brighton and Hove, en el condado de East Sussex (Inglaterra), ha elegido por primera vez en su historia a un inmigrante musulmán como alcalde

Perú reconoce la transexualidad como un transtorno mental

En esta medida, el Ministerio de Salud (MINSA) ha tomado la decisión de incluir en el Plan de Aseguramiento en Salud (PEAS) la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la OMS

Cinco acreedores amenazan los bienes de España en EEUU por los impagos de Sánchez a las renovables

Ante los reiterados impagos de España, JGC decidió registrar el laudo ante la magistratura de Estados Unidos en septiembre de 2023

Israel libera con vida a cuatro rehenes en Gaza, uno de ellos una mujer

na operación conjunta del ejército israelí, la agencia de seguridad ISA y la Policía logra liberar a cuatro rehenes que seguían en manos de Hamás

En primavera Suiza registra temperaturas más bajas que en invierno

“Es sorprendente, pero no excepcional”. El 17 de abril de 2005 había entre 40 y 50 centímetros de nieve en las alturas de Lausana y entre 10 y 20 centímetros en la meseta