
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
A su juicio, el que fuera fiscal general del Estado durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero es "una persona muy comprometida"
Politica 28/01/2023La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se ha congratulado este sábado de que se hayan "normalizado" las relaciones entre la Cámara Baja y el Tribunal Constitucional tras el conflicto institucional del pasado mes de diciembre, y ha augurado que su nuevo presidente, Cándido Conde-Pumpido, trabajará para prestigiar la institución. También ha avisado de que la democracia "no se puede permitir" que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) siga sin renovarse cuando está "doblando" su mandato.
En una entrevista al programa 'Parlamento' de Radio Nacional, recogida por IEN, Batet se ha referido a la reunión que mantuvo el pasado jueves con Conde-Pumpido, dentro de la ronda contactos abierta por el presidente del TC con otras autoridades tras su nombramiento.
"Era importante que los presidentes de dos órganos constitucionales pudiéramos mantener una reunión de normalidad institucional", ha dicho, a la vez que ha saludado como "muy positivo" que se haya producido la renovación del TC. "Cumplir la Constitución, dignificar la democracia y garantizar el normal funcionamiento de las instituciones en momentos tan delicados y complejos siempre es bueno para sociedad española, la democracia y el propio TC", ha añadido.
A su juicio, el que fuera fiscal general del Estado durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero es "una persona muy comprometida" con la "institucionalidad democrática". Por eso, está "segura de que va a hacer un gran trabajo al frente del tribunal y ha garantizar que el prestigio del órgano esté en un momento álgido durante su mandato".
NO HABLÓ CON CONDE-PUMPIDO DE LOS CONTENCIOSOS ABIERTOS
La presidenta ha explicado que, durante su conversación de una hora con Conde-Pumpido, no hablaron de los recursos que afectan al Congreso y a ella misma que el TC aún tiene pendiente de resolución. "No hemos hablado de ningún caso concreto, no corresponde, a mi no se me ocurriría sacar estas cuestiones", ha indicado.
Uno de esos asuntos es el recurso planteado por el PP contra las enmiendas aprobadas por el Congreso para agilizar la reforma del propio TC cuya tramitación el alto tribunal paralizó el pasado mes diciembre, cuando ya estaban en el Senado, al aceptar las medidas cautelarísimas solicitadas por los 'populares'.
"El tribunal tiene el caso en sus manos, hemos presentado alegaciones y acataremos, como acatamos la resolución", ha avanzado Batet, quien ha reiterado los argumentos que esgrimió en diciembre cuando defendió la actuación del Congreso ante la resolución dictada por el TC que, entonces, tenía mayoría conservadora.
Así, ha vuelto a apelar a la "importancia de la autonomía parlamentaria, reconocida expresamente en la Constitución" como "uno de los principios medulares de cualquier sistema democrático", y ha destacado el hecho de que un recurso de amparo, "que puede ser presentado por una sola persona", pueda "paralizar la voluntad" de toda Cámara.
NO TIRA LA TOALLA POR EL CGPJ
Batet se ha referido también a la renovación del CGPJ. "Yo nunca tiro la toalla, la esperanza es lo último que se pierde", ha dicho, pese a que ya resta menos de un año de legislatura y a finales de mayo hay elecciones locales y autonómicas.
"El CGPJ, como todos los órganos constitucionales, merecen un normal funcionamiento y ser renovados en tiempo y forma", ha incidido, recordando que no es que los vocales hayan "prolongado su mandato unos meses, un año o dos", sino que están "doblándolo", ya que fueron elegidos para cinco años en 2013 y ya han superado los cuatro años en funciones. "Una democracia no se puede permitir el incumplimiento tan flagrante y durante tanto tiempo de la Constitución", ha remachado Batet.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La socialista Meritxell Batet ha anunciado este miércoles que renuncia a su escaño y deja la primera línea de la política después de 19 años como diputada, ministra y presidenta del Congreso
Santiago Abascal también promete cerrar todas las mezquitas o centros de culto "que propaguen ideas que son contrarias a la cultura e identidad"
"De esa forma, la influencia que pretenden tener los partidos independentistas quedaría desactivada y España podría garantizar la igualdad de trato de los españoles"
Pide "un esfuerzo" para subir el SMI sin comprometer la viabilidad de las empresas
"Está más preocupado por ganar a Vox que por ganar al PSOE"
"Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Eso es ser juez y parte, que cualquier delito con un voto más en el Congreso se pueda amnistiar. Es un planteamiento que contrasta con la Constitución"
El líder del PP se ha comprometido a "volver" a hablar de un Plan Nacional de Agua y está "bastante preocupado" la PAC
Pedro Sánchez, ha reprochado al líder de Vox, Santiago Abascal, sus augurios sobre la situación en Cataluña en caso de que gobierne la derecha y ha pedido no volver a los peores momento de España
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
Afea al magistrado que cuestione la legalidad de una norma potestad del legislador
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen