
Bruselas recorta hasta el 4% su previsión de crecimiento de España en 2022
"Se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022"
Mejora tres décimas la previsión de déficit de las AAPP para el 2021 y revisa al alza las previsiones de empleo y de inflación
Economia 18 de enero de 2022La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado este lunes cuatro décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) tanto para 2021 como para 2022, hasta el 5,1% y el 5,9%, respectivamente.
La AIReF ha revisado sus previsiones después de incorporar los indicadores de coyuntura económica más recientes, las estimaciones revisadas de Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) del tercer trimestre del año y los cambios observados en los supuestos técnicos.
En la actualización publicada este lunes, el crecimiento esperado para 2021 incorpora una revisión a la baja de la tasa intertrimestral del cuarto trimestre respecto a las anteriores estimaciones de AIReF. En este sentido, el organismo ha tenido en cuenta el impacto asociado al rebrote de la pandemia en el mes de diciembre, la crisis de suministros y el retraso en los efectos económicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en relación con las estimaciones previas.
Con todo, el efecto arrastre del peor desempeño de la segunda parte del año se traslada a un menor crecimiento en 2022. Así, se retrasa la recuperación de los niveles del PIB del cuarto trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2022.
EL EMPLEO CRECERÁ UN 6% EN 2021 Y UN 2,8% EN 2022
En cambio, el crecimiento del empleo se revisa al alza de manera notable, en consonancia con la información conocida. Tras la actualización, la AIReF estima que el empleo crecerá un 6% en 2021 y un 2,8% en 2022.
La AIReF también ha revisado al alza la previsión de inflación para 2022, hasta el 2,4%, al tener en consideración la evolución reciente de los precios de la energía y su comportamiento en los mercados de futuros. Por su parte, los incrementos en las previsiones del deflactor del consumo privado y de las importaciones dejan prácticamente inalterada la previsión del deflactor del PIB.
MEJORA LA PREVISIÓN DE DÉFICIT DE 2021 AL 7% DEL PIB
La AIReF ha publicado también las fichas de seguimiento mensual del objetivo de estabilidad en las que mejora tres décimas la previsión de déficit de las AAPP para el 2021.
En concreto, el organismo estima que el ritmo de reducción del déficit se estabiliza en el dato acumulado hasta octubre de los doce meses anteriores, que alcanzará a final de año el 7% del PIB, 1,4 puntos menos que el previsto en el Plan Presupuestario 2022 del Gobierno.
Esta reducción de su previsión de déficit de tres décimas responde a una menor previsión de ejecución de las ayudas a empresas --2 décimas-- y una mejora de la previsión de ingresos --1 décima--.
El organismo prevé un fuerte incremento del peso de los recursos, hasta alcanzar el 44,1% del PIB. Este peso habría sido menor de no tener en cuenta el Plan de Recuperación y sobre el que se deberá evaluar su ejecución a lo largo del tiempo.
Además, la AIReF observa un descenso de 1,8 puntos de PIB en la variable de los empleos anualizada desde el cierre del año anterior hasta el mes de octubre. No obstante, esta fuerte caída quedará amortiguada por los gastos financiados a través del Plan de Recuperación con efecto neutro en el déficit. Los empleos alcanzarán al cierre de 2021 un peso del 51,1% del PIB.
Respecto a la distribución por subsectores del déficit, la revisión se concentra en la Administración Central, que pasa de un 6,2% al 5,9% y se mantienen el déficit de los Fondos de la Seguridad Social en el 1,3%, el de comunidades autónomas en el 0,2% y el superávit del subsector local en el 0,3%.
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
"Se prevé que la inflación alcance su punto máximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022"
Según el informe, Fauci explicó que la frase “cargada” significaba un encubrimiento
Los senadores Emilio Argüeso y Ruth Goñi han solicitado la comparecencia del Director General de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ante la Cámara Alta en base a las informaciones policiales publicadas por IEN
El presidente, junto a la Comisión de Política Exterior y de Seguridad del Gobierno, han finalizado ya el informe correspondiente sobre la adhesión
La candidatura está encabezada por Elena Bago, ingeniera industrial y profesora en la Universidad de Huelva
“Me choca enormemente que Europa todavía entregue armas a una fuerza que, en mi opinión, son neonazis, que tienen insignias neonazis. No hablamos de eso. Es una insignia de las SS que se exhibe en Ucrania, en todas partes”
Angélica Rubio, que en el pasado fue asistente personal de su paisano, José Luis Rodríguez Zapatero
Las cifras que justifican la vacunación COVID parecen empeorar cada semana. Los países están abandonando sus mandatos en consecuencia
Según los datos de más de 5.000 tiendas Walgreens, los no vacunados tienen la menor incidencia de COVID
La candidatura está encabezada por Elena Bago, ingeniera industrial y profesora en la Universidad de Huelva
Ante esta situación la AUGC, a través de un escrito en su página web, han denunciado que se trata de una cuestión «cuanto menos esperpéntica»