
Ha solicitado ya el reingreso en su plaza de médico forense
Ha solicitado ya el reingreso en su plaza de médico forense
Arnaldo Otegi, ha asegurado que no contempla otra posibilidad que la de que Maddalen Iriarte sea la nueva diputada general de Guipúzcoa, Rocío Vitero la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y Joseba Asiron, el de Pamplona
"Nuestra mano está tendida, hoy no es día de exigencias, ultimátums ni palabras gruesas"
El secretario general de CCOO ha admitido que los sindicatos "no son neutrales" en un año como este, "cuando se juega tanto en España"
Nacional 02/05/2023CCOO y UGT han celebrado este 1 de Mayo, marcado por el contexto electoral, con los comicios autonómicos del 28 de mayo, y han avisado a la CEOE de que irán a una "movilización general en forma de huelga" si no hay un pacto para subir salarios en marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han insistido en el cierre de la manifestación en el lema de este año, 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios', y la necesidad de que la patronal lo haga cuanto antes.
Cuatro ministros han asistido a la manifestación en Madrid: la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.
La manifestación madrileña se ha desarrollado entre Gran Vía y Plaza de España, y ha contado con unos 60.000 asistentes, según la organización, mientras que desde Delegación del Gobierno calculan unas 10.000 personas.
El líder de CCOO ha recalcado que "nadie discute" la importancia de "repartir la riqueza" y ha hecho un "emplazamiento sincero" a la CEOE para avanzar en la mesa del AENC.
"Emplazamos a CEOE a sentarse en una mesa, no a hacer tertulias, sino a negociar. Si no se avienen a negociar, la batalla se va trasladar a los convenios colectivos, trinchera a trinchera", ha advertido Sordo.
El secretario general de CCOO ha planteado la posibilidad de ir a un "proceso de movilización general que tome la forma de huelga" en los sectores con convenios colectivos bloqueados.
"O UN ACUERDO O LLENAMOS LAS CALLES"
Desde UGT, Álvarez ha recordado a los empresarios que los conflictos "se saben cómo empiezan, pero no cómo terminan", por lo que les ha instado a alcanzar un "acuerdo paraguas", que permita negociar los convenios de "manera ordenada" para evitar llegar a movilizaciones.
"O tenemos un acuerdo o se van a quedar solitos en la mesa porque nosotros vamos a llenar las calles de nuestro país", ha alertado el líder de UGT.
Álvarez ha recalcado que los trabajadores "no son los culpables" de la situación de las empresas, que deben "garantizar el poder adquisitivo de los salarios".
"LOS SINDICATOS NO SOMOS NEUTRALES"
CCOO y UGT también han recordado en sus discursos la proximidad de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo, y la situación de "cambios de tanta importancia" en la economía, el empleo y los servicios públicos, como ha dicho Sordo.
El secretario general de CCOO ha admitido que los sindicatos "no son neutrales" en un año como este, "cuando se juega tanto en España".
Sordo ha precisado que sirve de poco subir salarios si los ciudadanos tienen que destinar ese monto al pago de sanidad, educación o atención a la dependencia, y ha señalado a "quienes están en frente", que son "un riesgo para los derechos de la mayoría".
Álvarez ha añadido que en las próximas elecciones pueden estar en juego la reforma laboral y la reforma de pensiones, ya que algunos partidos "no están contentos" y no les gusta que los trabajadores sean "libres a la hora de trabajar".
"Queremos que los grupos políticos, las administraciones, tengan la seguridad de que la mejor manera que tenemos para consolidar nuestros derechos es la concertación social. Gracias a la concertación social hemos conseguido avances tan importantes como la reforma laboral y de pensiones", ha comentado en su discurso.
Álvarez también ha apoyado en su intervención la Ley de Vivienda y ha pedido a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos que "pongan todos los medios para poder construir vivienda pública de alquiler para los trabajadores".
Tanto Sordo como Álvarez han hecho balance de esta legislatura, "sin autocomplacencia", pero reconociendo los logros de estos años, como la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la reforma de pensiones.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Advierte de que no se han podido recabar datos de todos los órganos judiciales
Desde 2018, con la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia y Fernando Grande-Marlaska -de quien depende Instituciones Penitenciarias-- se han acordado 27 progresiones al tercer grado para presos de ETA
Si bien un juez británico ya ha bloqueado las cuentas del Instituto Cervantes en Reino Unido
Reiterando lo dicho y como se expone a continuación, es evidente que en la propuesta no han intervenido expertos en corrupción, en todo caso expertos institucionales en encubrir la corrupción
Garamendi ha remarcado que "Ferrovial no le debe nada a nadie" y que cuando ha conseguido una obra es porque ha ganado un concurso
Las comunidades autónomas están adelantando o extendiendo el periodo oficial de alto riesgo de incendios forestales y adaptándose con nuevos planes a la nueva realidad del fuego
Buxadé ha denunciado el nuevo caso de compra de votos y ha pedido investigar “lo que parece una trama nacional en la que están implicados el Partido Socialista y Marruecos”
Usando las estadísticas promedio de 1999, si un pediatra tiene 1000 pacientes, se puede esperar que 264 tengan 2 años o menos. Si todos están completamente vacunados, el pediatra sería elegible para un bono de fin de año de 105.600 dolares
28 de mayo de 2023, Javier Marzal ha requerido a la Ministra de Hacienda para que intervenga urgentemente en unos encubrimientos de defraudaciones millonarios de dos fiscales catalanes
De no tener ese amplio colchón de votos el partido popular, se habría dado un pucherazo por parte de Pedro Sanchez, o simplemente es un ensayo para las generales, pese a la compra de votos de Sanchez
Sánchez trata de recuperar así el liderazgo político tras el revolcón que le dieron este domingo los ciudadanos en las urnas