
Fue con el Gobierno que presidía Mariano Rajoy y se produjo "una declaración unilateral de independencia en Cataluña
Fue con el Gobierno que presidía Mariano Rajoy y se produjo "una declaración unilateral de independencia en Cataluña
Los investigadores de un nuevo estudio han descubierto “la cartografía geológica de reconocimiento en alta mar de todo el continente de Zealandia” gracias al análisis de “nuevas muestras de dragado de ocas del fondo marino”
Desoye el criterio fijado por el fiscal general, a favor de mantener las penas antiguas
Nacional 07/06/2023La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha avalado las rebajas de pena aplicadas en las revisiones de condenas firmes tras la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí', lo que supone desacreditar el criterio fijado por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras un Pleno monográfico de dos días celebrado expresamente para unificar doctrina en este tema.
Según ha informado el TS, los quince magistrados de la Sala Segunda, incluido su presidente Manuel Marchena, han confirmado el criterio aplicado en su inmensa mayoría por las audiencias provinciales.
Según los últimos datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a fecha 1 de mayo se habían realizado 2.301 revisiones, de las que resultaron 1.079 rebajas de pena y 108 excarcelaciones.
De esta forma, el Supremo desoye al Ministerio Fiscal, que abogó por mantener las penas antiguas cuando se pudieran imponer con la nueva ley para evitar rebajas automáticas. La Sala Segunda ha rechazado directamente la aplicación de la disposición transitoria quinta del Código Penal (CP) de 1995, que recoge dicha tesis.
Las fuentes jurídicas explican que siempre ha habido un fuerte debate en torno a esta disposición porque se ideó para un momento concreto, de transición entre CP, a fin de evitar que se tuvieran que revisar miles de condenas, por lo que parte de la doctrina defiende que ha agotado su vigencia.
Hasta ahora, los tribunales han oscilado entre aplicar rebajas automáticas o mantener las penas antiguas allí donde ha sido posible. En términos técnicos, el debate jurídico se ha situado entre el artículo 2.2 del Código Penal (CP), que recoge el principio de retroactividad penal a favor de reo, y la citada disposición.
La decisión adoptada este miércoles por el Supremo servirá de guía para los tribunales inferiores a la hora de efectuar revisiones. De hecho, fuentes jurídicas indican que en las últimas semanas se ha detectado un parón en las revisiones provocadas por el 'solo sí es sí', "probablemente", a la espera de que el Supremo fijara criterio.
Con este Pleno monográfico de dos días, el TS ha dado respuesta a un total de 29 recursos contra las revisiones de condenas firmes efectuadas por tribunales inferiores tras la entrada en vigor de la nueva ley el pasado 7 de octubre.
Se trataba de 22 recursos presentados por los propios condenados, algunos porque no han visto reducida su pena y otros porque consideran que la rebaja ha sido insuficiente, y 7 por la Fiscalía. Además, en 16 de los casos estudiados las víctimas son menores de edad.
CASI POR UNANIMIDAD
Los magistrados han rechazado los recursos planteados por el Ministerio Público que pedían subir penas, con la excepción de las penas accesorias de los derechos a la patria potestad, tutela y curatela. No obstante, en uno de los recursos formulados por el fiscal, un error judicial ha dado lugar a la corrección de la pena, al alza, por unanimidad.
De los 29 recursos analizados, 27 han sido resueltos por unanimidad del Pleno. Uno lo ha sido por mayoría pero sin anuncio de voto particular, y el otro, del que era ponente el magistrado Andrés Palomo, ha provocado el cambio de ponencia, que será asumida ahora por el magistrado Leopoldo Puente, y que es el único asunto que contará con votos particulares.
En esta última sentencia, el criterio mayoritario de rechazo del recurso del fiscal ha sido asumido por Marchena, y por otros nueve magistrados --Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Berdugo, Pablo Llarena, Vicente Magro, Carmen Lamela, Eduardo de Porres, Ángel Luis Hurtado, Leopoldo Puente y Javier Hernández--. El voto particular lo suscribirán Palomo, Del Moral, Ana Ferrer, Susana Polo y Andrés Martínez Arrieta.
PRIMER PRONUNCIAMIENTO SOBRE CONDENAS FIRMES
Es la primera vez que el Supremo ha analizado si los tribunales inferiores --en este caso las audiencias provinciales-- han revisado correctamente las sentencias firmes tras el 'solo sí es sí'.
Los recursos analizados corresponden a revisiones de sentencias efectuadas por las audiencias provinciales de Madrid (8), Barcelona (1), Palma de Mallorca (2), Bilbao (1), Soria (1), Toledo (1), Guadalajara (1), Las Palmas (3), Pontevedra (3) A Coruña (1), Valencia (3), Castellón (1), Almería (1), y Cádiz (2).
Hasta ahora, el TS se había pronunciado solamente en recursos de casación. En concreto, ha alumbrado ya 75 fallos, manteniendo las penas impuestas en 47 y ordenando reducciones en 28.
La primera vez que el Supremo se manifestó sobre la nueva ley fue con el denominado 'caso Arandina'. Entonces, la Sala Segunda aclaró en un nota de prensa que "podrá aplicarse en beneficio del reo cuando se fije ahora una pena inferior en aquellos supuestos en los que así proceda, pero analizando caso por caso, no de forma global".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Critica las "palomas mensajeras" y considera un insulto que se les ofrezca financiación y la tranferencia de Rodalies
Aparecen las imágenes de dirigentes de Podemos como Irene Montero, Ione Belarra, Alejandra Jacinto, así como al exvicepresidente Pablo Iglesias, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián y el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alías 'Tito Berni'
Actúa en contra del criterio de la Fiscalía, que se mostró a favor de atender la solicitud de los socialistas
JUCIL, asociación profesional de la Guardia Civil, ha advertido de que una amnistía "para decir lo que es delito" situaría al país "ante un golpe de Estado dictatorial"
Tiene hasta septiembre para impugnar la decisión adoptada por la mayoría conservadora de la Sala de Vacaciones
El Gobierno de coalición entre PP y VOX en la comunidad autónoma aboga por controlar —y reducir— las subvenciones que se daban a los sindicatos y a la patronal
Sobre el beso a Hermoso: "Es mi única versión, la que he mantenido desde el primer momento y sigo defendiendo y no voy a modificar"
"Le habrá dado tiempo entre una peluquería y otra"
El alcalde de Valladolid, el socialista Oscar Puente, el intimo amigo del presidente Pedro Sánchez tiene un millón de euros en el banco andorrano MORABANC, al igual que su hermana Sofia Puente
El inquietante libro, titulado “Rosie necesita dinero”, fue creado para niños de entre 6 y 12 años cuyos padres o familiares pueden tener dificultades económicas
En un vídeo publicado en Twitter/X por la popular cuenta “Chief Nerd”, Offit dijo que “no recibió la vacuna bivalente del año pasado” y que “no recibirá la vacuna de este año”
En el producto halló fragmentos de ADN capaces de alterar el genoma humano. No solo explica muertes sospechosas por ataques cardíacos, sino también como un riesgo real de casos de cáncer
El atestado policial del incidente de Óscar Puente descarta amenazas o agresión