
Stoltenberg contradice a Sanchez y mantiene a Ceuta y Melilla fuera de la protección, requiere "decisión política"
Alaba la "impecable" cumbre organizada en España, que demuestra ser "un aliado muy valioso"
Ven irónico que representantes de la oposición en España "tengamos que dar la cara por este Gobierno"
Noticias 02 de junio de 2022En contra del envío de armas a Ucrania y en contra de la OTAN. La posición de Podemos sobre la respuesta a la invasión rusa y la propia Alianza Atlántica está provocando tensiones en el Gobierno... y sorpresa a nivel internacional. En el propio gobierno ucraniano no entienden por qué la formación morada no quiere ayudar a su país frente a Rusia. Y esa pregunta tuvo que ser respondida por diputados y senadores españoles este último fin de semana.
Así lo confirman algunos de los integrantes de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que se reunió en Vilna (Lituania) desde el pasado viernes. Este organismo, integrado por representantes de las Cámaras legislativas de los 30 Estados miembros de la Alianza Atlántica, abordó durante el fin de semana la situación de Ucrania y la respuesta a la acción militar de Rusia. De hecho, aprobó dos resoluciones: una de apoyo a Ucrania y otra contra la ofensiva rusa.
La cumbre, de hecho, estaba prevista en Kiev, pero no se pudo celebrar en la capital ucraniana por la guerra. La siguiente reunión de este foro tendrá lugar en Madrid, sede de la cumbre de la OTAN a finales de este mismo mes, los días 18 y 19 de noviembre.
Los representantes españoles que acudieron a la Asamblea Parlamentaria de la OTAN fueron la diputada socialista Zaida Cantera, presidenta de la delegación; el diputado popular Fernando Gutiérrez Díaz, vicepresidente; César Mogo (senador del PSOE); María Jesús Castro (senadora del PSOE); Miguel Dalmau Blanco (senador del PSOE); Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (senador del PP); Javier Antón Cacho (diputado del PSOE); Víctor Ruiz de Diego (senador del PSOE); Teresa Ruiz-Sillero (senadora del PP); Miguel Ángel Gutiérrez (diputado de Ciudadanos); y dos técnicas: Mercedes Araújo, letrada, e Icíar de Castro, secretaria.
Ucrania, las armas y Podemos
Los diputados y senadores contactados explican que la invasión rusa de Ucrania fue el principal tema de debate y reflexión a lo largo del fin de semana. El país anfitrión, Lituania, envió al foro a diferentes representantes de su gobierno, entre ellos el ministro de Defensa, Arvydas Anušauskas, que manifestaron la preocupación de los países bálticos a un ataque por parte de Rusia si la OTAN no garantiza una presencia militar permanente en la zona.
Por parte del gobierno de Ucrania, acudió de forma presencial la viceministra de Asuntos Exteriores, Emine Dzhaparova; e intervinieron de forma telemática el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov; el viceministro de Transformación Digital; Denys Kudin, viceministro de Economía; y la viceprimera ministra para la Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanishyna.
Según varios parlamentarios españoles consultados, la viceministra de Asuntos Exteriores ucraniana aprovechó su presencia en la Asamblea para preguntarles, de forma explícita, qué está pasando en el Gobierno de España con el envío de armas a su país: "Sabía perfectamente la parte del Gobierno que es del PSOE y la que es de Podemos y preguntó por qué Podemos se oponía al envío".
Quiso saber, además, si existía "claridad" en las decisiones al respecto adoptadas por el Ejecutivo y si los dos socios de la coalición se habían puesto de acuerdo para el envío de más material militar.
Los representantes del gobierno ucraniano que participaron en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN pidieron a los países de la Alianza Atlántica "dinero y armas", pero "un armamento con el que puedan defenderse de verdad", destacan los diputados y senadores contactados.
Las mismas fuentes añaden que "los ucranianos advirtieron que si vamos a una guerra de desgaste, como parece, los rusos ganan, al tener mejor armamento y más efectivos para el ejército". Por ese motivo, "necesitan un armamento de mejores condiciones para aguantar, resistir". Los rusos, concluyen, "están empleando un arsenal de lo más sofisticado y tienen capacidad para reponer sus tropas".
El rechazo morado a la OTAN
La pregunta de la viceministra de Asuntos Exteriores sobre Podemos y las armas no fue la única que tuvieron que responder los parlamentarios españoles sobre las posiciones de la formación morada.
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN se divide en tres grupos -conservadores, liberales y socialistas- y la viceministra de Economía e Innovación lituana Jovita Neliupsiene aprovechó la reunión del grupo conservador para destacar que "en el Gobierno español hay representantes de un partido, Podemos, que no cree en la Alianza Atlántica".
Los diputados y senadores españoles contactados afirman que, en ambas situaciones, "tuvimos que dejar claro que, pese al rechazo de Podemos al envío de armas a Ucrania o a la OTAN, la mayoría del Gobierno y de los partidos de la oposición están a favor de la Alianza Atlántica y de aportar nuevos medios a los ucranianos para defenderse de la invasión rusa".
Las divisiones dentro del Gobierno por este asunto tienen repercusión fuera de nuestras fronteras
Estos parlamentarios, advierten, eso sí, que "las divisiones dentro del Gobierno por este asunto tienen repercusión fuera de nuestras fronteras y nos estamos jugando la credibilidad de España como país a nivel internacional".
La ausencia de Podemos
Las mismas fuentes, además, ven irónico que representantes de la oposición en España "tengamos que dar la cara por este Gobierno" cuando "Podemos, por número de integrantes en las Cámaras, podría tener a un parlamentario en la delegación española de la Asamblea".
Esa opción, de hecho, "ha estado abierta desde el inicio de la legislatura", pero los morados siempre la rechazaron. Como dato curioso, los parlamentarios y senadores contactados destacan que en la lista de parlamentarios suplentes figura el senador de ERC Xavier Castellana: "Hasta Esquerra quiso tener a alguien y pidió al PSOE que dejara una asiento. Podemos, en cambio, nada".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
VP
Alaba la "impecable" cumbre organizada en España, que demuestra ser "un aliado muy valioso"
Me parece sinceramente grave que un primer ministro técnico, que ha sido investido por nosotros, se entrometa en la vida de las fuerzas políticas que le apoyan para otras cosas
Sánchez recordó con Biden que fue en el año 1973, un año antes de que él naciera, cuando Estados Unidos reconoció el «derecho» al aborto de las mujeres a escala federal
Kiboino ha hecho un llamamiento a las autoridades pertinentes "para garantizar una investigación rápida y llevar a los perpetradores ante la justicia"
La noticia ha sido comunicada por la directora del organismo, Antonia Morillas, que ha asegurado que es vital trabajar «en una agenda compartida de Estudios Feministas y de Género»
"La actual Ley del Menor permite que a un padre le retiren la tutela por negarse a que su hijo asista a las ‘clases’ de Educación Sexual"
La cuestión es que Podemos no tiene ninguna intención de salir del Ejecutivo. «Fuera hace mucho frío», ironizan los compañeros de Izquierda Unida
Ya en el mes de abril, cuando Sánchez fue invitado a Marruecos para despachar con el rey Mohammed VI el nuevo acuerdo sobre el Sáhara Occidental y el viraje en la posición histórica de España, fue recibido con el escudo puesto del revés
Ahora Pérez va más allá y apunta directamente como responsable de ese espionaje al Rey Mohamed VI
Se notó un aumento en las muertes por todas las causas entre las personas vacunadas en comparación con las personas no vacunadas
Fernando Presencia y su asociación ACODAP van a ser investigados a fondo. El dominio ya no será accesible desde España. La Guardia Civil investigará el destino de cada euro donado al exmagistrado