Extremadura obligada a contratar médicos sin MIR ante la falta de personal

La escasez de MIR en estas provincias tiene un impacto directo en la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios para los habitantes de la España Vaciada

Nacional 28/05/2024 Impacto España Noticias Impacto España Noticias
th
María Guardiola

La Junta de Extremadura, presidida por María Guardiola, se ha visto en la necesidad de contratar profesional sanitario, en este caso médicos, para trabajar en el Servicio Extremeño de Salud. Unos profesionales sanitarios que no cuentan sin especialidad, es decir, no han realizado su examen MIR.

 En otros casos, según ha adelantado el diario HOY, en la mayoría de los casos son facultativos que han estudiado medicina en Latinoamérica y posee el título universitario ya homologado por el Ministerio de Universidades, pero que no cuentan con la especialidad. 

Según el citado medio, en los últimos meses el sistema de salud extremeño ha llevado a cabo la formalización de varios contratos con estos profesionales sin el MIR para suplir la falta de médicos que hay en los distintos pueblos de Extremadura debido a la dificultad que está teniendo Servicio Extremeño de Salud para cubrir determinadas plazas-

Las contrataciones que se han llevado a cabo con más frecuencia ha sido en el sector de la Atención Primaria, es decir, en los centros de salud, consultorios, ambulatorios y puntos de atención continuada. Desde la Junta de Extremadura, ante la faltada de médicos, han tomado la decisión de no tener en cuenta si poseen el MIR o una especialidad, simplemente valoran su experiencia laboral y que esta tenga relación en Medicina Familiar y Comunitaria.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE LA JUNTA DE EXTREMADURA RECURRE A ESTO 
Sin embargo, esta práctica no es nada novedosa en el Gobierno extremeño, pues, el anterior equipo de gobierno ya recurrió a ella de la misma forma y también durante la pandemia de la Covid-19, uno de los momentos sanitarios más duros, por los que ha atravesado el país.

A pesar de que las entidades colegiales y sociedades médicas consideran al citado medio que este tipo de contrataciones no se ajusta a ley como debería ser, señala que es posible la contracción de médicos que carezcan de especialidad.

Por otro lado, el citado medio apunta que la situación podría ir a más debido a la dificultad que tiene la Junta de Extremadura para formar en comunidad a especialistas en Medicina Familia. Ámbito en el que más carencia de médicos hay en la región.

 Cabe recordar que en los últimos años las plazas ofertadas por el Servicio Extremeño de Salud fue incapaz de cubrir todas las plazas. En el pasado mes de julio en Extremadura existían 53 vacantes a cubrir en Atención Primaria y, según los datos publicados por la consejera de Salud, Sara García Espada, solo se han cubierto 23. Es decir, quedan 30 vacantes vacías, lo que genera más retrasos en los centros de salud.

 EXTREMADURA NO ES LA ÚNICA REGIÓN QUE LO HACE
Antes de finalizar el 2023, el País Vasco aprobó su primera Ley de Salud Pública. Uniéndose así al resto de Comunidades Autónomas que en caso necesidad y de manera «excepcional» acuden a la contratación de médicos sin especialidad para cubrir las vacantes vacías de facultativos.

En el mismo periodo de tiempo, la Junta de Andalucía de Juanma Moreno anunció ampliaría hasta finalizar en 2024 la exención de la obligatoriedad de la nacionalidad a los sanitarios extracomunitarios. Mientras que desde Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tomó la decisión tres meses antes. Al igual que Castilla y León en 2017.

 LOS MIR Y LA ESPAÑA VACIADA
La escasez de Médicos Internos Residentes (MIR) en las zonas menos pobladas de España, conocidas como la «España Vaciada», representa un desafío significativo para los sistemas sanitarios de varias Comunidades Autónomas. A pesar de los esfuerzos para distribuir equitativamente los recursos sanitarios, la falta de interés de los nuevos MIR en ocupar plazas en estas áreas rurales sigue siendo un problema crítico.

Diseno-sin-titulo-2024-05-27T121249.109-1024x576VOX propone una PAC con más fondos y menos ideología, derogar del Pacto Verde Europeo

 Extremadura obligada a contratar médicos sin MIR ante la falta de personal
Durante la adjudicación de plazas en abril, varias provincias de la España Vaciada quedaron sin cubrir, lo que evidencia la reticencia de los médicos jóvenes a trasladarse a estas regiones. En Castilla y León, las provincias afectadas fueron Ávila, Segovia, Soria y Palencia. En Castilla-La Mancha, Cuenca se sumó a la lista, mientras que en Aragón, las provincias de Huesca y Teruel también enfrentaron dificultades para atraer a los MIR.

Esta situación refleja un problema estructural en la distribución de los recursos humanos sanitarios. Las áreas rurales, con menor densidad de población y recursos limitados, resultan menos atractivas para los nuevos profesionales médicos que prefieren las ventajas y oportunidades de las zonas urbanas.

 La escasez de MIR en estas provincias tiene un impacto directo en la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios para los habitantes de la España Vaciada. Las comunidades afectadas sufren de una falta crónica de médicos especializados, lo que obliga a las autoridades sanitarias a buscar soluciones alternativas para garantizar la atención sanitaria. 

 Entre las estrategias implementadas se encuentran incentivos económicos y profesionales para atraer a los médicos a estas áreas, así como la contratación de médicos con titulación homologada, aunque sin la formación especializada del MIR. Sin embargo, estas medidas son consideradas soluciones temporales y no abordan el problema de fondo.

 La reticencia de los MIR a trasladarse a la España Vaciada también resalta la necesidad de mejorar las condiciones de vida y trabajo en estas regiones. Inversiones en infraestructura, oportunidades de desarrollo profesional y un mayor apoyo a los médicos que eligen trabajar en áreas rurales son esenciales para revertir esta tendencia.

En conclusión, la falta de interés de los nuevos MIR en ocupar plazas en la España Vaciada representa un desafío continuo para los sistemas sanitarios de las Comunidades Autónomas afectadas. Abordar este problema requerirá un enfoque multifacético que incluya incentivos, mejoras en las condiciones laborales y un compromiso sostenido para fortalecer la atención sanitaria en las zonas rurales de España.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2024. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN