
Garzón renuncia a presentarse a las generales y trabajará en Sumar
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
Defiende un referéndum sobre monarquía o república porque España ya ha llegado a "un punto de madurez democrática"
Se cae subiendo al Air Force One, usando su bicicleta y ahora sobre un escenario. La situación del mandatario de 80 años sigue alarmando por su avanzada edad
PNV es el partido con más simpatías, con 5,2 puntos, seguido de PSE (4,5), y Bildu (4,2), mientras que Urkullu es el más valorado con 5,7
Noticias 19/05/2023Un 40% de los vascos está en contra de la independencia, un 23% a favor y un 30% según las circunstancias. Además, un 45% de la ciudadanía se siente 'únicamente vasca' o 'más vasca que española', un 41% se siente 'tanto vasca como española' y solo un 8% 'más española que vasca' o 'únicamente española'.
Estos son los datos de la muestra que se ha realizado mediante 3.030 entrevistas telefónicas en toda la Comunidad Autónoma Vasca entre los días 2 y 5 de este mes de mayo. Se trata del segundo sociómetro de 2023 elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco que recoge información sobre las percepciones de la ciudadanía de la situación actual, las actitudes y los valores políticos.
Este sondeo refleja que el interés por la política ha ido aumentando paulatinamente desde 2010, si bien la mayor parte de la población se sigue mostrando poco o nada interesada (63%). En 2010, el 20% se mostraban muy o bastante interesado y este porcentaje ha crecido hasta el 37% actual. El interés aumenta hasta el 45% cuando se pregunta por las próximas elecciones municipales y forales del 28 de mayo.
Según este sociómetro, un 45% de la ciudadanía de Euskadi se siente "únicamente vasca" o "más vasca que española", un 41% se siente "tanto vasca como española" y solo un 8% "más española que vasca" o "únicamente española". No obstante, un 23% de la población de Euskadi se muestra partidaria de la independencia, un 30% estaría o no a favor dependiendo de las circunstancias, y un 40% está en contra.
En relación a las simpatías políticas, el PNV es el partido que genera mayor simpatía entre la población, con 5,2 puntos en una escala de 0 a 10, el valor más alto de la serie. Le siguen PSE-EE con 4,5; EH Bildu con 4,2; Elkarrekin Podemos con 3,8; el PP con 2,0 y, por último, Vox (0,8). Todos los partidos aumentan ligeramente sus simpatías.
Respecto a los líderes políticos, la valoración más alta corresponde al Lehendakari, Iñigo Urkullu, que alcanza 5,7 puntos en una escala de 0 a 10. En segundo lugar, obtiene también el aprobado Maddalen Iriarte, con 5,5 puntos. Le siguen por orden Miren Gorrotxategi (4,8), Eneko Andueza (4,5), Amaia Martínez (3,0) y, por último, Carlos Iturgaiz (2,2). Las valoraciones de los líderes políticos se mantienen o suben ligeramente con respecto a Sociómetros anteriores.
LA SITUACIÓN ACTUAL
Los vascos, además, tienen una "valoración positiva de la situación" en la actualidad, "con preocupaciones relacionadas con la economía, la sanidad y la vivienda". En concreto, valoran la situación política de Euskadi de forma positiva, ya que el 66% opina que es buena o muy buena.
Además, la mayoría cree que la situación dentro de un año se mantendrá como en la actualidad (56%), mientras que el 22% considera que será mejor y el 17% que será peor. El sondeo señala, sin embargo, que la valoración de los vascos de la situación política de España "sigue siendo mala" para un 68%.
También es positiva la valoración de la situación económica, y el 75% opina que en Euskadi es buena o muy buena. Asimismo, en los últimos meses ha mejorado la valoración de la situación económica, desde el 69% de opinión positiva del año anterior al 75% en la actualidad.
El Sociómentro apunta que la situación económica de Europa se valora algo peor, pero la mayoría también la valora de forma positiva. El 53% opinan que es buena o muy buena, mientras que el 35% piensa que es mala o muy mala. El 11% no ha sabido o no ha querido responder a esta pregunta. En cambio, la situación económica de España se sigue valorando de forma negativa (62%), aunque en menor medida que el año anterior (73%).
En el contexto europeo, Euskadi se encuentra entre quienes valoran de forma más positiva su situación económica (75% bien o muy bien), por detrás de Luxemburgo (86%) o Dinamarca (79%). Mientras que España (22%) se encuentra por debajo de la media europea (35%).
Respecto a las expectativas de futuro económico, casi la mitad de la población opina que dentro de un año la situación económica se mantendrá como en la actualidad (48%) y el 25% cree que la situación económica irá a mejor y otro 24% que irá a peor.
PRINCIPALES PROBLEMAS
En cuanto a los principales problemas de Euskadi, la primera preocupación de la sociedad sigue centrada en los problemas relacionados con el mercado laboral, aunque con una ligera tendencia descendente. Así, un 56% de la población lo menciona como uno de los tres principales problemas.
La sanidad es el segundo problema más mencionado (27%), pero desciende de forma considerable respecto al sociómetro anterior (35%). Le siguen de cerca los problemas relacionados con la vivienda
(25%), que aumentan de forma considerable y los problemas económicos (23%), que pierden algo de peso y se colocan en cuarto lugar.
Otros problemas mencionados en menor medida son: la delincuencia y la inseguridad ciudadana (15%), también con tendencia ascendente; la situación política y los políticos (15%), o el funcionamiento y
cobertura de los servicios públicos y las ayudas (10%).
SITUACIÓN PERSONAL
La población también se muestra satisfecha respecto a su vida personal: el 80% está muy o bastante satisfecho o satisfecha con la vida que lleva. También se muestran esperanzados respecto al futuro: el 53% piensa que dentro de un año le va a ir igual, el 34% que le va a ir mejor, y tan solo el 11% que le irá peor.
También se valora mejor la situación laboral personal actual: el 74% opinan que su situación laboral es buena o muy buena. Este porcentaje es el mayor de toda la serie, con datos a partir de 2010, cuando
valoraban de forma positiva su situación laboral el 64%.
Por otra parte, se mantiene constante el porcentaje de personas que declara tener problemas para llegar a fin de mes: el 7% muchos problemas y el 25% algunos problemas. En todo caso, la mitad de la ciudadanía se muestra muy o bastante confiada en el futuro (52%); el 38% tiene poca confianza, y tan solo el 8% no tiene ninguna confianza en el futuro.
ZONA DE RESIDENCIA
La población se muestra bastante satisfecha con su pueblo o zona de residencia, con una satisfacción de 7,3 sobre diez. El nivel de satisfacción apenas ha variado en los últimos 20 años.
Planteados algunos problemas que pueden afectar a pueblos o barrios, un 58% se quejan de problemas de aparcamiento; un 36% del tráfico; un 29% del ruido y un 26% de la contaminación del aire.
Por último, nueve de cada diez personas perciben que su pueblo o ciudad es un lugar seguro para vivir (90%); mientras que el 10% cree que no lo es. La percepción de inseguridad es algo mayor en las capitales (15%), intermedia en los municipios medianos (10%), y mucho menor en los municipios pequeños (3%).
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
También le permitió solicitar al Gobierno datos públicamente sin levantar sospechas
Dos desconocidos, cuyo aspecto ni siquiera le dio tiempo a ver, le arrebataron el bolso utilizando el método del tirón
Si bien Patrisse Cullors se vio obligada a renunciar debido a los cargos de usar los fondos de BLM para su uso personal, parece que todavía lo mantiene todo en la familia”
Concepción Dancausa, consejera de este área, ha reconocido en una nueva partida de gasto público que mantener al mes a un mena cuesta, nada menos que 12.974, 35 euros al mes
España está cultivando, con razón, fama de morosa a nivel internacional. Es el segundo país del mundo, por detrás de Venezuela con mayor número de resoluciones de arbitraje internacionales por pagar
Pepe Alvarez sigue defendiendo a Pedro Sanchez en cualquier situación, aunque esta sea negativa, las subvenciones dadas por Pedro Sanchez a los sindicatos surgen efecto
En los niveles más altos de la política, las finanzas y la industria del entretenimiento, una sombría camarilla de pedófilos utiliza su poder para ocultar los repugnantes crímenes que cometen contra los niños
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) finalmente ha admitido que la vacunación contra el Covid-19 puede tener un efecto adverso en la fertilidad femenina
El hasta ahora secretario de Organización de Podemos Canarias, César Merino, ha dimitido tras la derrota electoral de la formación morada en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
La portavoz de CS en el Congreso no seguirá en política y acaba con las especulaciones que la situaban en el PP
Asegura que la atmósfera política juega en contra del PSOE por la desconfianza que existe contra el presidente del Gobierno