
Ese título octavo proclama, precisamente, la potestad del Estado para «autorizar la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum»
Ese título octavo proclama, precisamente, la potestad del Estado para «autorizar la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum»
El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado en 27 meses de prisión la condena a un hombre que agredió sexualmente a su sobrina de 15 años, con quien convivía junto a sus padres y hermanos en el mismo domicilio
Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este miércoles que España vive la "mayor crisis constitucional" en 45 años de democracia, tras el "trueque" con los independentistas que ha realizado Pedro Sánchez
Los resultados oficiales dan una ventaja parcial de cuatro puntos al empresario Daniel Noboa. El exmandatario prófugo Rafael Correa vuelve a ver frustrada su pretensión de regresar a Ecuador y retomar el poder
Internacional 16/10/2023 José Gregorio MartínezRafael Correa ve nuevamente frustrada su pretensión de regresar a Ecuador y retomar el poder a través de sus candidatos, como lo hizo Evo Morales en Bolivia con Luis Arce, aunque posteriormente se distanciaron.
El ganador de la segunda vuelta celebrada este domingo es el empresario Daniel Noboa, que superó por cuatro puntos porcentuales a la correísta Luis González, quien había adelantado en junio en una entrevista que si ganaba los comicios el principal asesor de su eventual gobierno sería el exmandatario prófugo de la justicia que se encuentra exiliado en Bélgica tras huir de las acusación en su contra por corrupción.
Los resultados oficiales dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ubican a Noboa con 52,2 %, mientras que González se queda con 47,7 %. El presidente electo de Ecuador es un exasambleísta y empresario con estudios en Administración de negocios que decidió seguir los pasos –en este caso con éxito– de su padre, el cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa Pontón.
Durante su paso por la Asamblea Nacional, presidió la comisión de Desarrollo Económico. Daniel Noboa Azín ganó hoy la presidencia con el respaldo del partido Acción Democrática Nacional (ADN). Aunque en lo económico se podría ubicar en la centroderecha por su defensa del libre mercado, en lo social se inclina hacia la centroizquierda por sus ideas apegadas al “progresismo”. Sin embargo, su fórmula y hoy vicepresidente electa, Verónica Abad, simpatiza más con una centroderecha liberal.
/contenido/19640/aspectos-legales-sobre-la-experimentacion-de-los-inoculos-contra-el-covid
En la primera vuelta que se celebró el 20 de agosto, Luisa González ganó el pase al balotaje con 33 %, mientras que Daniel Noboa consiguió 25 %, dejando en el camino a los otros seis candidatos: el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, el exprefecto de la provincia del Azuay Yaku Pérez, el empresario Xavier Hervas, el abogado independiente Bolívar Armijos y el periodista Christian Zurita, quien reemplazó en la papeleta a Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto cuando salía de un mitin político en Quito.
Ecuador no quiere volver al correísmo
En caso de que hubiese ganado Luisa González, Ecuador habría caído nuevamente en las manos del correísmo y de la izquierda internacional del Foro de Sao Paulo. No solamente se asomaba el regreso de Rafael Correa al país. Durante el escrutinio de la primera vuelta, González estuvo acompañada en su comando de campaña por Pablo Iglesias, exvicepresidente segundo del Gobierno español y cofundador del partido de extrema izquierda, Podemos, envuelto en escándalos de corrupción por el financiamiento irregular que habría recibido de la dictadura venezolana.
Rafael Correa, que estuvo activo en sus redes sociales durante la jornada electoral y poco antes de iniciar el escrutinio puso en duda el resultado de una exit poll que daba siete puntos de ventaja a Noboa, quedó en silencio desde que el CNE comenzó a divulgar los números oficiales.
Daniel Noboa asumirá la Presidencia de Ecuador hasta mayo de 2025 para finalizar el periodo que inició el actual presidente Guillermo Lasso, el cual no pudo terminar debido a un juicio político en su contra que llevaba adelante la Asamblea Nacional por el presunto delito de peculado, que él calificó como persecución política.
Para evitar que sus adversarios lograran su cometido, el mandatario ecuatoriano invocó el recurso constitucional conocido como “muerte cruzada”, disolviendo así el Poder Legislativo y llamando a elecciones extraordinarias, un proceso de recomposición de la institucionalidad que culmina con la elección de este domingo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Estos seis hombres eran presuntamente los autores materiales del asesinato de Villavicencio, junto a un séptimo de la misma nacionalidad que fue el sicario que realizó los disparos contra el candidato
Se identifica como miembro del grupo terrorista Estado Islámico y aboga por "vengar a los musulmanes"
Un portavoz policial citado por la televisión francesa BFMTV ha confirmado que la evacuación se debe a una amenaza de bomba contra estas instalaciones
El mandatario ordena la concesión de licencias de explotación de petróleo, gas y minerales a PDVSA y a CVG en el territorio
Citando “graves preocupaciones de salud”, Italia ha decidido prohibir la carne falsa en el país
Aplaudieron de pie a un ex combatiente nazi que perteneció a la División Galizien de la SS durante la Segunda Guerra Mundial
La ecologista Michèle Rivasi llevaba el caso de las vacunas del covid y la relación entre la Comisión Europea y la farmacéutica
Carles Puigdemont, ha afirmado en referencia a los jueces, que «los cuervos togados se revuelven y enseñan las garras y colmillos» ante las aspiraciones independentistas
A partir de esta semana, las inyecciones de COVID-19 ya no están disponibles en Islandia después de haber sido prohibidas por el gobierno
La lista de dirigentes políticos y periodistas ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender por qué ciertas temáticas noticiosas y resoluciones parlamentarias se extienden por todos los países
Abascal expuso "la vergüenza que la mayoría de españoles ha sentido" ante las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "los aplausos" que "ha recibido del grupo terrorista Hamás"