
Trabajo quiere ampliar la cobertura del subsidio a menores de 45 sin cargas
Se podrá compatibilizar con un empleo durante el primer mes
Se podrá compatibilizar con un empleo durante el primer mes
Abascal ha anunciado que «VOX va a actuar en consecuencia» y no va a ser «cómplice» de ninguna manera de «un Gobierno que nace de un acto de corrupción»,
El Rey ha inaugurado de manera solemne la XV Legislatura española. En el mismo hemiciclo donde Sánchez levantó hace 14 días "un muro" frente a la derecha y defendió la amnistía para el prófugo Puigdemont
En este mismo acto, habló sobre la situación política de Venezuela. “Es un Estado fallido, lo mantiene la criminalidad”, dijo en referencia al régimen de Nicolás Maduro
Nacional 03/10/2023La posible amnistía a los políticos catalanes implicados en el ‘procés’ continúa como motivo de debate y polémica en la política española. Felipe González volvió a pronunciarse al respecto, después de que mostrara en septiembre su rechazo firme a este pacto entre el PSOE y los independentistas catalanes.
El expresidente del Gobierno entre 1982 y 1996 ironizó sobre la posibilidad de que socialistas e independentistas - Junts y ERC - lleguen a este acuerdo. “Por supuesto, hay que aceptar el supremacismo de los que han ganado, que es indiscutible, han ganado las generales, ese supremacismo hay que respetarlo”, expuso en la presentación del libro ‘Nos quieren muertos’ de Javier Moro, y cuya presentación tuvo lugar en el Ateneo de Madrid.
Además, lamentó que aquellas personas contrarias a este hipotético acuerdo “no valemos nada”. “Ahora cuando se tiene mi edad, no te permiten hablar”, llegó a afirmar González, quien no se pronunció todavía acerca de un referéndum de autodeterminación reclamado por ERC. En este mismo acto, habló sobre la situación política de Venezuela. “Es un Estado fallido, lo mantiene la criminalidad”, dijo en referencia al régimen de Nicolás Maduro.
No es la primera vez que el exlíder socialista condenó la posibilidad de llegar a un acuerdo por la amnistía. Hace dos semanas, en un acto con el exvicepresidente Alfonso Guerra, ambos criticaron dicha posibilidad. “No puede haber amnistía porque no cabe en la Constitución española. No nos podemos dejar chantajear por nada y mucho menos por minorías en vías de extinción”, destacó Felipe. Guerra, por su parte, habló de una “condena de la democracia” si entrara en vigor una ley de amnistía.
También se mostró muy crítico con la expulsión del partido del que fuera secretario general del PSE-EE, Nicolás Redondo. “Su padre convocó una huelga general siendo parlamentario, por el tema de las pensiones, de la reforma, y nunca se me ocurrió pensar que eso se penalizaba con la expulsión”, sentenció al respecto.
¿Qué dice la Constitución Española sobre la amnistía?
Pese a que la Constitución española no menciona de forma expresa las amnistías, sí lo hace con los indultos generales en su artículo 62 .i), en el que expresa que “corresponde al Rey ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”. En este sentido, no hay consenso entre los juristas sobre si la Carta Magna prohíbe las amnistías y, de momento, el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado al respecto.
El acuerdo de investidura, aún “lejos” según Sumar
En el inicio de la ronda de consultas con el Rey Felipe VI, los diferentes partidos políticos se pronunciaron sobre un posible apoyo a Pedro Sánchez. Desde Sumar la vicepresidenta segunda en funciones y líder de la formación, Yolanda Díaz, afirmó que “aún estamos lejos” de apoyar la investidura del socialista. El PNV, por su parte, expresó que “aún no está en condiciones” de hacerlo.
Hay tres principales diferencias entre PSOE y Sumar: vivienda, financiación autonómica y reforma fiscal, pero también hay divisiones en la negociación de la jornada laboral o la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), entre otras cuestiones. Sin embargo, según ha reconocido Urtasun, estas diferencias no desembocarán en un “no” a Sánchez.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Así, ha indicado que la amnistía conllevaría el reconocimiento de que los encausados en el procés hicieron "lo correcto" y no cometieron "ningún delito y ni una falta siquiera"
Ha reconocido que protagoniza "pocas apariciones públicas", y que se considera "libre porque digo lo que pienso"
Reconoce que los indultos "funcionaron" y se siente "avergonzado" con que el PSOE negocie la amnistía en Bruselas
"Se acabó el 23F, se cambió el gobierno y ¿qué es lo primero que hizo el PSOE? La Loapa"
Asimismo, el ministro ha avanzado que instalarán unas 300 plazas para la acogida de migrantes de Canarias en una explanada en Cartagena, junto a un antiguo hospital militar
JUCIL, asociación profesional de la Guardia Civil, ha advertido de que una amnistía "para decir lo que es delito" situaría al país "ante un golpe de Estado dictatorial"
Cataluña sufre una creciente islamización que cuenta con el beneplácito y la colaboración de la Generalidad
Los incumplimientos del gobierno de Pedro Sánchez vuelven a traducirse en un nuevo bochorno internacional para España
Pienso que tanto el Sr de Prada como renombrados científicos y hoy hasta la misma EMA, podrían darle la vuelta a su frase: “...pesarán sobre su conciencia las muertes de las personas que por su culpa han sido vacunadas”
Porque es un proyecto de empresas farmacéuticas codiciosas
Alegría ha expresado la confianza del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez de que Gutiérrez Hurtado "cumpla magníficamente con su labor" en Seguridad Nacional, como ha hecho hasta ahora el general Ballesteros