
Ha solicitado ya el reingreso en su plaza de médico forense
Ha solicitado ya el reingreso en su plaza de médico forense
Arnaldo Otegi, ha asegurado que no contempla otra posibilidad que la de que Maddalen Iriarte sea la nueva diputada general de Guipúzcoa, Rocío Vitero la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y Joseba Asiron, el de Pamplona
"Nuestra mano está tendida, hoy no es día de exigencias, ultimátums ni palabras gruesas"
El presidente de la Generalitat traslada cinco preguntas a su comité de expertos para que elaboren un informe sobre las bases de un referéndum
Politica 20/04/2023El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, empieza a enfilar su acuerdo de claridad a la canadiense para celebrar un referéndum. Aragonès pretende trasladar su propuesta al Gobierno dentro de nueve meses, en cuanto se ponga a andar tras las elecciones generales de final de este año y como parte de la negociación para la investidura del presidente del Gobierno.
Pero antes de presentar su plan al Ejecutivo, el dirigente de ERC busca un amplio consenso a nivel interno en Cataluña en torno a su iniciativa, que a día de hoy no tiene y que le va a costar mucho conseguir. «El pacto nace muerto», le ha advertido este miércoles Junts en el Parlament.
Aragonès ha encargado a un grupo de expertos que elabore un informe, que sirva de base a su propuesta. El jefe del Ejecutivo se ha reunido este miércoles en el Palau de la Generalitat con este sanedrín de profesores de derecho y ciencias políticas y les ha trasladado cinco preguntas, cuyas respuestas serán una conclusión sobre cómo creen estos académicos que debería ser la solución al conflicto catalán.
Aragonès apuesta por un referéndum sobre la secesión, pero está abierto a escuchar otras salidas y de hecho las preguntas eluden algunos conceptos de máximos como independencia o autodeterminación. En concreto, las cuestiones hablan de «referéndum sobre el futuro de Cataluña», que lo mismo puede ser una consulta sobre la independencia como la de Escocia o un referéndum sobre el Estatuto de autonomía o incluso unas elecciones de tipo plebiscitario, como las que ensayó Mas en 2015.
Junts y la CUP han criticado la «ambigüedad» de Aragonès. «No diremos a los expertos qué deben incluir y qué no. Este es un conflicto de soberanía y, por tanto, estas soluciones son las que se deben poner sobre la mesa», ha afirmado el president. Todos los pasos dados por el Govern en torno al pacto de claridad han sido criticados por los independentistas más radicales.
Sobre todo, la composición del grupo de expertos, algunos de los cuales han rechazado el 'procés' como la politóloga Astrid Barrio, profesora de la Universidad de Valencia, o Josep Lluís Martí, profesor de filosofía del derecho. La ANC, por ejemplo, ha calificado al Govern de «colaboracionista» por este consejo asesor y ha pedido elecciones.
Carles Puigdemont cree que el Gobierno catalán busca la deconstrucción del 'procés' para acabar avalando una consulta sobre una reforma estatutaria.
El Govern trata de atraer a sus tesis a sectores no independentistas, pero de momento el PSC no tiene intención siquiera de acudir a la reunión de partidos que convocará Aragonès en junio para empezar a buscar un consenso político.
Las cinco preguntas que deberán responder los expertos son las siguientes: ¿Qué características debería incluir un acuerdo de claridad para resolver el conflicto político?,¿qué mecanismos existentes en la política comparada permitirían aportar soluciones al conflicto político?, ¿qué actores políticos e instituciones deberían de tomar la iniciativa para implementar estas soluciones?, ¿qué función debería tener un referéndum sobre el futuro político de Cataluña, u otros mecanismos análogos, a la hora de resolver el conflicto político? y ¿qué características debería cumplir un referéndum sobre el futuro político de Cataluña, o de otros mecanismos análogos, para contar con la máxima legitimidad e inclusión y asegurar la validez e implementación?
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Pere Aragonès, anunció que el inicio del proceso de debate y reflexión con varios sectores de la sociedad catalana, incluidos todos los partidos políticos excepto Vox
En el balcón de 'Génova', ante más de 3.500 simpatizantes, dice que espera que el PSOE haya "entendido el mensaje" de los españoles
Sobre la 'Operación Cataluña': "Lo que haya ocurrido que se conozca, con independencia del contenido y el alcance"
"Como madrileño, creo que no hay mejor manera de ir a votar con ganas y alegría el próximo 28 de mayo que por la libertad y para que Madrid sea el final del trayecto del sanchismo"
Maroto critica el retraso en reformar la ley del 'sí es sí' y las consecuencias de la Ley Trans: "Es un Gobierno atrapado y sin salida"
El líder de Vox ha denunciado además que Petro "insultara" a España justo antes de viajar al país, pero se le ponga "alfombra roja" y vaya a recibir el Collar de la Orden de Isabel la Católica
Buxadé ha denunciado el nuevo caso de compra de votos y ha pedido investigar “lo que parece una trama nacional en la que están implicados el Partido Socialista y Marruecos”
Usando las estadísticas promedio de 1999, si un pediatra tiene 1000 pacientes, se puede esperar que 264 tengan 2 años o menos. Si todos están completamente vacunados, el pediatra sería elegible para un bono de fin de año de 105.600 dolares
28 de mayo de 2023, Javier Marzal ha requerido a la Ministra de Hacienda para que intervenga urgentemente en unos encubrimientos de defraudaciones millonarios de dos fiscales catalanes
De no tener ese amplio colchón de votos el partido popular, se habría dado un pucherazo por parte de Pedro Sanchez, o simplemente es un ensayo para las generales, pese a la compra de votos de Sanchez
Sánchez trata de recuperar así el liderazgo político tras el revolcón que le dieron este domingo los ciudadanos en las urnas