
Nadal se sobrepone al dolor y a Fritz para llegar a semifinales
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
“Tráete uno y medio, y que me lo traiga el niño”
"La adopción de esta directiva es una prioridad para España. Queremos que se haga rápidamente y de modo eficaz"
Economia 19 de enero de 2022España ha apoyado este martes la propuesta de Bruselas para empezar a aplicar un impuesto de sociedades mínimo del 15% para las grandes empresas a partir del 1 de enero de 2023, como parte de un nuevo acuerdo impositivo global para las multinacionales acordado entre los países de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el pasado octubre.
"La adopción de esta directiva es una prioridad para España. Queremos que se haga rápidamente y de modo eficaz", ha apuntado el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo, en la sesión pública de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, Ecofin, la primera del año bajo la presidencia francesa.
"Los plazos son ambiciosos y la transposición compleja", ha expuesto Cuerpo, sobre una propuesta que aún necesita el visto bueno de los Veintisiete para ser aprobada, algo que el Ejecutivo comunitario espera que pueda llegar en el mes de marzo.
Cuerpo ha instado a avanzar en la transposición de un impuesto de sociedades mínimo del 15% para empresas con una facturación superior a 750 millones de euros --pilar dos del proyecto de fiscalidad internacional-- sin que el desarrollo de la tributación de los gigantes digitales ---pilar uno--, "sea un obstáculo".
El eje del debate público mantenido esta mañana entre los ministros de Economía y Finanzas de la UE se ha centrado en si los tiempos de desarrollo del acuerdo sobre la reforma fiscal internacional alcanzado entre los países de la OCDE eran ajustados y si la implementación de la tributación de los gigantes digitales y el impuesto mínimo de sociedades del 15% para grandes empresas deberían ir de la mano.
El ministro francés de Economía y Finanzas y nuevo presidente del Ecofin, Bruno Le Maire, ha resaltado: "Políticamente hemos sido los primeros en hacer que la tributación mínima internacional se debatiese y sería bueno que fuéramos los primeros en aprobarla". En un paso más, ha recordado que se trata de un asunto "prioritario" para la presidencia francesa de la UE.
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
“Si eres incapaz de gobernar tu casa, difícilmente vas a poder gobernar un país como España”
"ETA fue contra la Transición y la Constitución y resulta triste y lamentable que el Gobierno haya caído en ese pacto con Bildu"
Los gigantes tecnológicos tendrán que tomar medidas para neutralizar los contenidos ilegales difundidos en la red
Gobierno y Bildu pactan los contenidos de la nueva Ley de Memoria Democrática
El español vence en cinco sets al estadounidense y sigue en pugna por su 23º 'Grand Slam'
Mientras los líderes empresariales trazaban el futuro de Ucrania, Zelensky hacía cabriolas para alcanzar la fama
Mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca, Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en «esperanza». no ciencia real
La inflación de junio apunta al 10,2%, el mayor nivel en 37 años de confirmarse el próximo 13 de julio el indicador adelantado, y la subyacente ya se sitúa en el 5,5%
Los nombres no figuraban en la lista de eurodiputados electos notificada por la Junta Electoral Central
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones