El algodón no engaña

"Cuando no se exija el catalán como requisito para todo tipo de puestos administrativos o asistenciales podremos decir que el procés ha llegado a su fin"

Opinion 22/05/2024 Fernando Savater
aa
Fernando Savater

Me atrevo a decir que alcanzar la paz y el entendimiento cuando nos encontramos en pleno conflicto por lo general no es tan difícil como parece: basta con rendirse.

En los años de plomo del País Vasco oíamos consejos bienintencionados que predicaban diversas formas de renuncia y apaciguamiento para acabar de una vez con la amenaza terrorista. En uno de aquellos debates -¡que ingenuos parecen ahora, rememorados en la distancia!- oí a mi compañero Carlos Gorriarán una respuesta magistral que no he olvidado:

«Mira, ya sabemos cómo se acaba democráticamente con la violencia. Basta con que todos votemos a Herri Batasuna». Algo así parecen opinar también muchos respecto a Cataluña: para librarnos del peso del procés, démoslo por asumido y hablemos de otra cosa. ¿La amnistía? No le demos más vueltas, son ganas de encizañar.

Amnistía equivale a amnesia y la amnesia es una forma de anestesia. Nadie quiere que le saquen la muela del juicio (ni la del procés) sin anestesia, luego la amnesia -perdón, la amnistía- es muy deseable, imprescindible. Aplicando ese calmante, los revoltosos más virulentos se quedan solos con sus gruñidos y los prudentes, que tanto abundan en el Principado, pueden dar por nulo y no avenido el dichoso proceso.

¿Cómo se titulaba aquella obra de Dürrenmat? "Proceso por la sombra de un burro". Pues de eso se trata aquí también, de acabar el proceso y absolver al burro de la mala sombra. Vuelve cuando quieras, Puigdemont. 

 "¡Gran derrota del independentismo!", nos asegura ese grupo de bobalicones siempre dispuestos a suspirar con satisfacción "lo peor ha pasado ya" en vísperas del Apocalipsis. Claro que no todos son bobos, también abundan los estafadores en el gremio de la información, los devotos de Sánchez que le secundan cuando dice "teníamos razón, con el perdón se acaban las crispaciones, aquí paz y luego otros cuatro añitos de gloria".

De modo que ha sido derrotado el independentismo de los puros de corazón (los más brutos, para entendernos, los que reclaman la independencia de iure) y ha ganado el independentismo de los oportunistas, que se conforman con que siga y se consolide la independencia de facto.

Para eso está don Salvador Illa y el PSC, el perpetuo salvavidas del independentismo para los que quieren serlo sin correr riesgos, sobre todo económicos. ¡Benefíciense del independentismo sin salir de la zona de confort constitucional (al menos en apariencia), protegidos si vienen mal dadas por el paraguas del Gobierno central, que además es de izquierdas y nos defiende de la fachosfera españolista! Y por añadidura nos sacudimos de encima a esos líderes nacionalistas que no se ponen de acuerdo y que ya ni para muletas sirven.

Sobre todo, nada de vernos obligados a repartir con quienes no practican la retórica nacionalista: ¡lo nuestro es nuestro y lo demás a medias! Por mucho que les voten, a los del PP y no digamos a los de Vox hay que mantenerlos fuera de la mesa del Parlamento, de TV3, y de cualquier puesto decisorio.

Como mucho, si hacen un acto de contrición y se vuelven una derecha buena, como les manda El País, se les permitirá que hagan de palanganeros arrepentidos del nacionalismo. Ya saben, que traigan el agua y las toallas y limpien las manchas sospechosas. Esas cosas.

aaTras el 12 de mayo, ¿a dónde va Cataluña?

 Y entonces ¿cuándo acabará de veras el procés? Pues no es difícil determinarlo, si se hace la prueba del algodón. En cuanto sea tan fácil educarse en castellano como en catalán y no se exija el catalán como requisito para todo tipo de puestos administrativos o asistenciales podremos decir fundadamente que el procés separatista ha llegado a su fin.

El algodón no engaña y en Cataluña ese algodón es el reconocimiento del castellano como una lengua no menos propia que el catalán. O sea, lo contrario de adonde apunta la última disposición de blindaje de la administración Aragonès. Confíen en el algodón, no en la amnistía y su la conciliación fake: mientras el algodón salga sucio, sigue el procés aunque ahora disfrazado de "socialismo", que cosas.

Si ustedes son quisquillosos y no les gusta que les estafen, no se entretengan con la morralla publicitaria y vayan directamente a leer en Libertad Digital el artículo ‘Quién ganó en Cataluña el 12M’ de Antonio Robles. Verán que todavía hay algunos que se atreven a saber y se atreven a decir.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Últimas noticias
descargar

La hoja de ruta de Sánchez para romper España continua

Impacto España Noticias
Noticias 15/06/2024

Si mayo ha sido el mes de la ignominia que ha culminado el 30 de mayo con la aprobación de la ley de amnistía, Sánchez y sus socios separatistas y comunistas quieren que el mes de junio sea el mes del ataque a la monarquía

Te puede interesar
Pedro-Sanchez-y-el-rey-Felipe-de-Espana

Pedro Sánchez se prepara para asaltar el Poder Judicial

Erik Encinas Ortega
Opinion 10/05/2024

En 2019, en una intervención para RTVE, Pedro Sánchez llegó a afirmar que la Fiscalía depende del Gobierno de España y por lo tanto no es un poder independiente, ahora en 2024, en esa misma línea quiere terminar de tomar el control del poder judicial, asegurándose el CGPJ mediante una reforma exprés

descargar

¿Autosabotaje o golpe del Estado? (I)

Iulen Lizaso Aldalur
Opinion 24/05/2024

España dejó pasar el tren de progreso democrático, cultural y social que nos ofrecía una UE que nunca más volverá a ser lo que se prometió ser así misma y sí lo fue en sus inicios como un destello de la Ilustración

OIP

Votar o no votar. Esa es la cuestión

Galo Dabouza
Opinion 08/06/2024

El grueso de los abstencionistas pertenecen al grupo del consciente, ese que ya se han dado cuenta de que votar sólo sirve como coartada para avalar la tiranía

born-to-kill

PODEMOS SUMAR FANGO, MENOS PAÍS

CANO VERA
Opinion 21/05/2024

Cartagena, en esta semana, es objeto de una campaña oscura para desinformar y anular la buena imagen de su puerto, uno de los mejores del país, y ojo al dato, BASE NAVAL, la segunda más importante de la OTAN

AA

Réquiem por la Transición

Alejo Vidal - Quadras
Opinion 20/03/2024

"El largo y pedregoso camino que sin duda recorrerá la Ley de Amnistía hasta su eventual entrada en vigor a su paso por el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal de la Unión Europea, permiten augurar un tiempo de sobresaltos, inestabilidad y agitación social"

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2024. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN