
No van a renunciar ni a un referéndum de autodeterminación ni a la figura de un relator que haga seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar
No van a renunciar ni a un referéndum de autodeterminación ni a la figura de un relator que haga seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar
Dice que el PP trasladó amargura y frustración y ellos deben ofrecer optimismo y esperanza
La Fiscalía ha pedido a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que abra juicio oral contra la exconsejera catalana y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí
El PP, que cuenta con 137 escaños, ahora en coalición con Vox sólo suma 170 votos. Aún precisa de, al menos, seis diputados más. Así se alcanzarían los 176 votos que le darían una mayoría absoluta para gobernar
Opinion 08/08/2023 Milagros BoyerEl escenario electoral en España sigue viéndose fragmentado, a pesar de la tendencia al bipartidismo que se reflejó en las elecciones generales del 23 de julio. El Partido Popular, que sacó el mayor número de escaños, sigue sin aglutinar los votos de las facciones más pequeñas para conseguir la mayoría que logre la investidura de Alberto Núñez Feijóo.
Este objetivo pinta más lejano hoy, cuando el Partido Nacionalista Vasco rechazó cualquier coalición que tenga a Vox en sus filas.
En concreto, el PNV, que cuenta con cinco diputados, reiteró su negativa a respaldar a Núñez Feijóo para ser investido, si a la vez recibe el apoyo de Vox, formación que este domingo anunció que colaboraría con el PP prestándole sus 33 diputados, para evitar que el socialista Pedro Sánchez pueda ser investido nuevamente como presidente del Gobierno español.
El partido que lidera Santiago Abascal está midiendo cuidadosamente sus pasos. Ofrece su respaldo sin pedir a cambio que la formación esté incluida en el Gobierno. Sin embargo, el PP, que obtuvo 137 escaños, ahora en coalición con Vox sólo suma 170 votos. Aún precisa de, al menos, seis parlamentarios más. Así se alcanzarían los 176 votos que le darían una mayoría absoluta para gobernar.
En primer lugar, los pronósticos apuntaban a que el PP sumaría 177 votos, que lo pondría un escaño por encima de lo requerido, si recibe apoyos de Vox, PNV y regionalistas navarros, que previamente han confirmado su respaldo, y canarios, que están aún por decidirse. Sin embargo, este revés de los nacionalistas vascos devuelve a los “populares” a la mesa de negociación.
Votos que se convierten en deudas
En los comicios generales, el PP logró 137 escaños en el Congreso de los Diputados español. En cambio, su contraparte, el PSOE, obtuvo 121. El resto de los votos quedaron distribuidos de la siguiente manera: Vox obtuvo 33 diputados, la coalición de izquierda Sumar se hizo con 31, el independentista Esquerra Republicana de Cataluña logró 7, el también independentista catalán JxCat otros 7, los independentistas vascos de EH Bildu 6, el PNV 5 y 1 cada uno el Bloque Nacionalista Galego, Coalición por Canarias y Unión del Pueblo Navarro.
El panorama para el socialista Pedro Sánchez, según analistas, no pinta tan complejo. Por afinidades político-ideológicas, el presidente en funciones contaría con Sumar, una amalgama de fuerzas de izquierda que incluye a Podemos, formación con la que ha gobernado hasta ahora en coalición. No obstante, está por verse si también facilitarían su nueva investidura otros grupos como independentistas catalanes y vascos.
Otro de los factores que se suma a este mapa de poder es el escaño en Madrid que fue reasignado al PP, luego de hacerse un recuento de votos que anteriormente había dado la victoria al PSOE. Los socialistas recurrieron la decisión del órgano electoral, pues este voto sería determinante para ver si Sánchez necesitaría el voto o solo la abstención de JxCat, partido de Carles Puigdemont, expresidente del Gobierno regional de Cataluña prófugo de la Justicia española tras la declaración unilateral de independencia de 2017.
A contrarreloj: sellando pactos antes del 17-A
La polarización, al parecer, es el único camino que tomarán ambas facciones, porque un pacto entre “populares” y socialistas es poco menos que inviable en estos momentos.
Tras la constitución del Parlamento el próximo 17 de agosto, comienza un proceso en el que el rey Felipe VI, como jefe de Estado, tiene que proponer un candidato para que intente formar Gobierno, que necesita mayoría absoluta en primera votación o simple en segunda.
Si no se logra como máximo dos meses después de la primera votación, el país estaría avocado a nuevas elecciones, un proceso que podría poner a España “navajas y cuchillos” con la tensión social que se desembocaría en torno a ello.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Dice que se presenta para "unir, lograr acuerdos y tender puentes" y para ocuparse de problemas como la despoblación o el envejecimiento
Dice que "ninguna de las decisiones de Sánchez con el independentismo han sido para beneficiar a Cataluña" sino "para beneficiarse él"
Promete tipificar la exaltación de terroristas cuando salgan de la cárcel y defiende seguir investigando los 379 asesinatos sin resolver
Aparte de su vicepresidenta y ministro de Economía, tiene ya en mente dos o tres nombres más, como el del titular de Justicia
Con esa llamada arrancaría la ronda de contactos que va a mantener Feijóo con todos los partidos con representación en el Congreso salvo Bildu
Cobró del PP 39.000 euros en gastos de representación y 31.500 euros como presidente del Grupo Parlamentario Popular en el Senado
La sociedad en general y padres en particular no debemos quedar impasibles ante la manipulación de personas muy maleables y fácilmente manejables, como son los niños ante el insistente adoctrinamiento obligatorio en materia sexual
Todo ha sido cuidadosamente planeado: las guerras, el engaño del cambio climático provocado por el hombre, las interminables pandemias falsas, la corrupción, el apaciguamiento, los engaños políticos, los disturbios subvencionados
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen
El inquietante libro, titulado “Rosie necesita dinero”, fue creado para niños de entre 6 y 12 años cuyos padres o familiares pueden tener dificultades económicas
SEÑOR DELEGADO DEL GOBIERNO SANCHISTA, ME HAN ROBADO IMPUNEMENTE Y CON VIOLENCIA, en pleno centro de la capital
Adiós a las tiendas de animales y los circos con leones