
Pedro Sánchez hizo lo mismo que sus primos hispanoamericanos del Foro de Sao Paulo, ofrecer dinero público para intentar comprar conciencias
Pedro Sánchez hizo lo mismo que sus primos hispanoamericanos del Foro de Sao Paulo, ofrecer dinero público para intentar comprar conciencias
En concreto, este lunes la Sala Segunda ha analizado la admisibilidad de los doce recursos de amparo presentados por la sentencia de los ERE
Según ha asegurado Semper en rueda de prensa, Pedro Sánchez "está más cómodo en un plató" de televisión que en la calle
Porcentajes en ambos casos inferiores a los que UGT está reclamando a CEOE en la negociación del acuerdo interconfederal de negociación colectiva
Nacional 12/04/2023La plantilla de UGT saldrá a las calles de varias comunidades autónomas este miércoles para exigir al sindicato el desbloqueo de la negociación de su convenio colectivo marco, cuya vigencia finalizó en 2020 y que lleva en 'ultraactividad' desde entonces, según han informado fuentes de las secciones sindicales de trabajadores de UGT.
En concreto, la plantilla del sindicato se concentrará hoy ante las sedes principales de UGT en Andalucía, Baleares, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja, protestas que se suman a las ya realizadas en otras regiones y que continuarán con otra movilización de carácter más general en Madrid en los primeros días de mayo.
Los trabajadores de UGT denuncian que la propuesta del sindicato para el convenio supone un "recorte" de los derechos laborales de la plantilla que "avergonzaría a cualquier sindicalista", con una oferta salarial "irrisoria", inferior al IPC.
En concreto, el sindicato ha propuesto a sus trabajadores una subida salarial para 2022 del 2,8%, exclusivamente sobre salario base, y un incremento del 2,5% para 2023, porcentajes en ambos casos inferiores a los que UGT está reclamando a CEOE en la negociación del acuerdo interconfederal de negociación colectiva (AENC).
No obstante, las fuentes consultadas han señalado que la propuesta salarial del sindicato a sus trabajadores ha mejorado respecto a la inicial, que iba desde el 0% al 2%.
Junto a la propuesta actual de subidas del 2,5% (2023) y del 2,8% (2022), la dirección del sindicato propone una cláusula de revisión "de un porcentaje medio de los incrementos salariales que se obtengan en el sector de oficinas y seguros", lo que la plantilla considera que no tiene "ninguna lógica económica".
Entre las pretensiones de la 'parte empresarial' de la comisión negociadora está también que la vigencia del convenio finalice este mismo año, cuando ya han transcurrido casi cuatro meses del mismo, y eliminar, para las nuevas incorporaciones, la gratificación de jubilación.
Además, los trabajadores de UGT denuncian que el sindicato ha planteado reducir las cantidades para los trabajadores que cumplen con la antigüedad e "imponer" que en todos los organismos la jornada continuada sea sólo de dos meses (julio y agosto), cuando antes se daba libertad a cada organismo para establecer que ésta abarcara un tiempo mayor.
A su vez, advierten de que el sindicato quiere establecer para sus propios trabajadores una cláusula de nueva redacción con la que se pretende que, "de forma unilateral, se pueda acordar el descuelgue del convenio sin necesidad de justificación y negociación".
"Con estas propuestas de retroceso, que avergonzarían a cualquier sindicalista, es obvio que la parte empresarial no tiene como objetivo negociar de buena fe, y sólo pretende alargar un proceso cuyo fin último es destruir nuestro convenio colectivo marco", critican.
El convenio marco de UGT afecta a todos los trabajadores que prestan sus servicios en el sindicato mediante contrato laboral, quedando excluido el personal con responsabilidad política por haber sido elegido en los órganos políticos de la organización y el personal liberado, cualquiera que sea su cometido.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Desde UGT tememos que puedan producirse concentraciones espontáneas en diversos actos públicos, dado el malestar de la plantilla
La participación de los no nacionales, que deben inscribirse para poder votar, se reduce un 11% respecto a 2019
Bravo dice que la Guardia Civil baraja "varias hipótesis" y si "alguna acción humana" está detrás del inicio del fuego
Denuncian que el Ministerio recibirá millones de euros por la venta de terrenos pero no se abordan los problemas del personal
El desequilibrio se debe a la caída de las exportaciones de las empresas españolas a raíz de las sanciones argelinas, que cayeron un 86,6 por cien entre junio del año pasado y febrero del presente
Los interesados tienen derecho a no aportar documentos que ya se encuentren en poder de la Administración actuante o hayan sido elaborados por cualquier otra Administración
«Nunca había visto sangre como esta», dice Pietra acerca de las anomalías que observó al investigar la sangre totalmente inyectada
La Fundación de la histórica dinastía banquera y petrolera destinó millones de dólares para la creación de redes globales que iniciarán un “sistema de vigilancia”
Los 'populares' podrán gobernar otras doce capitales de provincia como el partido más votado, aunque necesitarán apoyos para gobernar
Las familias de las víctimas ven "un avance" esta confirmación y destacan su importancia "a nivel judicial" y también "emocional"
El Ejecutivo, por tanto, tiene vía libre para seguir acelerando su proceso de nacionalizaciones de cara a las elecciones generales