
Alberto Núñez Feijóo pierde las segundas votaciones para su investidura
Alberto Núñez Feijóo, afirmó este viernes que «ya sólo quedan dos salidas que no serán honrosas, el Gobierno de la mentira o elecciones»
Alberto Núñez Feijóo, afirmó este viernes que «ya sólo quedan dos salidas que no serán honrosas, el Gobierno de la mentira o elecciones»
Santiago Abascal, ha tildado este viernes a Pedro Sánchez como "el epítome de la corrupción" y "el presidente más corrupto de la historia de España"
El primero, en Bolivia y el segundo, con el Cártel de Cali, que financió la campaña que le llevó a la presidencia de Colombia en los años 90, hechos por los que fueron condenados algunos de sus colaboradores más cercanos
El proyecto tiene un presupuesto de 475 millones de euros y prevé puntas de 350 personas trabajando de forma simultánea
Nacional 17/07/2023El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha autorizado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña, en la provincia de Burgos, a través de una orden ministerial que autoriza también la transferencia de titularidad de la instalación de Nuclenor a Enresa, responsable del desmantelamiento, que tendrá lugar en los próximos días.
Según han recordado fuentes ministeriales, el proyecto, que fue informado de forma favorable en el mes de mayo por el Consejo de Seguridad Nuclear, consta de dos fases que abarca hasta el año 2033, está presupuestado en 475 millones de euros -sin contar con la gestión del combustible gastado- y prevé que hasta 350 personas trabajen en él de forma simultánea.
En la Fase 1 (2023-2026) se desmontarán los sistemas, estructuras y componentes del edificio de turbina y se acometerán las modificaciones de sistemas e instalaciones necesarias para la gestión de los residuos resultantes al mismo tiempo que se evacuará el combustible gastado desde la piscina hasta el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central.
Posteriormente, en la Fase 2 (2027-2033) y ya con el combustible en el ATI, se abordará el desmantelamiento final de los edificios de carácter radiológico, y se continuará con las descontaminaciones, desclasificaciones y demoliciones, para, finalmente, concluir con la restauración del emplazamiento.
Según precisan las mismas fuentes, la autorización del MITECO para iniciar los trabajos de desmantelamiento llega después de que el proyecto se sometiera a información pública entre marzo y abril de 2021, de que el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear emitiese el preceptivo informe favorable en el mes de mayo y tras haber obtenido la Declaración de Impacto Ambiental que establece las condiciones a las que ha de ajustarse el proyecto.
"Sólo falta que se transfiera la titularidad de la central de Nuclenor a Enresa, algo que sucederá en los próximos días, para que puedan dar comienzo las obras sobre el terreno", han apuntado desde el departamento que dirige Teresa Ribera.
Por otro lado y según recuerdan las mismas fuentes, en el año 2020 el ITJ empezó a trabajar en los 27 municipios donde se han identificado impacto en el empleo y en la renta tras el cierre de la central, de acuerdo con el Plan de Acción Urgente de la Estrategia de Transición Justa para las zonas en las que se habían producido cierres de instalaciones sin planes de reactivación.
En mayo de 2021, el MITECO, la Junta de Castilla y León, el Gobierno Vasco y los municipios -por medio de la FEMP y AMAC-, firmaron el Protocolo de Actuación para la elaboración del Convenio de Transición Justa de Garoña por el cierre de la central.
El ITJ ha adjudicado 7,7 millones de euros a 12 proyectos municipales para reactivar la zona con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de índole sociosanitaria, de fomento del turismo, de rehabilitación de inmuebles, de restauración ambiental, de gestión de biomasa y se está trabajando en una nueva convocatoria para este tipo de proyectos.
A esto añaden que se están tramitando líneas de ayudas a empresas y pequeños proyectos de inversión, que se resolverán a final de año, a las que se han presentado proyectos de la zona.
Situada en el Valle de Tobalina, en la provincia de Burgos, la central nuclear de Santa María de Garoña tenía una potencia instalada de 466 MW, se inauguró en 1971 y se desconectó de la red eléctrica en diciembre de 2012, cuando Nuclenor comunicó al Ministerio de Industria, Energía y Turismo su decisión de no seguir explotándola.
En julio de 2013 se declaró el cese definitivo de explotación, pero éste no se debía a razones de seguridad nuclear o protección radiológica, de modo que Nuclenor presentó una solicitud de renovación de la autorización en mayo de 2014 que fue denegada en agosto de 2017 por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
En ese momento Enresa comenzó los trabajos preparatorios del desmantelamiento y a diseñar el proyecto en dos fases.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Este martes por la tarde el monarca ha convocado en Zarzuela a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para comunicarle su decisión de proponer a Feijóo
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Tras aterrizar en el aeropuerto, han acusado al embajador español en Etiopía, Manuel Salazar, de no ayudar al grupo y han lamentado que solamente se presentó en Adís Abeba "para hacer la foto"
Descarta una dimisión en bloque para forzar la renovación del Consejo
En el cartel, ubicado en el número 43 de la céntrica avenida, se opone una foto en color de un 'selfie' de Sánchez con varios ministros y dirigentes socialistas y en la que se lee "Adelante"
"Vota contra los pactos del odio"
Se ha hecho en colaboración con Francia y se trabaja para traer al resto
Advierte al PSOE que tengan cuidado con los votos que buscan no vaya a ser que estén "sucios"
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen
El inquietante libro, titulado “Rosie necesita dinero”, fue creado para niños de entre 6 y 12 años cuyos padres o familiares pueden tener dificultades económicas
Adiós a las tiendas de animales y los circos con leones
Dice que el PP trasladó amargura y frustración y ellos deben ofrecer optimismo y esperanza
No van a renunciar ni a un referéndum de autodeterminación ni a la figura de un relator que haga seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar