
El país europeo que ha aprobado las jornadas laborales de hasta 13 horas diarias
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
La decisión definitiva se tomará mañana en una reunión con el Ministerio
Nacional 27/03/2023El 76% de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que han participado en la votación de este lunes se han mostrado a favor de aceptar en la reunión de mañana con el Ministerio la propuesta que les puso sobre la mesa el equipo de Pilar Llop, lo que pondría fin a la huelga que mantienen desde el pasado 24 de enero en busca de mejoras salariales que compensen la carga de trabajo asumida en los últimos años.
Según ha informado el Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, el apoyo mayoritario "respalda al comité de huelga para que mañana, en la reunión prevista con el Ministerio a las 11.00 horas, se pueda firmar el acuerdo que ponga fin a la huelga (...) una vez que se aclaren algunos términos del acuerdo final que quedan por matizar".
Este lunes, tal y como se anunció el pasado viernes, se han desarrollado asambleas en todo el país en las que se han dado "detalladas cuentas" de la propuesta del Ministerio a los LAJ. El Colegio Nacional ha mostrado su "satisfacción ante el desarrollo, sin incidente alguno, de esta jornada de votaciones".
De los 2.013 votos emitidos, 1.524 --que representan el 76%-- han sido a favor; 421 en contra --el 21%-- y 68 abstenciones --el 3%--, de acuerdo a los datos que maneja el Colegio de LAJ.
Se prevé que el comité de huelga se siente mañana a la mesa con Justicia para aceptar la propuesta que les hizo. La de mañana será la cuarta reunión desde que se reanudaran las negociaciones el pasado 17 de marzo --con el Ministerio de Hacienda también implicado-- tras el parón producido a finales de febrero como consecuencia de una serie de encuentros que los letrados calificaron de "infructuosos".
POSIBILIDAD DE ACUERDO
El acuerdo parece que llegará después de más dos meses de huelga en los que, según los datos de las asociaciones convocantes, se han suspendido unos 356.000 juicios y vistas, han quedado paradas unas 424.000 demandas y se han mantenido parados en las cuentas de consignaciones hasta 1.280 millones de euros.
En estas nueve semanas, las asociaciones convocantes --la Unión Progresista de Letrados (UPSJ), el Ilustre Colegio Nacional de LAJ y la Asociación Independiente de Letrados (AInLAJ)-- han registrado una participación de entre el 85% y el 73%, mientras que el Ministerio ha observado entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.
Desde el 24 de enero, los LAJ se manifestaron en dos ocasiones a las puertas del Ministerio para reclamar que se les compensase en la nómina la carga de trabajo asumida en los últimos años; pidieron la dimisión del secretario de Estado Justicia, Antonio 'Tonxtu' Rodríguez, y la de la propia ministra.
Durante la huelga, la titular del Ministerio recordó las medidas adoptadas en el último año en favor de los LAJ y pidió al comité de huelga que se alejara de posturas "maximalistas" y que presentara propuestas "realistas". El secretario de Estado llegó a decir que era una huelga "política" que no perseguía ninguna reivindicación salarial e incidió en que ya cobraban entre 40.000 y 60.000 euros al año.
El punto álgido del conflicto tuvo lugar tras la primera reunión de este año. Aquel 17 de febrero, ambas partes se sentaron a la mesa durante más de 15 horas --con madrugada incluida-- y se levantaron con reproches mutuos por mantener posturas inamovibles.
El camino recorrido les ha llevado a la reunión que tendrá lugar mañana martes, donde se prevé se ponga fin a la pugna que --más allá de la huelga indefinida y las manifestaciones de este año-- acumuló paros puntuales en 2021 y 2022.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Los sanitarios denuncian el fomento del idioma regional en estos centros «por la vía de incentivos o por la vía de presión»
El PSOE ha expulsado al exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi Nicolás Redondo Terreros bajo la acusación de "reiterado menosprecio" a las siglas del partido
Siempre y cuando el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, no forme parte de la ecuación
"Se acabó el 23F, se cambió el gobierno y ¿qué es lo primero que hizo el PSOE? La Loapa"
Traslada a JJpD que mantiene su "compromiso" de colaborar con las autoridades españolas para "promover el Estado de Derecho"
La Fundación Foro Libertad y Alternativa (L&A) condena rotundamente el hostigamiento por parte de Nicolás Maduro al que es sometido Antonio Ledezma, alcalde electo de Caracas, y exige al Gobierno de España la máxima fortaleza para defender la libertad de todos los iberoamericanos residentes en España
Sobre el beso a Hermoso: "Es mi única versión, la que he mantenido desde el primer momento y sigo defendiendo y no voy a modificar"
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”