
Nadal se sobrepone al dolor y a Fritz para llegar a semifinales
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
Atribuyó al Departamento de Seguridad de Presidencia, dirigido entonces por Bolaños, la seguridad "física y de comunicaciones"
El Tonto del dia 12 de mayo de 2022El Gobierno aclaró en el año 2020 que las comunicaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependían en su totalidad del Palacio de la Moncloa, sin que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tuviera nada que ver.
Así lo plasmó en una respuesta parlamentaria a la diputada de Vox Macarena Olona, que pedía explicaciones sobre el "rastreo de redes" que presuntamente había puesto en marcha el Ministerio del Interior para proteger al jefe del Ejecutivo durante sus vacaciones.
En su respuesta, recogida por IEN, el Gobierno atribuía al Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno la seguridad integral de Sánchez. Este órgano depende de la Secretaría General de la Presidencia, que entonces estaba dirigida por el hoy ministro Félix Bolaños.
Según subraya esa respuesta parlamentaria, el equipo del Palacio de la Moncloa era el responsable de la seguridad "integral" del presidente, tanto física como de comunicaciones. Y descarta cualquier participación en este dispositivo de miembros del CNI.
BOLAÑOS LO NEGÓ
Pese a esto, este miércoles Bolaños en el Pleno del Congreso negó tener responsabilidad en la seguridad de los teléfonos móviles del presidente del Gobierno y de varios ministros, que sufrieron un ciberataque con el programa de espionaje 'Pegasus'.
Según sostuvo, Presidencia "no marca ningún protocolo de seguridad para ningún Ministerio" y aseguró que el Gobierno tuvo conocimiento de estos hechos a través de informes del Centro Criptológico Nacional y actuaron como un Ejecutivo con "la conciencia tranquila" para "esclarecer la verdad".
Además, el propio Sánchez atribuyó el cese de la directora del CNI, Paz Esteban, a "un fallo en la seguridad" de las comunicaciones del Gobierno; aunque tanto él como la ministra de Defensa, Margarita Robles, han evitado hablar de destitución y han aludido a "relevo" o "sustitución".
En el debate sobre la responsabilidad de las comunicaciones del presidente, Robles no se ha pronunciado directamente pero la pasada semana, antes de la destitución de la directora del CNI, animó a "dedicar un minuto de tiempo" a comprobarlo. "Todo está en las normas, todo está en la ley, eso es lo que pasa en democracia", se limitó a decir preguntada por la prensa
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
La nueva ley de Florida que restringe la enseñanza de la sexualidad y la ideología de género a estudiantes de escuelas públicas en los grados de jardín de infantes a tercero
“Tráete uno y medio, y que me lo traiga el niño”
Isa Serra, ha acusado a la derecha de intentar "ridiculizar e infantilizar" el viaje de la ministra de Igualdad, Irene Montero
También se ha querellado contra el presentador del programa donde se realizaron las declaraciones y la productora
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
Mientras los líderes empresariales trazaban el futuro de Ucrania, Zelensky hacía cabriolas para alcanzar la fama
Mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca, Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en «esperanza». no ciencia real
La inflación de junio apunta al 10,2%, el mayor nivel en 37 años de confirmarse el próximo 13 de julio el indicador adelantado, y la subyacente ya se sitúa en el 5,5%
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones