Las empresas agrarias españolas se trasladan a Marruecos

Más de 360 ​​empresas españolas han trasladado su producción a Marruecos. De ellas, alrededor del 10 por cien se dedican directa o indirectamente a la industria agroalimentaria, con varios gigantes de la alimentación

Las empresas agrarias españolas se trasladan a Marruecos

Las empresas agrarias españolas se trasladan a Marruecos huyendo de las políticas impuestas por la Unión Europea con pretextos seudoecologistas, afirma el Instituto Español de Exportaciones e Inversiones (Icex).

Más de 360 ​​empresas españolas han trasladado su producción a Marruecos. De ellas, alrededor del 10 por cien se dedican directa o indirectamente a la industria agroalimentaria, con varios gigantes de la alimentación como Ebro Foods (Brillante, SOS) y Borges (frutos secos).

Algunas han deslocalizado su producción mientras que otras operan a través de sus filiales o asociándose con empresas marroquíes, y eso se debe a la simplificación de los procedimientos aduaneros. De este modo, el número total de empresas  deslocalizadas podría superar el millar.

Los exportadores de la Unión Europea se beneficiarán en última instancia de la eliminación de los derechos de aduana marroquíes sobre las importaciones del 70 por cien de los productos agrícolas y pesqueros, una medida que permitirá un ahorro estimado de 100 millones de euros en derechos de aduana.

El Icex destaca que España es el mayor socio comercial de su vecino norteafricano, por delante de Francia y China en términos de exportaciones e importaciones. Las exportaciones españolas a Marruecos alcanzaron en 2021 la cifra récord de 9.500 millones de euros.

En 2012 Marruecos y la Unión Europea firmaron un acuerdo sobre medidas recíprocas para liberalizar el comercio de productos agrícolas y pesqueros.

La hoja de ruta de Sánchez para romper España continua

Es un nuevo éxodo rural. Durante el invierno las revueltas agrarias sacudieron Europa. Los agricultores de los países del Viejo Continente se quejan de competencia desleal de países de fuera de la Unión. En occidente se quejan de Marruecos y en oriente de Ucrania, que no están sujetos a las mismas reglas. También protestan contra una burocracia y unos normativas consideradas como laberínticas.

Las políticas agrarias europeas han creado superproducción y las “verdes”, por el contrario, suponen una destrucción de las fuerzas productivas. Han pagado a los agricultores por destruir los campos, quemar los cultivos y cerrar las explotaciones. La alternativa es marcharse de Europa.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ursula von der Layen: a la campeona de la Agenda 2030 le cambian el escenario

Cuatro años después, con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, las políticas verdes se enfrentan a muros cada vez mayores. Aparecen euroescépticos por todas partes

Sánchez alabó y promocionó en 2021 a Carlos Barrabés, socio de Begoña Gómez implicado en la trama de corrupción

Además, hoy hemos conocido que Barrabés ha desaparecido del claustro de profesores del máster que dirige Begoña Gómez en la Universidad Complutense

La gestación subrogada también tiene que ser un derecho humano según la ONU

El informe señala la subrogación, junto con la adopción y el acogimiento, como una forma de que los servicios puedan “adaptarse a diferentes sexos, géneros… orientaciones y expresiones sexuales”, entre otras categorías

Los coches eléctricos, de desastre en desastre

El coche eléctrico sigue teniendo dificultades para implantarse y su fracaso se empieza a ver en cada vez en más países

Begoña Gómez redactó el pliego técnico del software sin estar titulada

No obstante, es Begoña Gómez quien redacta el pliego de prescripciones técnicas. Lo hace el 25 de julio de 2023, dos días después de la votación de las elecciones generales que perdió su marido, Pedro Sánchez

¿Abandonará Pedro Sánchez su cargo como presidente del Gobierno español?, o es una nueva táctica

El presidente del Gobierno español dice que se trata de una «estrategia de acoso y derribo» llevada adelante por «una galaxia ultraderechista». Sin embargo investigaciones periodísticas sacan a la luz un entramado de asociaciones que relacionan a Begoña Gómez con oscuros negocios