
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Abascal expuso "la vergüenza que la mayoría de españoles ha sentido" ante las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "los aplausos" que "ha recibido del grupo terrorista Hamás"
Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de buscar "controlar" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Enfatiza que no hay opción de doble militancia, no renuncia a estar en los espacios de confluencia y defiende el "ruido" y la batalla cultural
Noticias 02/11/2023El documento político final que Podemos somete a votación de sus bases subraya que la organización no se va a disolver en otro partido, en clara alusión a Sumar, y reafirma su apuesta de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, al frente del departamento.
También enfatiza su voluntad de mantener su "identidad diferenciadora" dentro de la izquierda y advierte que los votos de los representantes de Podemos en las instituciones durante la legislatura "se deben negociar y nunca se regalan". Y en esta línea avanza que plantearán sus propuestas "más allá de sus responsabilidades de gobierno concretas" que puedan tener en un futuro Ejecutivo de coalición.
Mientras, el documento profundiza que "en ningún caso" existe la doble militancia en Podemos por respeto también a las demás fuerzas políticas. Un enfasis de esa prohibición que se cita cuando Sumar en sus estatutos no descarta esa opción a falta de su futuro despliegue orgánico y después de que dirigentes como el secretario de Estado Nacho Álvarez, haya actuado como portavoz de la coalición en campaña y recientemente de negociador del acuerdo programático entre Sumar y PSOE, del que la cúpula del partido se ha distanciado.
Así lo recoge el texto definitivo que el partido somete desde hoy y hasta mañana a la aprobación de sus inscritos, que incorpora el 86,16% de las 2.255 enmiendas recibidas al texto inicial presentado el pasado 16 de septiembre por la cúpula de Podemos.
Este proceso culminará este sábado con el resultado de la votación y una conferencia política en la que intervendrán los principales dirigentes de la formación, con la secretaria general, Iobe Belarra a la cabeza. A su vez, el partido ha avanzado que someterá también a consulta de sus bases el apoyo a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
/contenido/19925/un-arbol-mata-a-una-joven-al-caerle-encima-en-una-calle-de-chamberi
El documento mantiene su reivindicación de la autonomía política de Podemos "sin renunciar" a estar "en ningún espacio", mención que cabe interpretar tanto a nivel de confluencia de cara a comicios como también un descarte a salir del grupo parlamentario confederal. Además, remarca su vocación de formar parte de acuerdos de unidad electoral, siempre condicionado a que se den primarias abiertas y sin vetos.
CRÍTICA A SUMAR TRAS 23J. "FUE UN ERROR NO RESPETARLES"
La elaboración final del texto incluye una mención a la "responsabilidad histórica" que tuvo Podemos al concurrir junto al proyecto liderado por Yolanda Díaz a los comicios del 23J, pese a que se pusieron "condiciones y vetos" nunca antes planteados a la formación, pero deja patente su reflexión "crítica" de los resultados electorales que no fueron los esperados y que supuso perder la "mayoría progresista" en el Congreso.
"La coalición electoral no mejoró resultados y se ha revelado como un error no respetar el patrimonio político de las entidades que la conforman", lanza el documento político de Podemos para alertar también de que el PSOE quiera solo un Gobierno de "prórroga" de la legislatura anterior, sin pelear que salga adelante medidas de izquierdas los próximos años. En este contexto, también alerta una "clara intención de volver al sistema bipartidista" y que hay que volcarse en evitarlo, dado que "la pluralidad debe estar la gobernabilidad".
MONTERO TENDRÁ UN PAPEL FUNDAMENTAL EN PODEMOS PASE LO QUE PASE
También ensalza los avances feministas conseguidos en la anterior legislatura y, en consecuencia, el documento de Podemos define a Montero como un "referente internacional" que "debería seguir al frente del Ministerio de Igualdad".
Es más, "al margen de que Montero siga siendo ministra", la hoja de ruta que se somete a la opinión de los inscritos la define como "un claro referente de Podemos que debe seguir teniendo visibilidad y un papel fundamental" en el desarrollo de la actividad de la formación, junto a Belarra.
De todas formas, la propuesta política de la dirección del partido incide en reclamar formar parte del Gobierno de coalición, pues han demostrado en la anterior legislatura impulsar las principales medidas del Ejecutivo y ser también "garantía" de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el PSOE.
Así, ahonda en que Podemos no tiene "ninguna intención de rendirse" y aspira a seguir siendo "no sólo una fuerza de Gobierno con competencias, recursos y peso específico propio sino el principal motor de las transformaciones sociales, feministas y democráticas más ambiciosas". Y en este punto pone de relieve que la acción de gobierno debe contener buena parte del programa de Podemos.
Más adelante advierte, en línea con lo ya expresado por sus dirigentes de disponer de autonomía política dentro de Sumar, que los votos de sus diputados y miembros en las instituciones se deben "negociar" y "nunca se regalan", dejando claro que plantearán sus propuestas "más allá de sus responsabilidades de gobierno concretas".
Es decir, que tendrá su posición propia durante la legislatura y se diferencia de las posiciones que pueda tener Sumar y otros actores de la confluencia.
"Podemos es una fuerza política autónoma con voz propia, que tendrá siempre su propia hoja de ruta, su programa, sus órganos de dirección y sus mecanismos de decisión protagonizados por la militancia y las y los inscritos. En ningún caso se disolverá en otro partido", sentencia el texto.
REIVINDICA EL RUIDO Y SU CLARIDAD IDEOLÓGICA
También subraya que es necesario "dar la batalla de lo cultural", "mantener la claridad ideológica" y reivindica el "ruido" sobre discrepancias con posibles socios dado que la ausencia de debates públicos sobre discrepancias solo se traducirá en un Gobierno de "retroceso".
Al hilo, remarcar que esa estrategia favorece a la ciudadanía que "siempre tiene poco que ganar en los despachos a puerta cerrada". "No debemos renunciar a alzar la voz ni a concretar un proyecto transformador y autónomo con capacidad para liderar sin doblegarse ni perder nuestra autonomía frente a otras formaciones", apostilla el dictamen del partido en referencia a Sumar.
Por otro lado, saca pecho del republicanismo de la formación tras la jura constitucional de la Princesa Leonor en el Congreso, de la que se ausentaron las ministras y diputados de Podemos, para reafirmar que su objetivo a medio plazo es que la Jefatura del Estado se elija democráticamente, en el marco de una república plurinacional y "federal".
Finalmente y ante la inminencia de una futura Ley de Amnistía, el texto de estrategia política del partido deja claro su apoyo a las "medidas que contribuyan a la desjudicialización en Cataluña".
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Podemos ha demandado que se garantice su presencia en un eventual gobierno de coalición con ministerios elegidos directamente por la formación morada
Derogar la 'Ley Mordaza', renovar el CGPJ y atajar la subida de los alimentos básicos son otras medidas que lanzan sin ser líneas rojas
Se ha fijado una estrategia de rearme y da la batalla por seguir teniendo presencia en el Gobierno
Javier Sánchez Serna, ha desvinculado a su formación de las negociaciones que mantiene Sumar con el PSOE de cara a la investidura, que afrontan de forma diferenciada
Marca sus requisitos para futuros pactos y Belarra critica el intento de reeemplazarles por otro proyecto "menos molesto" para el poder
La líder del partido avanza que no estarán en futuras alianzas electorales si no hay primarias y se imponen vetos
La ecologista Michèle Rivasi llevaba el caso de las vacunas del covid y la relación entre la Comisión Europea y la farmacéutica
A partir de esta semana, las inyecciones de COVID-19 ya no están disponibles en Islandia después de haber sido prohibidas por el gobierno
«Tumbados en la misma hamaca, bajo el porche de la piscina, enfrentados, [Letizia] me dijo ‘te amo’ y le respondí ‘te amo’
Se podrían enfrentar a delitos como el de revelación de secretos o el de traición por revelación de secretos a una potencia extranjera
La lista de dirigentes políticos y periodistas ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender por qué ciertas temáticas noticiosas y resoluciones parlamentarias se extienden por todos los países