
Coalición Canaria (CC) y el presidente del PP de Canarias, Fernando Clavijo y Manuel Domínguez, respectivamente, han cerrado este martes las comisiones negociadoras para gobernar juntos en Canarias
Coalición Canaria (CC) y el presidente del PP de Canarias, Fernando Clavijo y Manuel Domínguez, respectivamente, han cerrado este martes las comisiones negociadoras para gobernar juntos en Canarias
El bloque conservador cree que se vulneraron los derechos de los demás diputados por alterar la composición del Congreso
La formación 'ficha' para sus listas de un exmiembro de Más Madrid y antiguos militantes de Vox
“El 25% del gasto público mundial se pierde en corrupción”, siendo ese gasto público mundial de “13 billones de dólares”
Opinion 06/05/2023 : Javier Marzal MercaderEl 23 de abril de 2023, tomando en consideración la realidad española, europea y mundial, propuse un nuevo paradigma económico y social, en el que la corrupción institucional pasa a ser el principal factor de producción. Varios medios lo publicaron en un artículo.
La corrupción vuelve a estar de moda en todo el mundo, Naciones Unidas y la Unión Europea vuelven a pronunciarse sobre la corrupción, como ya lo hicieron en 2018 cuando informaron que era el mayor negocio del mundo y de Europa.
El primero ha sido Naciones Unidas. El 2 de mayo de 2023, Naciones Unidas ha publicado una noticia con el siguiente titular: “El 25% del gasto público mundial se pierde en corrupción”, siendo ese gasto público mundial de “13 billones de dólares”; por tanto, según los datos de la ONU, la corrupción institucional tiene un beneficio superior a los 4 billones de dólares, siendo la mayoría en los países que llaman desarrollados.
Si es el 25% en el caso de un 5% del PIB en corrupción mundial y en España casi alcanza el 8% del PIB, según la Unión Europea, obtendríamos una cifra de referencia de un 40% del gasto público español.
El artículo se basa en una declaración de Lachezara Stoeva, Presidenta del Consejo Económico y Social de la ONU, “durante un encuentro para ‘aprovechar el poder transformador del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16’, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.
El ODS 16 tiene por título: “Paz, justicia e instituciones sólidas”. En un mundo donde las instituciones son el negocio más rentable, la idea de “instituciones sólidas” tiene un cariz totalitario: represión de toda la sociedad para que acepte la corrupción de los políticos, jueces y el resto de los funcionarios. La paz y la justicia son incompatibles con la corrupción y con las “instituciones fuertes”.
A pesar de que la corrupción institucional es el mayor negocio de mundo y el más peligroso porque conduce a la decadencia y al colapso económico, la ONU relega la corrupción a la meta 5 de este Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la propia página web de la ONU, respecto de este ODS, se dice: “Datos destacables: Entre las instituciones más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y la policía”. El 15 de abril de 2023, desde la alianza Denunciantes del Autoritarismo Judicial, denuncié en el Tribunal Supremo y en la Comisión Europea tres redes de prevaricación judicial en España, así como los sobornos de más de 150 jueces, pero hay más de 1.500 jueces en España que aceptan sobornos.
Hemos denunciado en la Comisión Europea que tres de las cinco personas más ricas de España se enriquecieron como funcionarios: Belloch, Mena y Pujol. Dos de ellos han hecho inmensas fortunas a través del sistema judicial, pero, a pesar de ello, los políticos en España, en Europa y en el mundo, son mucho más corruptos y en mayor número que los jueces. El número de jueces que aceptan sobornos puede estar entre un 15 y un 30%, mientras que el número de políticos que prevarican supera ampliamente el 50%.
Naciones Unidas prefiere echar la culpa a los jueces porque los políticos son los que les dan nuestro dinero y aceptan sus normas. No en vano, la ONU o la Unión Europea son organizaciones intergubernamentales, es decir, intermetamafias. Son organizaciones de políticos aunque tengan técnicos subordinados.
Por el contrario, tanto en España como en cualquier país europeo o de cualquier otro lugar del mundo.
¿Por qué la ONU pone la corrupción en el primer lugar de los “datos destacables” y, sin embargo, la relega a la meta 5 del ODS?
Más llamativo aún resulta que esta funcionaria de la ONU, afirmara que “mejoran las medidas anticorrupción a nivel nacional”, cuando en 2018 la propia ONU declaró que la corrupción se llevaba el 5% del PIB mundial y ahora afirma que se lleva más de ese 5% del PIB; por tanto, la corrupción ha crecido porque no existen medidas institucionales anticorrupción.
El 21 de abril de 2022 y el 2 de mayo de 2023, la Alianza ha denunciado a varios españoles que son funcionarios españoles, destacando José Borrell. Como respuesta al día siguiente de la segunda denuncia, la Comisión Europea convoca una rueda de prensa, donde la Presidenta junto con los vicepresidentes, informan que la Unión Europea va a tomar nuevas medidas contra la corrupción y que han propuesto una nueva Directiva al Consejo y al Parlamento europeos.
En la página web de la Comisión Europea aparece la declaración de cada uno de ellos, Borrell declara que: “La corrupción es un fenómeno mundial y transnacional que se estima que cuesta al mundo al menos el 5 % de su PIB. La corrupción socava la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos, la paz y la seguridad internacional y el desarrollo sostenible, al tiempo que obstaculiza la consecución de los ODS, tanto en Europa como en todo el planeta.
Esta es la razón por la que propongo, paralelamente a las iniciativas de la Comisión para reforzar la lucha contra la corrupción dentro de la UE, que se cree un nuevo régimen de sanciones de la PESC contra los actos graves de corrupción en todo el mundo, a fin de complementar nuestro conjunto de instrumentos exteriores de lucha contra la corrupción.
Todo ello constituye una prueba clara de nuestra determinación de intensificar las medidas encaminadas a prevenir y combatir la corrupción tanto dentro de la UE como fuera de ella, y de utilizar a tal fin todos los instrumentos a nuestro alcance. Estamos enviando un mensaje claro: la UE no hará negocios con los corruptos en ningún sitio “.
PESC es la abreviatura de Política Exterior y de Seguridad Común, siendo Borrell el Alto Representante de la Unión en esta materia y estando denunciado por aceptar un soborno estadounidense a través de José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España 2004-2011).
Cabe recordar que en mayo de 2022, al mes siguiente de nuestra denuncia contra Borrell, la policía alemana detuvo en Frankfurt al número 2 de Borrell en el PESC, quitándole su pasaporte diplomático y sus teléfonos, sin darle ninguna explicación a él ni a la Comisión Europea.
El año pasado también denunciamos a Felipe González y, desde entonces, éste ya no aparece como Presidente del Grupo de Reflexión por el futuro de Europa.
Por el contrario, sabiendo la Presidenta de la Comisión europea y los Vicepresidentes que Borrell ha sido sobornado por el imperialismo estadounidense (Nuevo Orden Mundial), resulta desolador que aparezca afirmando que no va a tolerar la corrupción en la institución que dirige.
En cualquiera de los casos, es importante que Naciones Unidas haya clarificado lo que sabíamos los expertos que consiste en que la corrupción es, sobre todo, institucional.
Ahora que ya es pública la naturaleza delictiva de las instituciones, la población debe reaccionar de forma contundente, teniendo como prioridad acabar con los partidos políticos que han estado gobernando los países y han hecho de las instituciones un negocio decadente.
Los acontecimientos provocados: respuesta institucional al coronavirus y a la invasión rusa de Ucrania, han demostrado que Naciones Unidas y la Unión Europea son instituciones tan corruptas como los gobiernos que las sustentan, haciendo que estemos en la peor Legislatura europea (XIX) que termina en 2024. En cuanto a la ONU la situación es peor aún, en 2021 se reeligió como Secretario General al portugués Antonio Guterres y en 2022 se reeligió a Tedros Adhanom Ghebreyesus como Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
“Cuando más cerca está la caída del imperio, más locas son sus leyes”
El pueblo ucraniano se pregunta más sobre los casos numerosos de corrupción en los órganos administrativos y militares de Ucrania
Un ejemplo elocuente es la guerra en Ucrania, donde los militares ucranianos utilizan armas químicas contra las posiciones rusas
Hoy, en pleno siglo XXI, ante las elecciones Generales del 23 de julio, el Humanismo Cristiano sigue teniendo la misma vigencia, la misma importancia que en sus inicios
Todo ocurría en Ontinyent (Valencia) y el animal ha sido "sacrificado" después de saltar desde un puente a un barranco de 15 metros de altura y partirse las piernas tras intentar huir de los maltratadores fruto del pánico
Efectivamente, a nivel mundial -sorpresa, sorpresa-, las precipitaciones han aumentado desde 1900, y no ha habido aumento alguno de sequías, inundaciones, huracanes o incendios forestales
«Nunca había visto sangre como esta», dice Pietra acerca de las anomalías que observó al investigar la sangre totalmente inyectada
La sentencia llega después de que el Supremo ordenara repetir el juicio al entender que los hechos no habían prescrito
El PP es lo mismo que el PSOE, pero con otro nombre: aborto, eutanasia, NOM, Agenda 2030, cesión ante los terroristas y separatistas, etc.
Dicha iniciativa será el primer paso de la Red Mundial de Certificación Sanitaria Digital de la organización, afirmó la OMS
Por decirlo con la mayor suavidad, si las vacunas fueron una chapuza, los contratos que se firmaron para suministrarlas no le fueron a la zaga