
La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma un 24% en mayo
Con el descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero
Con esta novena subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto en 16 años, el BCE ha cumplido un año completo desde que comenzó el actual ciclo de endurecimiento de su política monetaria
Economia 28/07/2023El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como daba por descontado el consenso del mercado, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se situará en el 4,25%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 3,75% y la de la facilidad de préstamo el 4,50%.
"La inflación continúa disminuyendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo", ha afirmado el Consejo de Gobierno en un comunicado, donde ha expresado su determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2% a medio plazo.
"En consecuencia, ha decidido hoy subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos", ha anunciado.
Con esta novena subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto en 16 años, el BCE ha cumplido un año completo desde que comenzó el actual ciclo de endurecimiento de su política monetaria.
Con la subida de un cuarto de punto anunciada por el BCE, en línea con la adoptada en junio, el 'Guardián del euro' ha elevado el precio del dinero en 425 puntos básicos desde que comenzase a elevar las tasas en julio del año pasado.
La institución ha defendido que la subida de los tipos de interés acordada refleja la evaluación del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
En este sentido, ha señalado que la evolución desde la última reunión respalda la expectativa de que la inflación "continuará descendiendo durante el resto del año", pero se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado.
"Si bien algunos indicadores muestran signos de moderación, la inflación subyacente se mantiene en niveles, en general, elevados", ha afirmado la entidad.
La tasa de inflación interanual de la zona euro retrocedió seis décimas en junio en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 5,5%, frente al 6,1% de mayo, lo que supone el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, aunque el dato de inflación subyacente se aceleró dos décimas, hasta el 5,5%.
Asimismo, el Consejo de Gobierno del BCE ha señalado que las anteriores subidas de los tipos de interés "siguen transmitiéndose con fuerza" y las condiciones de financiación han vuelto a endurecerse y están frenando cada vez más la demanda, lo que es un factor importante para que la inflación vuelva al objetivo.
A este respecto, la última encuesta de préstamos bancarios elaborada por el BCE confirmaba el desplome a mínimos históricos de la demanda de préstamos y líneas de crédito por parte de las empresas como consecuencia de la subida de los tipos de interés y la caída de la inversión además de anticipar una nueva caída del dato en el tercer trimestre, aunque de menor intensidad.
De tal modo, el Consejo del BCE ha asegurado que sus decisiones futuras asegurarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario para lograr que la inflación vuelva a situarse pronto en el objetivo del 2 % a medio plazo.
"El Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados", ha reiterado, subrayando que sus decisiones sobre los tipos de interés seguirán basándose en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
Asimismo, el Consejo de Gobierno también ha decidido fijar la remuneración de las reservas mínimas en el 0%. Esta decisión preservará la efectividad de la política monetaria manteniendo el grado de control actual sobre la orientación de la política monetaria y asegurando la transmisión plena de las decisiones sobre los tipos de interés a los mercados monetarios.
Al mismo tiempo, el BCE considera que mejorará la eficiencia de la política monetaria al reducir el importe total de intereses que debe pagarse por las reservas a fin de aplicar la orientación adecuada.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Con el descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero
En el último año crece en más de 93.000 millones y ya supera los 1,56 billones de euros
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord
El precio medio de los carburantes ha encadenado su octava semana consecutiva de subidas, con lo que acumulan un encarecimiento de hasta el 12%
En el segundo trimestre de 2023, las quiebras de negocios aumentaron en España un 51% en tasa interanual, según los datos publicados por Eurostat
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha subrayado que "los datos desmontan la falsedad de que cuando crece el empleo asalariado, bajan los autónomos"
El impacto económico de la retirada de las empresas europeas de Rusia se ha convertido en motivo de preocupación para Bruselas
El paro de larga duración representa el 41,7% del total del desempleo en España, según el análisis del Informe de Desempleo de Larga Duración de Asempleo
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado