
Lo que Anthony Fauci sabía sobre la ineficacia de las vacunas COVID
¿Qué pasaría si Anthony Fauci fuera coautor de un artículo sobre vacunas por el que nos habrían bloqueado y censurado a usted y a mí en cualquier momento de los últimos tres años?
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
¿Qué pasaría si Anthony Fauci fuera coautor de un artículo sobre vacunas por el que nos habrían bloqueado y censurado a usted y a mí en cualquier momento de los últimos tres años?
La fórmula del contrato de alta dirección es la que se ha considerado más adecuada desde la CEOE por las similitudes de las funciones de Garamendi con las de un alto directivo
Asegura que no ha hablado con la ministra de Justicia, pero recuerda que ella "no se levantó de la mesa"
Las disoluciones de empresas aumentaron un 8% en 2022, con un total de 68.413 extinciones
Economia 06/01/2023Las disoluciones de empresas aumentaron un 8% en 2022, con un total de 68.413 extinciones. El sector comercial (12.481) y el de la construcción (9.570), de nuevo, fueron los que registraron mayor incidencia.
Los concursos aumentaron un 21,5% en 2022, con 6.676 empresas abocadas a declararse en la antigua suspensión de pagos, mientras que el emprendimiento cayó un 2% el año pasado, pues se crearon poco más de 100.000 nuevas sociedades, según ha publicado Axesor.
Se acumulan los indicadores que confirman la inminente llegada de la crisis económica. A los datos del paro, el consumo de electricidad o las ventas de coches, se suman este jueves el fortísimo aumento de los concursos de acreedores (antesala de la quiebra) en 2022 y la caída del beneficio de las pymes que constata el Banco de España. Esto desmonta el argumento usado por el Gobierno para justificar sus nuevos impuestos: que las empresas están aumentando sus beneficios gracias a la inflación.
Al mismo tiempo, aunque las pymes españolas prolongaron entre abril y septiembre de 2022 su recuperación, los mayores costes de producción llevaron a un deterioro de los beneficios empresariales para la mayor parte de ellas, según el Boletín económico del Banco de España. De cara al periodo octubre de 2022-marzo de 2023, sólo el 4,3% de estas sociedades cree que sus ventas crecerán en términos netos, lo que supone un desplome de 23 puntos respecto al semestre anterior.
El 65,2% de las pymes españolas apreció un repunte de sus costes laborales, y el 94% del resto de sus costes de producción, cifras que representan máximos históricos desde el inicio de la serie. De este modo, señala el Banco de España, los aumentos de costes tuvieron «un impacto significativo» sobre el comportamiento reciente de los resultados empresariales, de forma que entre abril y septiembre de 2022, la proporción de pymes españolas que declaró un descenso de sus beneficios superó «de forma amplia» a la de las que manifestaron un aumento de éstos, con una diferencia entre ambos grupos de un 25%.
Las expectativas económicas de las pymes españolas para el periodo comprendido entre octubre de 2022 y marzo de 2023 muestran «una clara desaceleración de la actividad», con un evolución menos favorable de las ventas previstas, según el Banco de España. Estos datos se basan en la encuesta semestral de acceso a la financiación de las empresas que realiza el Banco Central Europeo (BCE).
El sector comercial fue el que registró mayor concursalidad en 2022, con 1.460 procedimientos que supusieron casi un 34% más que el año anterior. La construcción, con casi 1.000 concursos y un aumento cercano al 20%, y la industria manufacturera, en la que los 788 expedientes tramitados representaron un repunte del 27%, fueron los siguientes con más procedimientos registrados.
Estos sectores, junto a la hostelería y las actividades profesionales, científicas y técnicas, concentraron más de dos tercios del total de concursos presentados en España en 2022. La hostelería fue, sin embargo, el área con mayor caída de la concursalidad, con 714 procedimientos, un 11% menos que el año anterior.
Madrid y Cataluña, con más de 1.500 procedimientos en cada una, y Valencia, con 1.003, han sido las comunidades en las que se concentró el mayor número de insolvencias en 2022.
En 2022 se constituyeron 100.149 sociedades mercantiles, un 2% menos que el año anterior. Las industrias extractivas, con una contracción del 32%, las actividades agropecuarias (-18,7%) y el sector financiero y asegurador (-15%) fueron los sectores que registraron las mayores caídas.
El comercio y la construcción concentraron el grueso de la creación de empresas en 2022, con 19.011 y 13.419 nuevas compañías, respectivamente, aunque el ritmo de emprendimiento fue menor que el año anterior. Por el contrario, la hostelería sí presentó un impulso a la creación de empresas mayor que en 2021, con 10.473 nuevas compañías y un crecimiento cercano al 8%.
La Comunidad de Madrid lideró el emprendimiento el año pasado con la creación de 23.241 empresas, seguida de Cataluña (19.260) y Andalucía (17.263), aunque todas ellas registraron menos nuevas compañías frente a las cifras de 2021.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha entrado en vigor en este 2023 y afecta al bolsillo de los trabajadores y empresas con un nuevo pago
Así quedan las pensiones contributivas en 2023 tras el aumento del 8,5% aprobado en los Presupuestos Generales del Estado
La deuda de la Seguridad Social marca récord, con 106.176 millones
Las retenciones del trabajo crecieron el 12,5%, propiciado por el aumento del empleo, las subidas en los salarios y en las pensiones medios y en el tipo efectivo
Existen datos "preocupantes", como las bajas de trabajadores autónomos a la Seguridad Social y los cierres de pequeñas y medianas empresas (pymes)
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,8%
Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones
El individuo tiene además una orden de expulsión de España, ya que se encuentra en situación irregular en el país
El ex multimillonario Ihor Kolomoiski, quien sirvió de "padrino" al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se ha convertido en centro de una investigación del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU)
La importante cadena europea de supermercados Lidl buscará reducir la cantidad de productos cárnicos vendidos en sus tiendas en favor de fuentes de proteínas "alternativas" para promover la agenda verde global
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad