
Lo que Anthony Fauci sabía sobre la ineficacia de las vacunas COVID
¿Qué pasaría si Anthony Fauci fuera coautor de un artículo sobre vacunas por el que nos habrían bloqueado y censurado a usted y a mí en cualquier momento de los últimos tres años?
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
¿Qué pasaría si Anthony Fauci fuera coautor de un artículo sobre vacunas por el que nos habrían bloqueado y censurado a usted y a mí en cualquier momento de los últimos tres años?
La fórmula del contrato de alta dirección es la que se ha considerado más adecuada desde la CEOE por las similitudes de las funciones de Garamendi con las de un alto directivo
Asegura que no ha hablado con la ministra de Justicia, pero recuerda que ella "no se levantó de la mesa"
Hoy más que nunca desde los diversos ministerios hemos de sacar nuestro español a flote y empezar de nuevo a darle la importancia que le corresponde
Opinion 02/01/2023 MARIANO GALIÁN TUDELANos podemos alegrar cuando leemos en fuentes fidedignas los siguientes datos: Un total de 580 millones de personas hablan español, el 7´6% de la población mundial, y lo estudian 22 millones de personas en 110 países. Es la segunda lengua materna. Tercera lengua en el computo global. Estados Unidos será en 2060 el segundo país hispanohablante del mundo después de México. Canadá, Irlanda y Nueva Zelanda han crecido notablemente.
El español ocupa la tercera posición en la ONU. El español es la segunda lengua en la que más documentos de carácter científico se publican. Somos el tercer país exportador de libros del mundo y el octavo puesto de la producción de libros. En el Reino Unido, el español es percibido como la lengua más importante para el futuro y, ello es lo que me alegra.
Un total de 580 millones de personas hablan español. De ellos, 483 millones – tres millones más que hace un año-son hispanohablantes nativos. El Instituto Cervantes nos lo corrobora.
Buceando en la Academia Colombiana de la Lengua he comprobado con alegría que vaticinan una vez y otra que el idioma castellano se está convirtiendo en la primera lengua del planeta, por encima del inglés y del chino, tema que no me ha quedado claro del todo. Las diversas conferencias que al respecto se dan por allá dejan caer que “las nuevas tecnologías nos están obligando a relacionarnos más con las palabras” y, como cada uno tiene la necesidad de comunicarse con sus semejantes, el maravilloso mundo de internet y las redes sociales nos permite satisfacerla, desde charlar o intercambiar mensajes con amigos y familiares, estén donde estén.
Pero nos dejan caer que no es todo color de rosa, pues si bien el uso del lenguaje escrito se ha multiplicado y unos con otros, con plena libertad, damos rienda suelta a las palabras con el enorme poder que llevan a cuestas, su calidad no es tan buena como desearíamos. Palabras recortadas para ocupar un pequeño espacio, sin ortografía ni puntuación, continua violación de normas gramaticales básicas, conforman un oscuro panorama, sin precedentes.
Los medios periodísticos, radio y televisión, periódicos y revistas, se han contagiado y, en mayor o menor grado, de los problemas en cuestión, han golpeado con rigor al que llamamos, sin duda, “el oficio más bello del mundo”. La ciencia y la tecnología tienen mucho que ver, pues los vocablos técnicos terminan imponiéndose en la lengua anglosajona, donde no faltan referencias al imperialismo norteamericano.
Por complejo de inferioridad, como si nuestra cultura fuera inferior a la suya, los anglicismos se extienden por doquier: en la publicidad donde parecen dar más prestigio a los negocios, productos y servicios, al tiempo que al sacar su dinero por motivos emocionales, no racionales, los consumidores van siendo víctimas indefensas que tienen en cuenta la calidad, los precios y el esnobismo.
Opino se debe requerir una mejor educación . Que la sana formación se extienda a los programas de periodismo y comunicación social para superar así las faltas de redacción en los medios informativos, brindando una mayor calidad en beneficio de los lectores, oyentes, televidentes y cibernautas. Con estas y otras medidas, no tardaremos en celebrar el Día del idioma como se lo merece, siendo el español la lengua más grande del mundo y nosotros mejor lo hablemos y escribamos sin duda.
A ello deberíamos añadir el mundo de la divulgación científica de los pocos que nos quedan en España. No hace mucho, intelectuales de México y España se reunían en Madrid para abordar los desafíos de la divulgación científica en lengua española. Todos ellos reflexionaron sobre temas tan variados como las genealogías geopolíticas del español, la percepción social de la ciencia, el idioma y el conocimiento.
Así, el español como lengua del saber y de autoridad, su relación con la historia reciente de las ciencias, las publicaciones y las políticas científicas, la construcción del reconocimiento científico y académico a partir de criterios diseñados en espacios geográficos que hablan otras lenguas, fueron el foco de atención de tal encuentro académico. Todo una apuesta seria del español desde la ciencia.
Visto desde arriba, desgraciadamente la importancia de la lengua española como transmisora del conocimiento científico no está a la altura de su rango como herramienta mundial de la comunicación. La investigación no se realiza en español “ni de broma”. Sería importante fomentar la presencia de revistas científicas en español, dejando a un lado el mundo de la ideología y fomentando la ciencia, sin embargo, es de agradecer que en Iberoamérica el español sigue siendo un idioma puntero en investigación científica.
Las instituciones no deben dar la espalda a este universo de publicaciones científicas en español. Son las instituciones de nuestros países las que deben editar tales revistas en español, pero por otro lado no las toman en cuenta a la hora de las evaluaciones académicas.
Que profesores de educación física estén impartiendo clases de lengua española, que nuestros alumnos sigan leyendo uno o dos libros al año de los “primeros que pillo”, que no existan programas culturales de altura en los medios televisivos…es de juzgado de guardia.
Hablando con mi amigo Carmelo Guillén Acosta, Catedrático de Lengua y Literatura, poeta y Coordinador del Premio Nacional de poesía Adonáis, me notifica lo que a su parecer cuáles deberían ser hoy los grandes desafíos.
Me aclara primero la gran aportación que nos está legando la RAE en su apéndice Fundéu como herramienta fundamental para corregirnos ante posibles desviaciones de nuestro idioma, fundamentalmente a profesores y que hemos de saber que nuestra Lengua Española, día tras día, está en continua evolución. Por otro lado, el Diccionario Panhispánico de dudas para todos los países del orbe que se habla castellano, pero a su vez, como reto, nos propone incluir la Inteligencia Artificial en las diversas instituciones de los Institutos Cervantes mundiales junto a dar un sentido del lenguaje a los términos que están acaeciendo en las redes sociales.
Con gran energía he escuchado que en el mundo mediático, muchos de ellos, si apenas leen y de ahí los posibles problemas que poseen al escribir pero, sobre todo, un gran desafío es porqué hemos de defender tesis doctorales en inglés dentro de nuestro país ante profesores españoles o aún más, qué hacen profesores no de Lengua Española dando esa materia sin estar a la altura de lo que deberían saber.
En general, un gran desafío de la Lengua Española es mimarla, quererla y expandirla. Posiblemente nuestros Ministerios de Cultura y Educación tengan mucha culpa de lo que está pasando ya hace mucho tiempo, pero no nos olvidemos que cada uno de nosotros algo de culpa tenemos cuando observamos que a nuestros hijos pequeños se les da en los centros educativos, semanalmente, unas 20 horas en inglés y de Lengua Española no llegamos a cinco horas. ¿Más aún?
Ante todo lo expuesto podríamos concluir, exaltando a nuestro idioma que, es la lengua española la que con mayor elocuencia y belleza nos da el repertorio más amplio del alma humana, de la personalidad humana e individual y de su proyección social. No existe lengua más constante y más vocal: escribimos como decimos y decimos como escribimos. Hoy más que nunca desde los diversos ministerios hemos de sacar nuestro español a flote y empezar de nuevo a darle la importancia que le corresponde.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Ya no se puede silenciar más el fracaso del Gobierno populista, con siete ministras, respecto a la violencia de género y las mafias del sexo y el porno duro que escupen los ordenadores
El rey no tuvo una cena de Nochevieja relajada, su mensaje anual a la nación, siempre controlado por Moncloa, le convierte en el GRAN MUDO, más que cualquier jefe de Estado del mundo libre
¡Eso sí! Estas mujeres de la magistratura y la fiscalía no han tenido que ponerse de rodillas para alcanzar sus puestos, lo son por el fruto de su trabajo y esfuerzo personal
Los mundos de la fe y la razón los dominaba de manera abismal donde el pueblo llano, muchos de nosotros, hemos llegado a lo poco que podíamos entender
El 28 de julio de 2010, en la Resolución 64/292, la Asamblea General de la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos
Hoy, las tres mayores ambiciones de su agenda son: el control de la salud-enfermedad y el monopolio del tratamiento de la OMS, la privatización para monopolizar el agua y el monopolio alimentario a través de granjas de insectos y granjas vegetales de alimentos de biosíntesis
Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones
El individuo tiene además una orden de expulsión de España, ya que se encuentra en situación irregular en el país
El ex multimillonario Ihor Kolomoiski, quien sirvió de "padrino" al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se ha convertido en centro de una investigación del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU)
La importante cadena europea de supermercados Lidl buscará reducir la cantidad de productos cárnicos vendidos en sus tiendas en favor de fuentes de proteínas "alternativas" para promover la agenda verde global
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad