Klaus Schwab le dice a las élites del FEM: “Debemos obligar” a la humanidad a “colaborar” con la agenda globalista

Aseveró que la agenda verde debe ser promovida como una “gran oportunidad para la humanidad”

Noticias 27/06/2024 Impacto España Noticias Impacto España Noticias
Klaus-Schwab-2
Klaus Schwab

El fundador del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, ha dicho a las elites globales que para introducir la agenda globalista será necesario obligar a la humanidad a “colaborar” con la organización no elegida.

Schwab hizo la declaración durante sus palabras de apertura en la Reunión Anual de los Nuevos Campeones del WEF, también conocida como “Summer Davos”, en Dalian, China.

Sostiene que el “crecimiento económico” y un futuro más “pacífico” provendrán de la reducción de la población y la adopción de innovaciones como la inteligencia artificial (IA), al tiempo que se utiliza la agenda verde para impulsar el cambio de políticas.

Hablando en la  sesión plenaria de apertura junto al presidente de Polonia, Andrzej Duda, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer ministro de la China comunista, Li Qiang, Schwab regurgitó partes de su discurso de la reunión del año pasado.

Elogió a China por sus políticas económicas y felicitó a todos los participantes en el evento por representar “los talentos más destacados de los negocios, el gobierno, el mundo académico y la sociedad civil”.

En su breve declaración de apertura, el fundador del FEM dijo que los participantes deben “forzar” a la humanidad a una “colaboración” con la organización globalista no elegida.

Afirmó que todos los aspectos de la civilización, desde las naciones y sus gobiernos y culturas hasta todas las áreas de la industria y la sociedad deben ser obligados a cumplir con la visión del FEM de un “futuro más resiliente”.

“Para impulsar el crecimiento económico futuro debemos adoptar la innovación y forzar la colaboración entre sectores, regiones, naciones y culturas para crear un futuro más pacífico, inclusivo, sostenible y resiliente”, declaró Schwab.

“En esta coyuntura crítica, la participación activa de todas las partes interesadas es esencial para garantizar un camino de desarrollo sostenible”, añadió.

“Para impulsar el crecimiento económico futuro debemos adoptar la innovación y forzar la colaboración entre sectores, regiones, naciones y culturas para crear un futuro más pacífico, inclusivo, sostenible y resiliente” Klaus Schwab en el WEF 

Schwab también mencionó que las tecnologías que surjan de la llamada cuarta revolución industrial harían del mundo un lugar mejor.

“Estamos siendo testigos de rápidos avances tecnológicos con muchas oportunidades y con inteligencia artificial, que transforman rápidamente nuestra producción y nuestras vidas”, dijo, y agregó: “Los avances de la cuarta revolución industrial brindan nuevas oportunidades para la prosperidad y el crecimiento globales”.

La Reunión Anual de los Nuevos Campeones del WEF se llevará a cabo del 25 al 27 de junio bajo el tema “Próximas fronteras para el crecimiento”.

Al final de la sesión plenaria y después de que el presidente, el primer ministro y el primer ministro elogiaran los logros y ambiciones de sus países, Schwab volvió al tema de la cuarta revolución industrial mientras revisaba el tema de este año, diciendo que eran “límites a crecimiento.”

“Los límites del crecimiento” es un guiño al  libro del mismo nombre del Club de Roma publicado en 1972.

El libro es un manifiesto para reducir la población mundial de humanos.

El autor del libro, Dennis Meadows, es miembro del FEM y se le considera un arquitecto de la agenda antihumana de la organización.

Como informó anteriormente este medio , Meadows abogó por que las élites globales orquesten un evento de despoblación masiva para acabar con el 86% de la raza humana.

Sostiene que las “élites” que quedaron atrás tendrían una vida mejor con menos humanos en la Tierra.

Después de hacer un sutil guiño a esta agenda, Schwab dice que estos límites pueden superarse utilizando sabiamente las tecnologías de la cuarta revolución industrial.

Aseveró que la agenda verde debe ser promovida como una “gran oportunidad para la humanidad”.

Schwab señaló que esto se puede lograr explotando las capacidades de los poderosos asistentes al Summer Davos.

Añadió que esos miembros poderosos de la audiencia deben comenzar a iniciar colaboraciones entre gobiernos y empresas.

El WEF afirma que se esfuerza por ser la “institución global líder en colaboración público-privada”.

Esta agenda es la fusión de corporación y Estado, o corporativismo.

En la inauguración del Davos de Verano del año pasado, Schwab elogió al Primer Ministro Li por “abrir el mercado de capitales de China, atraer inversión extranjera e innovación y crear nuevas áreas urbanas para abordar la escasez de tierra”.

También agradeció a China por sus “más de 40 años de asociación amplia y amistosa” con el FEM.

Schwab también elogió al Partido Comunista Chino como modelo que otros gobiernos deberían seguir.

Durante otra sesión el año pasado, el profesor de la Universidad de Cornell, Eswar Prasad, se regodeó de las “ventajas” de controlar al público a través del efectivo digital.

 Prasad se jactó de que “estamos en la cúspide de la desaparición de la moneda física”.

Les dijo a los globalistas que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) programables podrían llevarnos a un lugar mejor o mucho más oscuro donde los gobiernos podrían programar CBDC con fechas de vencimiento y restringir las compras “menos deseables”.

El mes pasado, el WEF anunció que Schwab dejará su cargo de presidente ejecutivo de la organización.

Screenshot_2024-06-26-20-51-00-87Un “grupo de marroquíes” pega una paliza a una pareja de gays en Almería

En cambio, se convertirá en presidente del consejo de administración, formado por algunas de las personas más poderosas del planeta.

A partir del próximo año, las responsabilidades ejecutivas del FEM estarán a cargo de un presidente y una junta directiva.

El actual presidente del FEM es el ex diputado noruego Børge Brende.

Brende también es el presidente del consejo de administración.

Si Brende mantiene su puesto como presidente, entonces puede ser la nueva cara y voz de la organización.

En los últimos años, el WEF ha pasado de ser una plataforma de convocatoria a ser la principal institución mundial para la colaboración público-privada durante casi una década.

Sin embargo, las decisiones ejecutivas no recaerán en una sola persona, sino que incluirán también un consejo de administración.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2024. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN