
La deuda pública repunta hasta el máximo histórico de 1,475 billones, el 116,8% del PIB
Economía afirma que se está moderando el aumento y que las cifras actuales son compatibles con el objetivo del 115% del PIB para este año
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
El precio máximo de la luz para este 11 de enero se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 262,66 euros/MWh,
Economia 10 de enero de 2022El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá de nuevo este martes, con un repunte del 2,7% con respecto a este lunes, y tocará su nivel más alto en este arranque de 2022, superando la cota de los 220 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, el 'pool' registrará para este martes un precio medio de 223,16 euros/MWh, cuando este lunes el precio estaba en 217,26 euros/MWh, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por IEN.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 11 de enero se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 262,66 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 193 euros/MWh, se registrará entre las 4.00 horas y las 5.00 horas.
Con respecto a hace un año, el precio del 'pool' para este martes será un 170,6% más caro que el que se registró el 11 de enero de 2021, de tan sólo 82,45 euros/MWh, coincidiendo además con la ola de frío de Filomena.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
2021, EL AÑO MÁS CARO.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.
El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21 por ciento al 10 por ciento del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11 por ciento al 0,5 por ciento, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7 por ciento que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Economía afirma que se está moderando el aumento y que las cifras actuales son compatibles con el objetivo del 115% del PIB para este año
Pedro Sánchez acercó a un preso etarra a prisiones del País Vasco y Navarra, cada cuatro días
Uno de los mitos de las “olas de calor marinas” es que los corales marinos están muriendo “masivamente” y padecen un “deterioro devastador”, decía El Confidencial en marzo de este año. “Los arrecifes de coral podrían desaparecer para siempre a mitad de siglo”, era el pronóstico
Helsinki restringirá el número de visados concedidos a los rusos y pide una prohibición en toda la UE
Moscú tiene como objetivo impulsar los acuerdos en monedas nacionales con los países de la OCS en lugar del dólar y el euro
Asegura que Bolaños aceptó dejar fuera ese acuerdo para negociar desde cero pero dice que le "amenazó" con sacar a la luz ese acuerdo
Las cifras: descenso del paro, ayudas a la conciliación, a los autónomos, a las empresas
La Junta de Andalucía reveló que apenas logró recuperar 23 millones de euros de los 680 millones que fueron desviados por referentes del PSOE para crear una maquinaría política que les permitió ganar las elecciones
El último informe publicado por la agrupación revela que contrataron más personal masculino que femenino, y a esto se suma otro detalle que los deja todavía peor parados ante el progresismo que los vota: el 76% de su personal cobra contratos precarios, los famosos “contratos basura”
¿Cuál es el número de muertes, en todo el mundo, por inyecciones de Covid? Haciendo un cálculo aproximado, Steve Kirsch llega a una cifra aproximada de 12 millones
La propia doctora holandesa se encargaba de quitar los órganos necesarios para su venta a occidente, durante siete u ocho minutos podía extirpar un par de ojos y un hígado de un soldado quemado o muerto