
Stoltenberg contradice a Sanchez y mantiene a Ceuta y Melilla fuera de la protección, requiere "decisión política"
Alaba la "impecable" cumbre organizada en España, que demuestra ser "un aliado muy valioso"
Según el propio Gobierno, se trata de “la mayor oferta pública de empleo de la historia”. En ella hay 2.063 plazas para Policía Nacional y 2.086 para Guardia Civil
Noticias 29 de mayo de 2022El Consejo de Ministros aprobó este martes la convocatoria de 4.992 plazas para Policía Nacional y Guardia Civil. En concreto, 2.906 plazas están dirigidas para opositores de la Policía Nacional y 2.086 para la Guardia Civil, de las cuales 650 son para promociones internas. Además, la convocatoria incluye otras 1.084 nuevas plazas de Instituciones Penitenciarias y 57 para la Dirección General de Tráfico (DGT).
Los requisitos para esta convocatoria se han modificado un poco. Los opositores al Cuerpo Nacional de Policía deben saber que se ha eliminado la prueba de ortografía, debido a la dificultad del examen: el 75% de los candidatos la suspendieron en 2021. Así, una nueva prueba basada en un cuestionario sobre materias de funciones policiales sustituirá al test de ortografía.
Además, el Ministerio del Interior ha eliminado la altura mínima para optar a un puesto dentro del Cuerpo. Hasta ahora había que medir, como mínimo, 1’65 metros en el caso de los hombres y 1’60 metros en las mujeres. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó que con esta medida “rompemos uno de los techos de cristal que impedía el acceso de la mujer al cuerpo”.
El resto de los requisitos para acceder a la Policía Nacional y la Guardia Civil, recogidos por el portal NoticiasTrabajo, son los siguientes:
Requisitos para las oposiciones de Guardia Civil
Tener la nacionalidad española.
No estar privado de los derechos civiles.
Carecer de antecedentes penales.
No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
No haber sido separado por expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Tener 18 años de edad en el año de la convocatoria y no haber cumplido ni cumplir durante el año de la misma 41 años.
Estar capacitado para cursar los planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se dictan en cada convocatoria.
Adquirir el compromiso de portar armas y, si corresponde, utilizarla en los términos que establece la ley.
Tener el carnet de conducir tipo B.
Carecer de tatuajes que estén en contra de los valores constitucionales, en contra de la Guardia Civil, que contengan motivos discriminatorios o que puedan ser visibles con cualquiera de los uniformes de uso habitual.
Requisitos para las oposiciones de Policía Nacional
Tener la nacionalidad española. Esta oposición no admite otras nacionalidades, algo que sí ocurre en el caso de los militares de tropa y de marinería.
Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad de jubilación obligatoria. Ya no hay límite de edad. Antes estaba fijado en 30 años, algo que cambió tras una sentencia del Tribunal Supremo que lo calificó como discriminatorio.
Estar en posesión del título de bachiller, título equivalente o superior.
Contar con el compromiso de portar armas.
Permiso de conducir tipo B.
No haber sido condenado por delito doloso ni estar separado o inhabilitado por el servicio del Estado o de la Administración Pública.
Las pruebas físicas se dividen en varios test independientes en las que se puede obtener una puntuación global de 0 a 10:Prueba de Agilidad.
Prueba de dominadas (hombres) y suspensión (mujeres).
Prueba de resistencia de 1.000 metros.
Estas pruebas estarán seguidas por un test de conocimiento teórico compuesto por 44 temas y una prueba optativa de idiomas que puede subir la puntuación de inglés o francés.
De ahí se pasará a un reconocimiento médico para descartar cualquier causa de exclusión médica.
Superar un test psicotécnico y una entrevista personal para cerrar el proceso.
Plazos
En primer lugar, se establece que antes de junio de 2022 todas las administraciones públicas deben tener ofertadas las plazas para estabilizar el empleo temporal.
El acuerdo establece el 31 de diciembre de 2022 como fecha límite para su convocatoria. Esto quiere decir que las oposiciones se convocan el mismo año en el que se aprueban. Así, los procesos estarán adjudicados y terminados antes del 31 de diciembre de 2024.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Alaba la "impecable" cumbre organizada en España, que demuestra ser "un aliado muy valioso"
Sánchez recordó con Biden que fue en el año 1973, un año antes de que él naciera, cuando Estados Unidos reconoció el «derecho» al aborto de las mujeres a escala federal
Me parece sinceramente grave que un primer ministro técnico, que ha sido investido por nosotros, se entrometa en la vida de las fuerzas políticas que le apoyan para otras cosas
Kiboino ha hecho un llamamiento a las autoridades pertinentes "para garantizar una investigación rápida y llevar a los perpetradores ante la justicia"
Un episodio reciente mostraba a Elmo recibiendo una vacuna
La ministra Robles telefoneó este miércoles a González Pons pero Gamarra se queja de al "rapidez" y "brevedad" de la llamada
La cuestión es que Podemos no tiene ninguna intención de salir del Ejecutivo. «Fuera hace mucho frío», ironizan los compañeros de Izquierda Unida
Ya en el mes de abril, cuando Sánchez fue invitado a Marruecos para despachar con el rey Mohammed VI el nuevo acuerdo sobre el Sáhara Occidental y el viraje en la posición histórica de España, fue recibido con el escudo puesto del revés
Ahora Pérez va más allá y apunta directamente como responsable de ese espionaje al Rey Mohamed VI
Se notó un aumento en las muertes por todas las causas entre las personas vacunadas en comparación con las personas no vacunadas
"La actual Ley del Menor permite que a un padre le retiren la tutela por negarse a que su hijo asista a las ‘clases’ de Educación Sexual"