
La fecha límite de septiembre para tener seguro obligatorio si tienes perro
La nueva Ley de bienestar animal obliga a los propietarios de mascotas a tener un seguro de responsabilidad civil a partir del próximo mes de septiembre
Señala que prima la libertad de expresión y que no cabe la "censura previa"
Nacional 15/09/2023La Fiscalía de la Audiencia Nacional (AN) ha señalado que no visionará la entrevista del periodista Jordi Évole al ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias 'Josu Ternera', tal y como solicitó Dignidad y Justicia (DyJ) porque la Constitución "reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos". Añade que no ve infracción penal alguna en esa pieza audiovisual.
En un decreto firmado este jueves por la teniente fiscal de la AN, Marta Durántez, explica que sobre el asunto se han abierto y archivado las diligencias preprocesales, y que descarta revisar el documental antes de su emisión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Responde así a la misiva enviada por Dignidad y Justicia (DyJ) al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la que le solicitaban que se hiciera un visionado del documental por si en el mismo "se pudiera cometer un delito de enaltecimiento del terrorismo o de humillación a sus víctimas".
Recordaban que el ex jefe de ETA tiene un proceso judicial activo y que el Ministerio Público le imputa 11 delitos de asesinato consumado y otros 88 en grado de tentativa --tantos como heridos en el atentado de Zaragoza--. Además, indicaban que se solicita para él una pena de 2.354 años de prisión.
LIBERTAD DE PRENSA
Pero en su decreto, la Fiscalía, tras señalar que es la competente para analizar este asunto, recuerda que el artículo 20 de la Constitución protege el derecho a "expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción", el derecho a "la producción y creación literaria, artística, científica y técnica" y a "comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión".
Añade que el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de "censura previa" y que sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Así, y citando que existe libertad de prensa, recuerda que la limitación de ese derecho "en ningún caso puede basarse en hipótesis o suposiciones de la comisión de un determinado delito, careciéndose de indicio alguno que lleve a tal conclusión".
En este sentido, Durántez apunta que lo que pide la asociación de víctimas es una "investigación prospectiva basada en las circunstancias de la persona entrevistada", y concluye que tras el examen de la carta remitida, "procede dictar decreto de incoación y archivo de las presentes diligencias, por no ser los hechos denunciados constitutivos de infracción penal alguna y no acceder a la petición interesada de visionado previo de la entrevista".
NO ME LLAME TERNERA' 'No me llame Ternera', documental codirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, inaugurará 'Made in Spain' del Festival de San Sebastián y completará esta sección que incluye otros 19 largometrajes españoles destacados del año. La película ofrece una entrevista exclusiva de Évole con 'Josu Ternera', y brinda una "dura e inédita mirada" a su trayectoria como dirigente de la organización terrorista ETA.
El filme, programado en estreno mundial, aborda también "algunos de los momentos decisivos de ETA" hasta su disolución en 2018, según detallan desde el certamen donostiarra. Además, la "tensa y exhaustiva" conversación con Urrutikoetxea permite a una víctima de ETA resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años.
Este mismo jueves ha trascendido que asociaciones de víctimas del terrorismo y varios sindicatos de la Policía y la Guardia Civil han reclamado que 'Josu Ternera' donde tiene que hablar es ante la Audiencia Nacional (AN) y no en un documental.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La nueva Ley de bienestar animal obliga a los propietarios de mascotas a tener un seguro de responsabilidad civil a partir del próximo mes de septiembre
A partir del día 1 de octubre, la jornada a tiempo parcial cotizará a la Seguridad Social como día completo. Esto afectará al cómputo para la pensión de jubilación
"Cualquier socialista bueno jamás" haría presidente a un candidato de derechas, al tiempo que ha acusado al PP de recurrir "a los 'tamayazos' y los tránsfugas cuando no consiguen su objetivo"
Ha reconocido que protagoniza "pocas apariciones públicas", y que se considera "libre porque digo lo que pienso"
Respecto a los medios materiales, la DGT cuenta con 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas
A pesar de que en todos los territorios del país habla correctamente el idioma castizo más del 90% de la población, algunas comunidades se quedan algo rezagadas en comparación con el resto
Cree que coloca en "una posición incómoda" a Sánchez y el PSOE
La nueva normativa establece que los vehículos ligeros para el transporte de mercancías con una (MMA) inferior a los 3.500 kilos sean examinados dos veces al año
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado